Se empieza a probar el «Riluzol» en Pacientes de Alzheimer
De momento, y en ratones, el riluzol ya ha dado resultados esperanzadores
Los fármacos para las demencias son medicamentos que se usan para tratar los síntomas cognitivos, conductuales y funcionales de las enfermedades que afectan al cerebro, como el Alzheimer, el Parkinson, la demencia vascular o la demencia frontotemporal. Estos fármacos no curan la demencia, pero pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores, al retrasar el deterioro y aliviar las alteraciones del ánimo y la conducta.
Los fármacos para las demencias se pueden clasificar en dos grupos principales:
El tratamiento farmacológico de la demencia debe ser individualizado y supervisado por un médico especialista, que evalúe los beneficios y los riesgos de cada fármaco, así como su interacción con otros medicamentos o enfermedades. El tratamiento debe iniciarse lo antes posible y mantenerse mientras sea efectivo y tolerable. Además, debe complementarse con otras medidas no farmacológicas, como la estimulación cognitiva, el apoyo psicológico y social, y el cuidado de la salud física.
Si quieres saber más sobre los fármacos para las demencias, puedes consultar las siguientes fuentes:
De momento, y en ratones, el riluzol ya ha dado resultados esperanzadores
Los inhibidores de la bomba de protones (IBP), como el omeprazol, el esomeprazol y el lansoprazol, protectores gástricos de uso frecuente, podrían incrementar el peligro de demencia de las personas mayores, conforme una investigación reciente.
Hace días se reunieron voluntarios y colaboradores del Estudio Alfa en Barcelona en el II Encuentro de Voluntarios del estudio Alfa (Alzheimer y Familias).
Inyección con anticuerpos consigue alcanzar el cerebro y limpiar la proteína acumulada que podría ser la responsable de esta enfermedad neurodegenerativa
Sabemos que el Alzheimer será la epidemia del siglo XXl, debido al envejecimiento de la población mundial, poder prevenirla sería una prioridad tanto sanitaria como económica.
Esta empresa abrió sus puertas a El Español y permitió conocer cómo sus investigadores estudian el tema. Javier Burgos (Doctor en Biología Molecular y Director general de Neuron Bio) nos indica los pasos a seguir en toda investigación…