Neurona a Neurona

El mal de Alzhéimer avanza neurona a neurona Un estudio muestra que una proteína vinculada a la demencia se propaga como una infección El trabajo abre la puerta a estrategias de bloqueo del agente que propaga la enfermedad Nuevo indicio de que el Alzheimer es una infección JAIME PRATS Valencia 2 FEB 2012 El mal de Alzheimer se … Leer más

Belleza increíble en la vida de las células (impresionante)

O…»La increíble belleza en la vida de las células«, así se titula el vídeo creado por Ge Healthcare en el que podemos ver espectaculares imágenes de fluorescencia realizadas por múltiples científicos en todo el mundo.

Los temas son diversos y proceden del concurso “Analizador de Imagen Intracelular” de 2010: Se observan neuronas en la enfermedad de Alzheimer, adipocitos en la obesidad, en “dermatology” aparecen células de la piel, en “neurobiology” neuronas y astrocitos, etc…

Todas las imágenes presentes en el vídeo pueden verse, con mucho mayor detalle en IN Cell Image Competition. Los ganadores de cada región participante (Asia, Europa y Norte América) ya han sido anunciados. La imagen ganadora en Estados Unidos ha sido la siguiente:
Células madre neurales humanas
Los núcleos de las células madre neurales humanas de la corteza cerebral fetal (ADN) aparecen en azul, en verde los cuerpos de las neuronas y en rojo los astrocitos.
¿Còmo logran hacer estas imàgenes tan bonitas? Primero de todo, los científicos tienen que realizar un corte muy fino de una muestra, posteriormente utilizan unas sustancias llamadas fluorocromos que tienen la característica especial que cuando se aplica una luz de una determinada longitud de onda ellos emiten luz a una longitud de onda muy característica que el microscopio de fluorescencia detecta. A estos fluorocromos se les suele añadir anticuerpos para que se dirijan a las estructuras o compartimentos celulares que nosotros queramos y así se queden marcadas con fluorescencia (es lo que llamamos inmunofluorescencia). Si, además, queremos ver fluorescencia en vivo (el método anterior suele matar las células) para ver cómo las células hacen su vida casi normal mientras brillan más que un gusiluz utilizamos proteínas fluorescentes de fusión como la GFP (proteína fluorescente verde) de la cual ahora existen variantes de todos los colores.
Todo lo anterior puede ser digitalizado y las imágenes procesadas y analizadas informàticamente por ciertos tipos de software que te aportan datos extra sobre lo que estás viendo y que difícilmente podrían ser observados por el método analógico del ojìmetro. Y, así, con el retoque de los analizadores de imágenes de fluorescencia, las células quedan más bonitas que los esqueletos andantes, Photoshop mediante, que salen en las revistas.

Con información de MedTempus & MedGadget

Y no te pierdas esta otra entrada Animaciones 3D de las Células Madre

Diez Cosas Muy Interesantes Sobre Tu Cerebro

Diez cosas muy interesantes sobre tu cerebro Curiosidades TAGS: Curiosidades, datos fascinantes, aspectos asombrosos, hechos impresionantes, información destacada. Datos fascinantes 1. Si colocáramos todas las neuronas de un cerebro adulto (100.000 millones) en fila india ocuparían aproximadamente 1.000 kilómetros. 2. El cerebro humano pesa 1.400 gramos, y en torno al 25% de las calorías que … Leer más

Neuronas artificiales destruyen Alzheimer

Neuronas artificiales destruyen Alzheimer Desarrollan artificialmente las neuronas que destruyen el Alzheimer El avance, alcanzado gracias a la transformación de células madre embrionarias, posibilitará el transplante de células nerviosas y la recuperación de recuerdos Un equipo de investigadores estadounidenses ha conseguido por vez primera transformar una célula madre embrionaria humana en una neurona específica, del … Leer más

Células Madre y Alzheimer (novedades)

Transforman células madre humanas en las neuronas clave afectadas por el Alzheimer Madrid 4 de marzo, Europa Press Investigadores de la Universidad Northwestern en Chicago (Estados Unidos) han conseguido transformar por primera vez células madre embrionarias humanas en un tipo clave de neurona que muere pronto en la enfermedad de Alzhéimer y que es la … Leer más

¿Y si te digo Criotomografía?

Fotografiada por primera vez la estructura tridimensional de la sinapsis neuronal La técnica de congelar las sustancias biológicas permite obtener la imagen a mitad del proceso EL PAÍS – Madrid – 21/01/2010 Literalmente, se trata de congelar la imagen. Pero de las más diminutas, las que permiten luego fotografiar las estructuras intracelulares. Es lo que … Leer más

La Foto (enero)

Imagen tomada con un microscopio confocal para mostrar células piramidales (verde) en la corteza de un ratón doble transgénico APP/PS1. Estos ratones son capaces de desarrollar en el cerebro placas de beta-amiloide (rojo; visualizadas con Rojo Congo) y se utilizan como modelos animales para el estudio de la enfermedad de Alzheimer. Las células piramidales fueron … Leer más

Fosfatidilserina y reducción de riesgo de demencia y disfunción cognitiva

Fosfatidilserina (abreviado DPT-L-Ser o PS) es un componente de los fosfolípidos que usualmente se mantiene en la monocapa lipídica interior, en el lado citosólico, de las membranas celulares gracias a una enzima llamada flipasa. Cuando una célula sufre apoptosis, la fosfatidilserina ya no se limita a la parte citosólica de la membrana, sino también queda … Leer más