Taller de Formación y Educación Sanitaria para Personas Cuidadoras
Indice
- Presentación del Taller.
- Introducción.
- Objetivo General.
- Objetivos Específicos.
- Organización del Taller.
- Evaluación.
BLOQUES TEMÁTICOS:
Bloque I: La Experiencia de cuidar.
Cuidamos de nuestros enfermos, pero, ¿quién cuida de nosotros?
Cuidar al Cuidador (Y al cuidador, ¿quién lo cuida?)» es una iniciativa crucial que reconoce la importancia y los desafíos que enfrentan las personas que cuidan a otros. Este enfoque se centra en proporcionar apoyo, recursos y estrategias para mejorar el bienestar físico, emocional y social de los cuidadores.
A continuación los artículos relacionados
Indice
BLOQUES TEMÁTICOS:
Bloque I: La Experiencia de cuidar.
El Plan Integral para la Promoción de la Actividad Física y el Deporte, en su ámbito de Personas Mayores, ha desarrollado una serie de medidas que tienen como objetivos fundamentales la PROMOCIÓN DE HÁBITOS DE VIDA ACTIVA entre las Personas Mayores, mediante la implantación de programas que respondan a los requerimientos de salud y a los intereses de la población mayor de 65 años y, por otro lado, la INCLUSIÓN DE POLÍTICAS PRO ENVEJECIMIENTO ACTIVO en diferentes sectores (sanidad, urbanismo, deportes, turismo, etc.), conformando así un marco general de actuación que facilite la formación de equipos multidisciplinares, liderados por un especialista en educación física, con el fin de promocionar nuevas actuaciones.
Incontinencia urinaria: guía para cuidadores ¿Qué es la incontinencia urinaria? Problema bastante común en personas mayores, la incontinencia urinaria consiste en la pérdida involuntaria de orina. Las causas son variables. Aspectos a tener en cuenta en la elección y manejo de los absorbentes de incontinencia urinaria Para conseguir el mejor uso posible de los pañales, … Leer más
GUIA DE NUTRICION EN PERSONAS CON DISFAGIA Hoy os compartimos este documento o guía sobre nutrición en personas con Disfagia Las personas que padecen disfagia, pueden tener alterada la eficacia de la deglución, y por lo tanto, la capacidad para alimentarse e hidratarse de manera óptima, pudiendo aparecer cuadros de desnutrición y deshidratación. En ocasiones … Leer más
Reconozco que esta dichosa enfermedad afecta de una manera muy fuerte a la convivencia con este tipo de enfermos. A los cuidadores se nos pueden presentar grandes dudas sobre nuestra actuación.
Mi pregunta es: ¿Cómo he de actuar ante la negativa a ducharse? Se opone de una forma muy fuerte y me tengo que imponer un poco a la fuerza. Asimismo, cuesta un gran esfuerzo, por la mañana, poner en marcha todos los temas matutinos: lavado, vestido, etc. Sucede algo parecido como con la ducha. Su actitud en casa se modifica totalmente con respecto a cuando se encuentra con alguien (en este caso todo es simpatía y sonrisas). En casa se torna una persona callada y seria y con frecuentes momentos de llanto suave. ¿Cómo debo actuar?
Respuestas del experto (Know Alzheimer) «Tengo a mi marido con una demencia tipo Alzheimer siendo aún muy joven, tiene 49 años. Esto cuesta mucho de asimilar, estás con muchas dudas. Tú lo ves físicamente bien, pero es muy difícil. Yo soy cuidadora de un Centro de Dia geriátrico, pero no tiene comparación con lo que … Leer más
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha subrayado este miércoles la «necesidad» de «sumar todos los esfuerzos posibles», tanto de profesionales sanitarios, de la comunidad científica como de las administraciones para conseguir «avanzar y ofrecer mejoras en el tratamiento» del alzheimer «y en la calidad de vida para los pacientes y … Leer más
Tener un alto aprecio hacia uno mismo sirve de protector contra el envejecimiento patológico y puede ayudar a conseguir una mayor longevidad La autoestima es una verdadera medicina ‘antiaging’ (antiedad), especialmente útil para las personas mayores, ya que estas se ven frecuentemente afectadas por depresiones o situaciones de baja autoconfianza, provocadas por la soledad, el … Leer más