Decálogo para prevenir el alzhéimer: Vitamina B12, más necesaria a partir de los 50

«La Vitamina B12 es muy importante para el cerebro, y su deficiencia es una causa de demencia. Es la única cuyos niveles pedimos de rutina los neurólogos. Puede estar baja porque no se toma la adecuada, como puede ser el caso de los vegetarianos, ya que está en las carnes, o por un déficit de absorción. Cuando detectamos un déficit se administra mediante…

Decálogo para prevenir el alzhéimer: evite las grasas saturadas y «trans»

La mayoría de las grasas saturadas son de origen animal, como el tocino o la manteca. Pero también pueden ser vegetales, como el aceite de palma y coco. Son sólidas a temperatura ambiente y contribuyen a aumentar los niveles de colesterol.

Lo que no sabías sobre el Alzhéimer (ll)

Aproximadamente 44 millones de personas viven con demencia en todo el mundo, según la Asociación de Alzhéimer. Para el 2050, se espera que ese número aumente más del triple a 115 millones. En la lucha contra estas cifras en rápido crecimiento, los expertos de todo el mundo analizaron las últimas investigaciones en la Conferencia Internacional … Leer más

Reactivación del virus herpes simplex refuerza el riesgo de padecer Alzheimer.

Los anticuerpos anti VHS IgM, que son un signo de reactivación de la infección, casi duplicaron el riesgo de desarrollar Alzheimer (HR=1,959), según publican los autores en Alzheimer’s & Dementia. Pero la presencia de anticuerpos antiVHS IgG no mostró la misma asociación con el riesgo de padecer ese trastorno cognitivo.

Los científicos Pablo Escribá y Xavier Busquets diseñan molécula para luchar contra el alzhéimer

Los investigadores Baleares, liderados por Pablo Escribá y Xavier Busquets, ya han probado con éxito esta molécula, llamada ácido hidroxidocosahexaenoico (HDHA)

Paso adelante contra el Alzheimer en ratones

Una molécula diseñada por los investigadores del grupo de Biomedicina Molecular y Celular de la UIB permite recuperar en ratones los niveles de fosfatidiletanolamina y ácidos poliinsaturados alterados por el Alzheimer humano.

Imagen: uib.es
Imagen: uib.es

Los investigadores del grupo de investigación en Biomedicina Molecular y Celular de la Universidad de las Illes Balears han diseñado una molécula que permite recuperar, en ratones, los niveles de fosfatidiletanolamina y de ácidos poliinsaturados que se ven alterados por efecto de la enfermedad de Alzheimer humana.

La investigación se ha publicado en un dossier especial que la revista científica Biochimica et Biophysica Acta – Biomembranes ha dedicado a la investigación de la UIB en el campo de estudio de las membranas lipídicas. Las membranas lipídicas conforman una mezcla selectiva que, además de separar, comunicar y definir las células sus orgánulos internos, también recibe y propaga importantes señales que controlan el comportamiento celular.

Captura-de-pantalla-2014-07-25-a-la(s)-21.42.28En este campo, el equipo de investigadores liderado por los doctors Pablo Escribá y Xavier Busquets diseñó y patentó el año 2009 la molécula ácido hidroxidocosahexaenoico (HDHA), cuyo diseño se basa en una nueva hipótesis que plantea que la alteración neurológica que produce el proceso neurodegenerativo asociado a la enfermedad de Alzheimer está relacionada con una alteración de los niveles de lípidos de la membrana de la neurona.

La investigación de los investigadores de la UIB ha demostrado por primera vez en ratones que el tratamiento con la molécula HDHA permite recuperar los niveles de los lípidos alterados por el Alzheimer, concretamente la fosfatidiletanolamina y los ácidos poliinsaturados.

En la actualidad las empresas PharmaConcept y Praxis Pharmaceuticals, bajo licencia de la empresa Lipopharma, realizan ensayos en humanos para evaluar la efectividad de esta molécula en el tratamiento del Alzheimer.

Referencia bibliográfica:

Manuel Torres, Samantha L. Price, Maria A. Fiol-deRoque, Amaia Marcilla-Etxenike, Hasna Ahyayauch, Gwendolyn Barceló-Coblijn, Silvia Terés, Loukia Katsouri, Margarita Ordinas, David J. López, Maitane Ibarguren, Félix M. Goñi, Xavier Busquets, Javier Vitorica, Magdalena Sastre, Pablo V. Escribá. «Membrane lipid modifications and therapeutic effects mediated by hydroxydocosahexaenoic acid on Alzheimer’s disease». BBA Biomembranes. Volume 1838, Issue 6, June 2014, Pages 1680–1692. DOI: 10.1016/j.bbamem.2013.12.016

Nota de prensa Diario de Mallorca (Pdf)

Universidad de las Islas Baleares