Neurogénesis: Neuronas nuevas en nuestro Cerebro. ¿Es posible en el adulto?

Neuronas - Neurogénesis

Neurogénesis: ¿Es posible seguir produciendo nuevas neuronas siendo adulto?

Entendemos por neurogénesis a la creación de células del Sistema Nervioso Central, es decir, neuronas y células gliales (que dan soporte neuronal y participan en el procesamiento de la información).

Este proceso es más dinámico en la embriogénesis y se pensaba que en los cerebros adultos ya no ocurría.

Leer más

Nuevas moléculas sintéticas para combatir el Alzheimer.

Moléculas sintéticas para combatir el Alzheimer

En una reunión con la Agencia Informativa del Consejo de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la investigadora María del Carmen Cárdenas Aguayo (miembro del Cinvestav) expreso que lo que se quiere lograr con este trabajo es cuidar las neuronas de los cambios patológicos de la proteína Tau.

Leer más

Gimnasia Cerebral: Cómo ejercitar nuestro Cerebro

¿Cuál es el ejercicio que ayuda a prevenir el alzheimer? ¿En qué consiste la gimnasia cerebral? ¿Cómo afecta el uso de móvil y de tablet?, Estas y más preguntas respondidas por grandes expertos…

Memoria: Ponla a prueba con estos ejercicios

La pérdida de memoria no es un problema específico de las personas mayores: puede ocurrir a cualquier edad y por diversas razones. Lo que está demostrado es que hay ejercicios que pueden ayudar mantener en forma tu memoria. Ponte a prueba con los siguientes ejercicios que hoy te presentamos.

SmileConnect: Intercambios lingüísticos para mantener en forma tu cerebro.

En su fase piloto del proyecto, 4 centros de mayores ya se han unido a #SmileConnect. La investigación continuará para determinar la eficacia de esta intervención protocolizada en la prevención del deterioro cognitivo y para ello, se han asegurado de que pueda llevarse a cabo desde cualquier rincón del mundo. Desde #AlzheimerUniversal te invitamos a disfrutar del vídeo y recuerda: ¡no dejes para mañana la oportunidad de estimular tu cerebro hoy!

Japón patenta neuroprotector español de la compañía Neuron Bio

El compuesto posee una alta capacidad neuroprotectora y una estructura que no había sido descrita antes, se trata de una molécula codificada con el nombre NPS0163, y es producto del trabajo que desarrollo la compañía, dentro de su estrategia de búsqueda y mejora de los compuestos neuroprotectores producidos por microorganismos. Se selecciono el compuesto por su capacidad de proteger de la muerte neuronal, por su potente actividad antioxidante y por la capacidad que posee de atravesar la barrera hematoencefalica.

Tratamiento químico transforma células de la piel en neuronas.

Dos equipos de investigadores han encontrado diferentes formas de cambiar la identidad biológica: convertir células de la piel en neuronas (inglés). Ambos enfoques, que implican simplemente añadir unas pocas sustancias químicas a las células, podrían conducir a nuevas formas de tratar células de la enfermedad utilizando de una persona de su…