Prevención del Alzheimer a través del encapsulamiento celular.

Prevención del Alzheimer a través del encapsulamiento celular Retener una célula dentro de una membrana semipermeable para que permita la entrada (oxígeno, nutrientes,etc) y la salida (de desechos y proteínas). A la vez, lo semipermeable impide que las células del Sistema Inmune y anticuerpos maten a las encapsuladas por creer que no pertenece al cuerpo. … Leer más

Francia renueva y refuerza su ‘Plan Alzheimer’ al introducir enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson

Hace algún tiempo empezó a cobrar protagonismo la hipótesis según la cual conviene estudiar/combatir las enfermedades neurodegenerativas como un todo, y no por separado según se trate de Alzheimer, Parkinson u otras variantes. Parece adherir a esta tendencia el nuevo plan que el gobierno de François Hollande presentó dos semanas atrás. ‘Plan Enfermedades Neuro-Degenerativas 2014-2019′ … Leer más

Encuestas en torno al Alzheimer. Algunas recomendaciones para leerlas mejor

Por una lectura lúcida de la información que los medios difunden sobre las demencias en general y el Alzheimer en particular. En este caso, la información en cuestión son los resultados de encuestas. El divulgador científico Adrián Paenza publicó hoy en el diario Página/12 esta interesante nota sobre las encuestas, concretamente sobre los requisitos necesarios … Leer más

El Reino Unido investiga las demencias más allá de lo que ocurre en el cerebro

Los británicos llaman ‘plataforma’ a un grupo de investigación financiado por los sectores público y privado, creado para analizar los distintos tipos de demencia (entre ellas, el Alzheimer).

Los especialistas compararán y analizarán datos de dos millones de voluntarios de 50 años de edad y más, algunos sanos, otros con síntomas incipientes, otros con diagnóstico confirmado. La idea es estudiar lo que les sucede no sólo en el cerebro, sino en todo el cuerpo.

Leer más

Estudiar el Alzheimer en placas de Petri, ¿mejor que en ratas y en moscas?

Otro principio de buena noticia. Al parecer habrían encontrado una mejor manera de analizar el Alzheimer, recreándolo ya no en el cerebro de animales de laboratorio.

rata-tierna-3

Desde el domingo pasado, la prensa anglosajona le presta especial atención a la presentación de un sistema de cultivo neuronal humano que permitiría estudiar el Alzheimer con mayor precisión que con ratas y moscas de laboratorio condicionadas para tal fin. El artículo con las especificaciones de la novedad apareció antes de ayer en Nature, revista científica de prestigio que se tomó siete meses para evaluar y finalmente aprobar la publicación del documento firmado por Rudolph Tanzi, Doo Yeon Kim, Matthias Hebisch y otros dieciséis investigadores.

Leer más

Programa terapéutico integral de 36 puntos. ¿El anticipo de una buena noticia?

Dale Bredesen. Programa terapéutico integral de 36 puntos
alumni2013.caltech.edu

A priori suena alentador el «paper» que un neurólogo, investigador de la UCLA, publicó a fines de septiembre. Antes de celebrarlo, hay que tener en cuenta que se trata de un ensayo hecho con sólo diez personas, y que la terapia en cuestión revierte la pérdida de memoria ASOCIADA al Alzheimer.

A no confundir con el deseo que albergamos los familiares de enfermos: que la ciencia encuentre la manera de revertir el Alzheimer ‘per se’.

Leer más