Claves para Prevenir la Pérdida de Memoria.

Claves para prevenir la pérdida de memoria.

Durante unos años estuve trabajando en un centro de Alzheimer como Terapeuta Ocupacional. Fue una gran experiencia y un aprendizaje que me ayudó a darme cuenta de lo importante que son las facultades mentales.

Cuando nos encontramos con salud parece que todo va bien y que no hace falta preocuparse por el deterioro cognitivo. Vamos pasando el tiempo y entrenando diversas capacidades, por ejemplo: físicas cuando vamos al gimnasio, sociales saliendo con los amigos… Sin embargo, cuando se trata de estimular nuestra mente no parece que pongamos tanto interés, solemos pensar “¿para qué? Si ahora estoy bien”. Si no le prestamos atención a nuestras facultades mentales cuando podemos estimularlas, en el momento que nos lleguen las enfermedades tendremos menor capacidad de reacción.

Sin darnos cuenta nos acercamos a ese momento y no se trata de ser pesimista, se trata de ser realista, y afrontar un hecho que sin elección nos llega: las enfermedades, puede ser en forma de Alzheimer o cualquier otra, llegan sin elección. Da igual lo positivo que seas, la enfermedad no lo distingue. Solo tienes que pasar un tiempo trabajando con la enfermedad para darte cuenta de ello.

Y entonces, ¿qué podemos hacer para prevenir la pérdida de memoria? Entrenarla. Entrenar la memoria y el resto de capacidades mentales mientras estemos sanos. Hoy en día, para una persona que tiene interés, hay multitud de ejercicios que uno puede hacer en casa a través de los libros, de forma Online a través del ordenador, actividades en centros de forma presencial…. Si uno quiere que algo esté en forma debe de estimularlo, por ejemplo: si quiero hacer que mi bíceps crezca tengo que hacer ejercicio con él para poderlo desarrollar.

De esta forma, si nos ha de llegar la enfermedad, habremos hecho lo que estaba en nuestra mano por mejorar nuestras capacidades mentales habiéndole dedicado un tiempo todos los días mientras hemos podido.

Entre los ejercicios más conocidos está el de memorizar una lista de palabras. Se puede hacer con fichas incluyendo las imágenes o con una lista, Por ejemplo:

En dos minutos intente memorizar el mayor número de palabras de la siguiente lista:

  1. Plato.
  2. Pinza.
  3. Pepino.
  4. Calendario.
  5. Astronauta.
  6. Caravana.
  7. Gorra.
  8. Plátano.
  9. Montaña.
  10. Papel.
  11. Ordenador.
  12. Percha.

El método tradicional de intentar memorizar la lista es repetirlo hasta que acabe el tiempo y tengamos suerte de recordarlo. Sin embargo, si utilizamos técnicas de memorización nos resultará más fácil de recordar, seremos más eficaces y el grado de estimulación será mayor porque trabajaremos otras áreas cognitivas al mismo tiempo como la creatividad.

¿Cómo memorizamos una lista de palabras de forma fácil? Seguimos los siguientes 3 pasos:

  1. Usando la imaginación formamos una historia.
  2. En la historia vamos introduciendo las palabras en orden.
  3. Para unir las palabras solo tenemos que cumplir una condición: hacerlo de forma Absurda. (Si no es absurda no llamará la atención de tu mente por lo que se olvidará más rápido. Las cosas comunes se olvidan con facilidad.)

    *** La metodología de estos 3 pasos la podemos resumir en la siguiente frase:

    “historia en orden absurda”.

Para comprobarlo puedes visualizar la siguiente historia. En ella aprenderemos como aplicar los pasos y comprobar que funciona.

Por ejemplo: prestamos atención e imaginamos que hay un plato sostenido por pinzas en un tendedero al sol. Cogemos las pinzas y las utilizamos para pelar un pepino a pinzazos. El pepino pelado lo pegamos a un calendario en la pared para marcar el día del pepino. El calendario lo arranca un astronauta que tiene prisa y se lo lleva a la luna para marcar el día en el que ésta y no desorientarse. El astronauta viaja a la luna en una caravana flotante. La caravana se coloca una gorra gigante para evitar el sol. Con la gorra recogen los plátanos de las palmeras, a gorrazos van cayendo. El plátano va caminando solo a la montaña para madurar en lo alto se pone muy amarillo. En la cima de la montaña en lugar de nieve hay montones de papel que la hacen más elevada. La hoja de papel la doblamos por la mitad y la convertimos en un ordenador portátil (nuevo modelo papel). Al ordenador le pegamos un gancho de metal y así fabricamos una percha en la que dejamos los abrigos.

A continuación puedes intentar recordar las palabras de la lista empezando por lo que pasaba con el plato.

En EscueladelaMemoria.com pensamos que el entrenamiento mental nos ayuda tanto en el presente como en el futuro, por ello le dedicamos un tiempo diario y animamos a más personas a que también lo hagan con el ejemplo.

Gracias por leer este artículo, y si piensas que le puede ayudar a alguien por favor compártelo.

 

Artículo escrito por:

Miguel Ángel Vergara, Campeón del Mundo de Memoria Rápida desde el año 2013.

Ha superado 7 Récords del Mundo en las pruebas de: decimales en 1 segundo, decimales en 4 segundos, binarios en 1 segundo, binarios en 3 segundos, decimales en 0,5 segundos.

Cofundador de Escuela de la Memoria.

Guardar

Guardar


Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo