• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Cuidadores
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Cuidadores » ¿Qué Habilidades ‘Mágicas’ Tienen los Cuidadores de Personas Dependientes?

¿Qué Habilidades ‘Mágicas’ Tienen los Cuidadores de Personas Dependientes?

Autor: Jesús Tj 1 comentario

¿Qué habilidades ‘mágicas’ tienen los cuidadores de personas dependientes?:

Paciencia, valor y conocimiento.

Al hablar de personas en situación de dependencia, generalmente con enfermedades crónicas (como pueden ser el Alzheimer o la Esclerosis Múltiple, entre muchas otras), nos centramos siempre en el desgaste de sus cuidadores, en el agotamiento físico y psicológico de estas personas, que luchan todos los días con uñas y dientes para hacer de la vida de las personas dependientes, una vida mejor.

¿Qué Habilidades ‘Mágicas’ Tienen los Cuidadores de Personas Dependientes?

Sin embargo, en este ensayo vamos a centrarnos en la habilidad de estos cuidadores, la importancia de esta y sus componentes, para procurar, entre otras cosas, fomentarla.

La habilidad actúa como protector de la calidad de vida de las personas dependientes y colabora directamente con el bienestar de la persona en todos los ámbitos de su vida, haciendo de ella una vida digna y tranquila.

Estas abarcan dimensiones cognoscitivas y actitudinales, que podemos identificar por indicadores de conocimiento en el área del cuidado, en el valor para afrontar los días y la enfermedad de esa persona cercana y, sobre todo, de paciencia y mucho cariño. Las podemos medir simplemente por la mera observación en el día a día de cuidador-paciente, o con la comunicación directa con cada persona.

El término de cuidadores familiares engloba a personas, generalmente adultas, con parentesco o cercanía que asumen el rol y la responsabilidad de cuidar de un familiar, con enfermedad crónica que lo hace discapacitado, participando activamente en la toma de decisiones y realizando actividades del día a día, procurando complementar la disfunción de la persona cuidada y procurando su integración y adaptación.

La búsqueda de la solución más efectiva a la hora de hablar del cuidado de personas en esta situación, debe basarse en la prevención, retardo de la aparición, y sobre todo, lo más importante, evitar la complicación de la enfermedad (donde será crucial la muestra de afecto, comprensión de la discapacidad y paciencia, mucha paciencia).

El ambiente muestra influencia también en la formación de la habilidad, aunque de una forma más indirecta. Se ha demostrado la relevancia del soporte social, la naturaleza y calidad de las relaciones con la familia. En los momentos de crisis es cuando más impacta la importancia de la cercanía y afecto hacia el paciente.

También sabemos del impacto, que puede tener el apoyo profesional (médico y psicológico) y el propio conocimiento de la habilidad para el cuidado. Este último es importante ya que imaginar a un ser querido en una situación de dependencia puede hacernos sentir que somos incapaces de cubrir sus necesidades o aportarles lo necesario para conseguir hacer su día a día más ameno.

Podemos hablar de cuatro supuestos, cuando nos centramos en la habilidad de un cuidador:

• Es multidimensional.
• Todos los individuos tienen la capacidad para llegar a ser cuidadores, independientemente de su género o edad.
• El cuidado se puede aprender en prácticamente toda su totalidad, de ahí que todos podemos llegar a ser aptos como cuidadores.
• El cuidado se puede cuantificar.

Las personas que tienen grandes dominios afectivos y cognitivos, con altas puntuaciones para el cuidado (paciencia, valor y conocimiento), pueden ser personas mentoras de otras que tengan estas puntuaciones más bajas.

La actitud de compromiso, una auténtica presencia, responsabilidad y el crecimiento, sobre todo el mutuo, con el paciente, refleja a un hábil cuidador y con gran destreza en el ámbito.

Como conclusión, se debe destacar las aptitudes, potenciales, funciones y beneficios, aunque también riesgos, en la salud, que puede tener el asumir el rol de cuidador, y también en la persona cuidada. Desgraciadamente no se ha estudiado lo suficiente este ámbito, a pesar de los avances en la última década, tanto beneficios como riesgos no se saben concretar todavía con exactitud. Por otra parte, hacer hincapié también en la formación de las personas, ya que el conocimiento es clave para la habilidad, y cualquier persona nos podemos ver en cualquier momento de nuestra vida, tanto a ser cuidado, como a ser cuidador, por lo que siempre hay que tener en cuenta la frase de ‘’cuida a los demás como te gustaría que te cuidaran a ti’’, y más cuando hablamos de personas cercanas o familiares de los que estaríamos seguros que harían cualquier cosa por vernos bien.

Jesús Tj

Jesús Tj

“No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella.” La Ciencia es Bella.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Cuidadores, Cuidar al Cuidador, Experto responde, Neuropsicología, Noticias Destacadas, Otras entradas, Psicogerontología, Psicología Etiquetado como: #CuidandoEnPositivo, #EscuelaDeCuidadores, Actividades de la Vida Diaria, Actividades Diarias Enfermos Alzheimer, Cuidar al Cuidador, Emociones del Cuidador

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Jesús Tj

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Trackbacks

  1. Atención y Cuidados de Enfermería en Alzheimer ~ Alzheimer, Estimulación Cognitiva y Ayuda para Cuidadores dice:
    10 diciembre, 2021 a las 9:59 pm

    […] ¿Qué Habilidades ‘Mágicas’ Tienen los Cuidadores de Personas Dependientes? […]

    Responder

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}