Desencadenantes
Desencadenantes alzhéimer
Los desencadenantes del alzhéimer engloban una combinación de factores que influyen en el desarrollo de esta enfermedad neurodegenerativa.
Si bien no existe una causa única identificada, estudios recientes destacan elementos modificables y no modificables que interactúan a lo largo de la vida. Conocerlos permite adoptar medidas preventivas y comprender mejor este complejo padecimiento. Factores no modificables
- Edad avanzada: Es el principal factor de riesgo, especialmente a partir de los 65 años, aunque el alzhéimer no es una consecuencia inevitable del envejecimiento.
- Genética: Menos del 1% de los casos están ligados a mutaciones genéticas deterministas (como los genes APP, PSEN1 y PSEN2). Sin embargo, el gen APOE-e4 aumenta el riesgo sin ser determinante.
- Sexo: Las mujeres tienen mayor prevalencia, especialmente después de los 85 años, debido a factores hormonales y mayor longevidad.
Factores modificables
Estos incluyen hábitos y condiciones médicas que pueden gestionarse para reducir el riesgo:
- Enfermedades cardiovasculares: Hipertensión, diabetes, colesterol alto y obesidad dañan los vasos sanguíneos cerebrales, acelerando el deterioro cognitivo.
- Estilo de vida: El sedentarismo, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y una dieta poco saludable están directamente asociados con mayor riesgo.
- Estimulación cognitiva y social: La educación temprana, la actividad mental continua y el evitar el aislamiento social fortalecen la reserva cognitiva.
- Factores ambientales: La exposición prolongada a contaminación del aire y traumatismos craneales repetidos también se vinculan con mayor vulnerabilidad.
Prevención y concienciación
Actuar sobre los factores modificables —como controlar la presión arterial, mantener una actividad física regular y fomentar la interacción social— puede retrasar o mitigar los síntomas. Además, la detección temprana de condiciones como la pérdida auditiva o visual no tratada resulta clave.
En resumen, entender estos desencadenantes no solo ayuda a posicionar mejor la información para fines educativos, sino que también empodera a las personas para tomar decisiones proactivas en su salud cerebral. La combinación de ciencia, prevención y concienciación social es fundamental en la lucha contra el alzhéimer.
Paracetamol, ¿Causante de Alzheimer?
Paracetamol, ¿Causa de Alzheimer? Hace unos años, cuando empezamos a informarnos sobre esta enfermedad, se comentaba y se publicaron estudios sobre ciertos antiinflamatorios en relaciòn con el Alzheimer y lo bueno que podrìan ser para prevenir la enfermedad o como causantes. Luego, no sabemos si debido a que no acaparamos todos los estudios, o que … Leer más
La marihuana No es efectiva como tratamiento para el Alzheimer
La marihuana NO es efectiva como tratamiento para el Alzheimer Los supuestos beneficios de la marihuana en la atenuación o reversión de los efectos que provoca la enfermedad de Alzheimer han sido impugnados en un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad British Columbia y el Vancouver Coastal Health Research Institute. Los resultados, publicados … Leer más
El herpes labial, cada vez más sospechoso de causar Alzheimer
El herpes labial, cada vez más sospechoso de causar Alzheimer Descubrimientos recientes sobre genética y herpes labial en el Alzheimer El virus del herpes labial, las populares «calenturas», se consolida día a día como sospechoso de estar implicado en la enfermedad de Alzheimer no hereditaria, la más común. Los trabajos que sobre esta vinculación realiza … Leer más