Los mejores documentales sobre el cerebro en español (Primera parte)

Un viaje al centro del cerebro Nuestro cerebro es la máquina más compleja que existe. ¿Lograremos extender su vida útil? ¿Atajaremos sus principales enfermedades gracias a la tecnología? La búsqueda de estas respuestas nos conduce hacia el cerebro del siglo XXI Primera parte: Cerebros reparados (17:32) Segunda parte: En busca de la memoria (17:54) Tercera parte: Trastornos de … Leer más

Memorias del Alzheimer, de Pedro Simón

El alzhéimer es la bolsa de hielos que no sabía dónde guardar Pasqual Maragall. El huevo frito que hacía reír a Mary Carrillo. La Internacional que no le sonaba a Jordi Solé Tura. La enfermera a la que Eduardo Chillida confundía con Dulcinea. El «quién es Mariam» de Adolfo Suárez. El Estambul de Tomás Zori. … Leer más

Nube de Tags Alzheimer…Universal con GetLoupe

Getloupe: es otra de las herramientas online que nos permite crear collage personalizados de una forma sencilla y rápida, para ello basta con ingresar en su página, elegir las imágenes que queramos, ya sea desde facebook, desde nuestro álbum alojado en un sitio web con tan solo colocar la url del mismo, directamente desde la web iniciando una … Leer más

Tecnología que estimula el cerebro para tratar depresión, parkinson y alzheimer

Desde hace más de dos mil años, los egipcios ponían piedras ferromagnetizadas sobre sus cabezas para tratar migrañas y otras afecciones neurológicas. Son los primeros antecedentes de las ventajas del electromagnetismo en la salud. Pero no fue hasta 1985 que se creó un prototipo estimulador magnético para terapias. Hoy existen varios modelos que estimulan la superficie del cerebro para el tratamiento de depresión o esquizofrenia, entre otros trastornos cerebrales. El último de ellos se llama DeepTMS, fue creado por expertos del Departamento de Neurociencias de la U. Ben Gurión de Neguev (Israel) y no sólo permite actuar con mayor precisión sobre la zona cerebral que se quiere activar o desactivar, sino que llega a mayor profundidad: 6 cm bajo el cráneo. Los actuales llegan a uno o dos centímetros.

Los reporteros: Alzheimer, el mal del olvido (para los que no lo vieron anoche en Canal Sur)

El alzheimer es el tipo de demencia más frecuente y afecta al 10 % de los mayores de 65 años, aunque puede aparecer antes. Las neuronas del cerebro van muriendo y se ven alteradas funciones como la memoria, la orientación, el juicio, el lenguaje, o los recuerdos. Su origen es desconocido, aunque los expertos coinciden en que se debe al depósito de una proteína anómala en la corteza cerebral. El deterioro es progresivo, y el tratamiento, de momento, consiste en ralentizar la evolución y paliar los síntomas, mientras que la investigación se esfuerza en encontrar una vacuna como remedio.

Nueva Unidad de Diagnóstico y Terapias para personas mayores con demencia en Sanitas Residencial Ferraz (Madrid)

Sanitas residencial pone en marcha una unidad de diagnóstico y terapia Solo el 25% de las personas que tienen demencia en todo el mundo han sido diagnosticadas y siguen tratamiento Solo el 25 por ciento de las 36 millones de personas que tienen demencia en todo el mundo han sido diagnosticadas y siguen tratamiento, según … Leer más

Puede que el Alzheimer progrese de forma distinta en mujeres y hombres

Un estudio halló variaciones en la pérdida de materia del cerebro y en el declive mental temprano Un campo emergente conocido como medicina según el sexo ha mostrado que hay diferencias notables entre los sexos con respecto a la enfermedad cardiaca y otras afecciones. Estos últimos hallazgos, si finalmente las investigaciones posteriores los confirman, pueden … Leer más

Síntomas psicológicos y conductuales de la demencia: prevención, diagnóstico y tratamiento

Los síntomas psicológicos y conductuales de la demencia (SPCD) conllevan sufrimiento personal, son causa de deterioro añadido, y agravan la factura económica y social de las demencias.    Una reciente revisión publicada en Revista de Neurología ofrece una aproximación sistemática para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de los SPCD. El estudio adopta una perspectiva global … Leer más