• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Cuidadores
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Alzheimer » Comunicación con Alzheimer: pautas y consejos

Comunicación con Alzheimer: pautas y consejos

Autor: Nadir Deja un comentario

Cómo comunicarse con las personas con Alzheimer

La comunicación es fundamental para establecer un vínculo afectivo entre el cuidador y la persona con Alzheimer, así como para comprender sus necesidades, deseos y emociones. Sin embargo, la comunicación se ve afectada por los cambios cognitivos y conductuales que produce la enfermedad. En este artículo te ofrecemos algunas pautas y consejos para mejorar la comunicación verbal y no verbal con las personas con Alzheimer, usando un lenguaje claro, sencillo y positivo, y prestando atención a los gestos, las miradas y los tonos de voz.

Comunicación con Alzheimer

¿Qué dificultades tiene la comunicación con las personas con Alzheimer?

La comunicación con las personas con Alzheimer tiene una serie de dificultades que se deben a los efectos de la enfermedad sobre el cerebro. Estas dificultades son:

  • Dificultades para expresarse: Las personas con Alzheimer pueden tener problemas para encontrar las palabras adecuadas, para construir frases coherentes o para mantener el hilo de la conversación. Esto puede hacer que se frustren, se bloqueen o se callen.
  • Dificultades para comprender: Las personas con Alzheimer pueden tener problemas para entender lo que se les dice, para seguir las instrucciones o para captar el sentido del humor o el sarcasmo. Esto puede hacer que se confundan, se irriten o se aíslen.
  • Dificultades para recordar: Las personas con Alzheimer pueden tener problemas para recordar información reciente, como nombres, fechas o hechos. Esto puede hacer que repitan las mismas preguntas, que inventen datos o que confundan el pasado con el presente.
  • Dificultades para atender: Las personas con Alzheimer pueden tener problemas para concentrarse, para filtrar los estímulos irrelevantes o para cambiar de tema. Esto puede hacer que se distraigan, que pierdan el interés o que cambien de asunto sin motivo.

¿Cómo mejorar la comunicación verbal con las personas con Alzheimer?

La comunicación verbal es aquella que se realiza a través de las palabras, ya sea oralmente o por escrito. Para mejorar la comunicación verbal con las personas con Alzheimer se pueden seguir una serie de pautas como:

  • Usar un lenguaje claro: Se debe usar un lenguaje claro, sencillo y directo, evitando las palabras difíciles, las frases largas o las expresiones ambiguas. Se debe hablar despacio, pronunciando bien y articulando correctamente.
  • Usar un lenguaje positivo: Se debe usar un lenguaje positivo, respetuoso y cariñoso, evitando las críticas, los reproches o las burlas. Se debe elogiar los logros, reforzar la autoestima y transmitir afecto y comprensión.
  • Usar un lenguaje adaptado: Se debe usar un lenguaje adaptado al nivel cognitivo y emocional de la persona con Alzheimer, teniendo en cuenta sus gustos, sus preferencias y sus recuerdos. Se debe evitar el infantilismo, el tutelaje o la sobreprotección.
  • Usar preguntas sencillas: Se debe usar preguntas sencillas, cerradas y concretas, que se puedan responder con un sí o un no, o con una opción entre dos o tres alternativas. Se debe evitar las preguntas abiertas, complejas o abstractas, que puedan generar confusión o ansiedad.
  • Usar afirmaciones cortas: Se debe usar afirmaciones cortas, concisas y precisas, que transmitan un solo mensaje a la vez. Se debe evitar las afirmaciones largas, confusas o contradictorias, que puedan sobrecargar o desorientar a la persona.

¿Cómo mejorar la comunicación no verbal con las personas con Alzheimer?

La comunicación no verbal es aquella que se realiza a través de los gestos, las miradas, los tonos de voz o el contacto físico. Para mejorar la comunicación no verbal con las personas con Alzheimer se pueden seguir una serie de consejos como:

  • Mantener el contacto visual: Se debe mantener el contacto visual con la persona con Alzheimer, mirándola a los ojos y mostrando interés y atención. El contacto visual puede ayudar a captar la atención, a transmitir confianza y a facilitar la comprensión.
  • Usar gestos expresivos: Se debe usar gestos expresivos que acompañen y refuercen el mensaje verbal, como asentir con la cabeza, señalar con el dedo o hacer muecas. Los gestos pueden ayudar a ilustrar, a clarificar y a animar la comunicación.
  • Usar tonos de voz adecuados: Se debe usar tonos de voz adecuados que se ajusten al contenido y al contexto de la comunicación, como hablar alto o bajo, rápido o lento, suave o duro. Los tonos de voz pueden ayudar a enfatizar, a matizar y a emocionar la comunicación.
  • Usar contacto físico: Se debe usar contacto físico que demuestre afecto y cercanía, como abrazar, acariciar o tomar de la mano. El contacto físico puede ayudar a calmar, a consolar y a conectar con la persona.

Para terminar

La comunicación es fundamental para establecer un vínculo afectivo entre el cuidador y la persona con Alzheimer, así como para comprender sus necesidades, deseos y emociones. Sin embargo, la comunicación se ve afectada por los cambios cognitivos y conductuales que produce la enfermedad. La comunicación se puede mejorar con pautas y consejos como usar un lenguaje claro, sencillo y positivo, y prestar atención a los gestos, las miradas y los tonos de voz. Siguiendo estos consejos podrás mejorar la comunicación y la relación con la persona con Alzheimer.


Relacionados en Blog Alzheimer

Consejos prácticos para los Cuidadores Familiares

Consejos prácticos para los Cuidadores Familiares

Consejos para cuidadores de personas con la enfermedad de Alzheimer

Consejos para cuidadores de personas con la enfermedad de Alzheimer

Nadir

Nadir

Me encanta ayudar a otras personas, es por ello que pedí colaborar desinteresadamente en este blog, pues creo que hace una gran labor de ayuda a cuidadores. Gracias Blog Alzheimer por darme la oportunidad de seguir desarrollándome como copywriter y como persona.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Alzheimer, Comunicación, Cuidadores, Cuidar Bien, Experto responde, Noticias Destacadas, Salud Etiquetado como: #AyudaCuidadores, #CuidandoEnPositivo, #EscuelaDeCuidadores, 192.168.1.1, Comunicación y Alzheimer, Recomendaciones

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}