El Contestador: Estrés o Burn-out?

Preguntas en «El Contestador»

Estrés o burn-out?

El Contestador
Dale al play para escuchar la pregunta

 

ESTRÉS

  • Sobreimplicación en los problemas
  • Hiperactividad emocional
  • El daño fisiológico es el sustrato primario
  • Agotamiento o falta de energía física
  • La depresión puede entenderse como reacción a preservar las energías físicas
  • Puede tener efectos positivos en exposiciones moderadas (eustrés)

BURN OUT

  • Falta de implicación
  • Embotamiento emocional
  • El daño emocional es el sustrato primario
  • Agotamiento afecta a motivación y a energía psíquica
  • La depresión es como una pérdida de ideales de referencia-tristeza
  • Sólo tiene efectos negativos

EUSTRÉS

Eustrés es el estrés positivo, la relación con las impresiones del mundo externo y del interior no producen un desequilibrio orgánico, el cuerpo es capaz de enfrentarse a las situaciones e incluso obtiene sensaciones placenteras con ello, el eustrés permite experimentar el mundo como un lugar en que cada milímetro es delicioso.

ESTRÉS POSITIVO y NEGATIVO

El Estrés, lo entenderemos como un estado de sobre excitación generalizado, que por una parte en su lado positivo ayuda a estar alerte frente aun desafío y poder salir exitoso en la tarea. Pero existe el otro tipo de estrés, que mantiene a la persona constantemente alerta y sobre preocupada en uno o varios temas o tareas en su vida diaria.

Este estrés es dañino ya que genera un desgaste permanente al sentirse expuesto frecuentemente a eventos o condiciones por sobre lo que la persona se siente preparada para enfrentar, este tipo de estrés, si persiste en el tiempo puede conllevar depresión, crisis de pánico, y distintos tipos de psicosomatizaciones… que deterioran la calidad de vida llegando incluso al burnout.

Evalúa tu riesgo de Burnout

Derivado del “Maslach Burnout Inventory”, esta sintetizada escala te puede ayudar a auto-evaluar tu vulnerabilidad al burnout.

Responde si o no a las siguientes afirmaciones:

  • Me siento emocionalmente agotada/o por mi trabajo.
  • Me siento muy cansada/o al final de la jornada de trabajo.
  • Me siento fatigada/o cuando me levanto por la mañana y tengo que enfrentarme con otro día de trabajo.
  • Creo que trato a algunas personas como si fuesen objetos impersonales.
  • Me siento «quemado» por mi trabajo.
  • No Creo que estoy influyendo positivamente con mi trabajo en las vidas de los demás.
  • Me he vuelto más insensible con la gente desde que ejerzo esta profesión.
  • Me preocupa el hecho de que este trabajo me esté endureciendo emocionalmente.
  • No Me siento muy activa/o.
  • Me siento frustrada/o en mi trabajo.
  • Creo que estoy trabajando demasiado.
  • No me preocupa realmente lo que le ocurre a algunas personas a las que doy  servicio
  • Trabajar directamente con personas me produce mucho estrés.
  • Ya no me siento estimulada/o después de trabajar en contacto con personas.
  • Me siento estresada/o por mi trabajo
  • Mi trabajo me ha quitado la alegría de vivir.
  • Creo que las personas que trato me culpan de algunos de sus problemas.

Dependiendo del número de respuestas positivas, si te encuentras entre 2 y 3, debes estar alerta, ya que podrías estar incubando un burnout. Si te encuentras entre el 4 y el 5, probablemente estés sufriendo alguno síntomas de burnout, y es recomendable consultar. Si estás en nivel 6 es muy importante que pidas ayuda a un profesional.


Deja tu pregunta:

Síguenos en el grupo secreto en Facebook: El Café del Alzheimer

Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Escribe aquí tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo