• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Cuidadores
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Alzheimer » ¿Cómo Cuidar Mejor? Manual para Cuidadores (nuevo!)

¿Cómo Cuidar Mejor? Manual para Cuidadores (nuevo!)

Autor: Jesús Tj Deja un comentario

Cuidar Mejor: Manual para Cuidadores.

Cuidar y Cuidarse…

Sobre esto último hemos leído cientos de consejos, pero, ¿los ponemos en práctica alguna vez?. ¿Nos cuidamos o nos victimizamos y maltratamos sin darnos cuenta?… Estoy seguro de que muchos de nosotros estamos tan pendientes de la persona que cuidamos que olvidamos un poco quiénes somos y qué deberíamos hacer para continuar con nuestra labor y conservar la salud. Y creedme, se puede.

Introducción

La población mundial envejece aceleradamente. Entre sus causas fundamentales está la disminución de la mortalidad, lo que ha traído como consecuencia una mayor esperanza de vida. Y un cada vez más abundante grupo de personas mayores de 60 años. Esto no tendría ninguna connotación negativa, salvo que no nos hemos preparado para ello.

Parece que aún, con el incremento de la esperanza de vida, aumenta el número de enfermedades, principalmente las enfermedades crónicas. Más el incremento considerable de la vulnerabilidad física, social y psicológica asociada al envejecimiento hace, a este conjunto de edad, más susceptible de enfermar.

¿Cuáles son las enfermedades crónicas más frecuentes en estas personas?

  • Enfermedades respiratorias crónicas
  • Cáncer
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Trastornos osteoarticulares
  • Trastornos sensoriales
  • Enfermedades del Sistema Nervioso
  • Enfermedades metabólicas
  • Enfermedades digestivas

¿Es posible estar saludable a esta edad?

Es poco común encontar a una persona mayor que no padezca, cuando menos, una enfermedad crónica. Pero lo más esencial, no es la presencia de alguna enfermedad sino las restricciones que nos produzca la misma, es decir, que lo más importante para un anciano no es el diagnóstico de una enfermedad determinada, sino cuánto lo limita para sostener su autonomía o independencia funcional esto es, preservar la capacidad para realizar sus actividades de la vida diaria por sí solo.

No sólo la enfermedad que padece una persona mayor lo lleva a la discapacidad, es decir, a la imposibilidad de mantenerse independiente para desempeñar sus tareas, esto depende también de diferentes factores sociales, psicológicos, económicos, físicos y ambientales; que provocan que una misma enfermedad lleve a un anciano a la discapacidad y a otros no.

¿Envejecimiento y vejez son sinónimos?

El envejecimiento es un proceso de cambios que tiene el organismo a través del tiempo, que empieza mucho antes de los 60 años. Su característica fundamental es la aminoración de la capacidad fisiológica de reserva y por tanto para adaptarse a los cambios que le impone la vida.

La vejez es la última etapa del ciclo vital, que se entiende comienza justamente a los sesenta años y tiene peculiaridades biológicas, sicológicas y sociales especiales.

¿Es el envejecimiento un proceso individual?

Frecuentemente escuchamos la frase: “Cada cual avejenta como ha vivido”. Esta frase expresa una verdad relacionada con la diferencia que tiene el envejecimiento de un individuo a otro, donde su historia y su vida anterior, determinan en gran medida el modo en que se envejece. Por esa razón no hay nada más desigual que un adulto mayor y otro. Sin embargo existen peculiaridades comunes desde el punto de vista físico, psicológico y social.

Modificaciones morfológicas y funcionales de los órganos y sistemas siguientes:

  • Sistema nervioso
  • Sistema endocrino
  • Sistema inmunológico
  • Sistema cardiovascular
  • Aparato respiratorio
  • Aparato digestivo
  • Aparato genito-urinario
  • Aparato locomotor
  • Visión
  • Oído

¿Cuáles son características físicas importantes?

  • Modificaciones anatómicas
  • Disminución de la masa muscular
  • Disminución del agua corporal
  • Incremento de la grasa corporal
  • Disminución de la estatura
  • Aumento de la curvatura de la espalda (cifosis)
  • Pelo cano
  • Piel laxa
  • Arrugas
  • Pecas
  • Aminoración de la velocidad de la marcha

¿Cuáles son características psicológicas relevantes?

  • La percepción se afecta por la perturbación de los órganos de los sentidos. Esto provoca contrariedades para procesar estímulos e informaciones que reciben del ambiente que les rodea, pérdida de la velocidad de reacción, disminución en la capacidad de coordinación.
  • En la memoria el proceso de evocación es el más perjudicado, muestran cansancio y agotamiento.
  • El recuerdo de hechos remotos conserva mayor agudeza y es más fácil que el de hechos recientes.
  • Conservación y en ocasiones incremento de las habilidades verbales.
  • Las habilidades de ejecución declinan.
  • La capacidad para solucionar problemas nuevos disminuye.

¿Se modifica la personalidad con el envejecimiento?

En las personas mayores psíquicamente sanas, la personalidad apenas se modifica, pero se acentúan los rasgos del carácter debido a experiencias vividas. Existen una serie de situaciones que no están asociadas al envejecimiento normal, que pueden ser usuales en las personas mayores y provocar un deterioro de la personalidad. Entre ellas:

  • Cambios en el pensamiento, en la afectividad o en la conducta diaria
  • Tendencia a la introversión
  • Insatisfacción por la vida
  • Pérdida de la autonomía
  • Insatisfacción y desajustes sexuales
  • Pérdida de roles familiares y sociales
  • Rechazo e inadaptación a la vejez
  • Inconformidad con su imagen
  • Aislamiento o bien aminoración de las relaciones humanas

¿Puede el adulto mayor enfrentarse al estrés?

El adulto mayor está sometido como las personas jóvenes al agobio de la vida moderna. Ellos además tienen otra fuente de estrés, las pérdidas (pérdida de capacidades, pérdida de roles, tanto familiares como sociales, jubilación, viudedad, pérdida de la salud, pérdida de familiares y amigos entre otros).

Pese a que el adulto mayor cuenta con un elemento esencial a su favor para enfrentar el estrés, la experiencia en general, cuenta con pocos recursos personales para permitirlo, sufre de algún grado de pérdida de su autoestima y acepta menos el sufrimiento, todo lo cual conspira contra un adecuado enfrentamiento al estrés.

Un ambiente que no le ofrece todo el apoyo preciso, el cariño del entorno y los problemas económicos, puede empeorar su situación, aumentando el peligro de presentar enfermedades físicas y sicológicas, tal como la pérdida de funciones.

¿Es importante el apoyo social para el adulto mayor?

El apoyo de familiares, amigos o redes formales de atención es fundamental para que el adulto mayor se adapte a los cambios que se producen a esta edad.

La familia constituye la primordial fuente de apoyo para el adulto mayor y debido a las pérdidas que se producen en esta etapa cobra un significado muy singular.

Si el adulto mayor cuenta con el apoyo necesario se pueden prevenir sentimientos tan negativos como la soledad y la tristeza que lo pueden conducir a la depresión, especialmente en aquellos que han perdido la capacidad de valerse por sí mismos.

De la teoría a la práctica

En el siguiente documento se ofrecen consejos sobre higiene, alimentación, comunicación con el adulto. Asimismo, también normas para administrar la medicación, y estimulación física y cognitiva de la persona dependiente. Esto lo encontramos en el capítulo II del documento. Está muy completo. Lo podéis leer online o descargar al final de esta entrada.

Capítulo III

Encontramos estos apartados:

  • Evitar los trastornos del sueño
  • Agitación e irritabilidad (como actuar)
  • Prevención de caídas
  • Incontinencia (Infecciones, Sondas, etc)
  • Cómo actuar ante la depresión
  • Los trastornos del sentido (Cuando la memoria falla)
  • Inmovilidad

Como podéis ver, está bastante completo

Y pasamos al Capítulo IV, quizá uno de los más importantes, sobre todo para el propio cuidador.

¿Cómo debe cuidarse el cuidador?

Sobre esto hemos leído cientos de consejos, pero, ¿los ponemos en práctica alguna vez?. ¿Nos cuidamos o nos victimizamos y maltratamos sin darnos cuenta?… Estoy seguro de que muchos de nosotros estamos tan pendientes de la persona que cuidamos que olvidamos un poco quienes somos y qué deberíamos hacer para continuar con nuestra labor y conservar la salud. Y creedme, se puede.

Quiero que prestéis especial atención a este cuarto y último capítulo del documento y espero que os sirva de ayuda. Mi nombre es Jesús (facebook.com/Alzheimer) y soy cuidador desde hace 8 años.

73939-infomed-red-cuba

El siguiente documento de ayuda ha sido elaborado para la RED INFOMED (Red de Salud de Cuba) por los siguientes profesionales, a los que desde aquí les agradecemos este gran trabajo:

Lic. Ana Margarita Espín Andrade
Dra. Bárbara Leyva Salermo
Dr. Enrique Vega García
Dra. María Josefa Simón
Dr. Humberto Arencibia Pérez
Dr. JesúS Ochoa Barriento
Dra. Liliam Rodríguez Rivera
Dra. Marlene García Orihuela
Lic. Mary Blanca López Pérez
Dr. Roberto Diéguez Dacal
Dra. Zoraida Suárez Castellanos

¿CÓMO CUIDAR MEJOR?

Manual para cuidadores de personas dependientes

¿Cómo Cuidar Mejor? Manual para Cuidadores

Descargar:

 

Jesús Tj

Jesús Tj

“No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella.” La Ciencia es Bella.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Alzheimer, Cuidadores, Cuidados Enfermeria, Cuidar al Cuidador, Envejecimiento, Geriatria y Gerontologia, Guias Alzheimer, Noticias Destacadas Etiquetado como: Cuidados Enfermería, Depresión, Envejecimiento, Guías Alzheimer, Incontinencia, Prevención caídas, Trastornos de Conducta Alzheimer, Trastornos del Sueño

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Jesús Tj

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}