Cuidar en el Alzheimer: Consejos Prácticos.

Cuidar en el Alzheimer: Consejos Prácticos.

Cuidar en el Alzheimer

El cuidado de una persona con enfermedad de Alzheimer o demencia relacionada requiere atención especial.

El cuidador juega un papel crucial en el desarrollo de las actividades de la vida diaria (AVD). Esta función irá aumentando a medida que avanza la enfermedad. Por eso es importante tener en cuenta los siguientes consejos prácticos. Estos pueden ayudar tanto al cuidador como a la persona enferma.

Se debe hacer partícipe a la persona enferma en las actividades tanto como sea posible. Esto permite administrar estas tareas de manera más eficaz y eficiente.

Cuidar de una persona con Alzheimer u otras demencias requiere de mucha paciencia. También es necesario tener flexibilidad a la hora de abordar las tareas de la vida diaria. Para reducir la frustración que puede provocar esto, sigue las indicaciones de la Mayo Clinic. También considera los consejos que te ofrecemos a continuación sobre cuidar en el Alzheimer.

Cuidar en el Alzheimer

1.- Reducir las frustraciones

Es común que con los primeros síntomas de la demencia, el enfermo se frustre. Puede agitarse cuando no puede llevar a cabo tareas que antes de la enfermedad hacía con normalidad. Ahora, estas tareas se le han vuelto difíciles, sino imposibles. Para aliviar esta frustración y limitar los desafíos te proponemos:

  • El enfermo puede encontrar más fácil programar sabiamente y establecer una rutina diaria para tareas poco atractivas. Esto es más factible cuando la persona está más alerta y descansada. Este enfoque es útil para actividades como ducharse. También es útil asistir a las terapias de estimulación cognitiva. Estas son ofrecidas por las asociaciones de familiares de enfermos de alzheimer (AFAs). No obstante, puedes permitir cierta flexibilidad en su ejecución, especialmente en días particularmente complicados.
  • No tengas prisa y asimila que con el avance de la enfermedad las tareas diarias pueden necesitar más tiempo para su realización. Es importante que te tomes tu tiempo también para descansar entre tareas.
  • Involucra a la persona. A pesar de la demencia, permite que haga todo lo que le sea posible. Dale la menor ayuda por tu parte. Por ejemplo, puede vestirse sola si le vas dando la ropa por orden o ayudar a poner la mesa siguiendo tus indicaciones.
  • Ofrécele opciones para elegir. Dale la posibilidad de que sea ella quien elija qué ropa ponerse. Por ejemplo, puede decidir si prefiere una bebida caliente o fría. Incluso permítele que decida por sí misma si quiere salir a dar un paseo o quedarse en casa.
  • Las instrucciones han de ser sencillas. Facilita mucho la comunicación con estas personas si les das las instrucciones con frases cortas y precisas, sobre todo en un solo paso.
  • Limita al máximo las siestas durante el día. Esto minimizará el riesgo de que se revierta el sueño. El sueño ha de ser siempre por la noche.
  • Evita las distracciones a la hora de las comidas. Apaga la televisión durante las conversaciones. Así, la persona con demencia puede estar concentrada con más facilidad.

2.- Ser flexible

Con el avance de la enfermedad, como decíamos antes, la persona con demencia se va volviendo cada vez más dependiente. Para reducir esta frustración es aconsejable mantenerte flexible y adaptar las rutinas y expectativas  según vaya siendo necesario y la ocasión lo requiera.

Un ejemplo sería: si al paciente le gusta y quiere usar siempre la misma ropa, considera comprarle algunos atuendos idénticos. De igual manera, si sabes que se resiste a bañarse cada día intenta complacerla haciéndolo con menos frecuencia si no es verdaderamente necesario.

3.- Crea un entorno seguro

Hay que prestar especial atención a las lesiones y caídas. Con el avance de la enfermedad, nuestros mayores van perdiendo movilidad y estabilidad en su propio medio. Por lo tanto, habrá que aumentar las medidas de seguridad.

    • Evitar obstáculos para evitar golpes o caídas. Retira las alfombras sueltas, los cables de extensión y cualquier desorden que pueda provocar una fatal caída. También sería conveniente, llegado el momento, instalar pasamanos o barras de apoyo en áreas críticas.
    • Poner cerraduras. Esto es especialmente importante en los lugares que contengan cualquier cosa potencialmente peligrosa. Estos pueden ser medicamentos, alcoholes o productos de limpieza tóxicos. También incluyen utensilios y herramientas que puedan representar un peligro para el enfermo.

Regula la temperatura del agua

    • Precaución contra incendios. Asegúrate de mantener fuera de su alcance encendedores o fósforos que pueda manipular el enfermo. También sería conveniente disponer de un extintor de incendios cercano y de fácil acceso. Coloca detectores de humo y asegúrate de su correcto funcionamiento.

4.- Procura una atención personalizada

Cada persona puede tener Alzheimer u otra demencia. Sin embargo, está claro que experimentará sus síntomas de manera diferente. Cada individuo vivirá los síntomas de forma única. El avance de la enfermedad también variará. Por lo tanto, se hará necesaria la adaptación de estos consejos prácticos a las necesidades de tu familiar.

Será también imprescindible, además de la paciencia y flexibilidad, contar con el apoyo de familiares, amigos o ayudas domiciliarias. Estos servicios deben ser ofrecidos por los servicios sociales de tu zona. Esto es clave para afrontar los desafíos y reveses que se presentarán sin duda. No olvides nunca, por supuesto, el auto-cuidado del cuidador.


Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

6 comentarios en «Cuidar en el Alzheimer: Consejos Prácticos.»

    • Cuando reevalue el entorno para seguridad y comodidad de mi mami, al mismo tiempo me ayudó a hacer mi trabajo con más tranquilidad. Ahora trato de preguntarme de qué puedo mejorar el entorno para ambas y así todas felices.

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo