Duelo
Acompañamiento en la Pérdida y la Sanación
En esta categoría encontrarás recursos, reflexiones y apoyo para quienes atraviesan el proceso de duelo. Sabemos que perder a un ser querido, especialmente cuando ha enfrentado enfermedades como el Alzheimer, es una experiencia profundamente dolorosa y única.
Cada duelo es diferente y cada persona lo experimenta a su manera. Aquí compartimos artículos, guías y recursos para ayudarte a comprender y procesar el duelo desde una perspectiva compasiva y profesional. A través de estos contenidos, te acompañamos desde la aceptación y el reconocimiento de la pérdida hasta el desarrollo de la resiliencia personal.
La pérdida puede suscitar sentimientos profundos de tristeza, confusión, y a veces hasta de alivio, sentimientos que a menudo son difíciles de expresar. Nuestro objetivo es brindarte las herramientas necesarias para navegar estas emociones y ofrecer un espacio donde puedas encontrar apoyo.
Sabemos que no es un proceso fácil, pero no estás solo; este espacio está pensado para acompañarte y ofrecerte consuelo en el camino.
Para obtener más información sobre el duelo y acceder a recursos adicionales, lee los artículos a continuación.
Procesándolo:
En esta sección, encontrarás artículos y herramientas para entender el proceso de duelo, sus diferentes etapas emocionales, y cómo afrontarlas día a día con calma y fortaleza.
Cuidando de Ti Mismo:
Consejos de auto-cuidado, apoyo psicológico y prácticas de resiliencia que te ayudarán a cuidar de tu bienestar físico y emocional en estos momentos difíciles, recordándote la importancia de cuidar de ti mismo mientras atraviesas el proceso de sanación.
A continuación, las entradas en nuestro blog.
Rojas Marcos: Que Enfermos de Alzheimer Puedan Decidir el Momento del Adiós.
Rojas Marcos: que enfermos de alzhéimer puedan decidir el momento del adiós Antes de que tan terrible enfermedad destruya su cerebro, y les haga perder la esencia de su identidad, los enfermos de alzhéimer deberían tener la posibilidad de poder «elegir con libertad» la duración de su tratamiento y «el momento de su último adiós», … Leer más
Cuidados paliativos y el Testamento vital (primera parte)
Testamento vital y consentimiento informado En el «testamento vital» se indica la voluntad expresada por una persona sobre las elecciones terapéuticas y médicas que la afectarán en la fase final de la vida El tema del testamento vital o biológico no se puede pensar en abstracto. Es necesario tener presente que estamos hablando del dolor … Leer más
Los familiares necesitamos saber cuando es terminal
“Las familias necesitan saber que las personas que padecen demencia avanzada están cercanas a la muerte de la misma manera que los pacientes de cáncer y necesitan pensar en atención paliativa y de hospicio”, dijo Sachs, profesor y director de la división de medicina interna general y geriatría de la Facultad de medicina de la Universidad de Indiana, e investigador del Instituto Regenstrief.
Morir en paz, morir con dignidad
La ley basica 41/2002 de autonomia del paciente no habla del morir (de hecho la palabra muerte ni siquiera aparece). Precisamente por su ambigüedad, la Ley de Muerte Digna de Andalucía ha concretado los derechos de las personas en el proceso de muerte. Si como dice la Constitución, todos tenemos los mismos derechos, por deducción … Leer más