Afectados de Rosácea, ¿más riesgos de padecer Alzheimer y Parkinson?
Hoy os presentamos un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de Copenhague y publicado en Annals of Neurology.
La enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurodegenerativo que afecta a la memoria, el pensamiento y el comportamiento de las personas. Se estima que afecta a más de 50 millones de personas en el mundo y es la causa más común de demencia. La enfermedad de Alzheimer no tiene cura, pero hay tratamientos que pueden aliviar algunos síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores.
La investigación sobre la enfermedad de Alzheimer es muy activa y abarca diferentes áreas, como la búsqueda de biomarcadores, el desarrollo de fármacos, el estudio de las fases preclínicas y el análisis de los factores de riesgo y protección. Algunos ejemplos de proyectos de investigación sobre la enfermedad de Alzheimer son:
Estos son solo algunos ejemplos de la gran cantidad de estudios que se realizan en todo el mundo para avanzar en el conocimiento y el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Si te interesa saber más sobre este tema, puedes consultar los siguientes recursos:
Hoy os presentamos un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de Copenhague y publicado en Annals of Neurology.
Mapeo cognitivo cerebral para detectar de forma precoz el Alzheimer. «Un análisis del cerebro permitiría detectar precozmente el Alzheimer antes de que falle la memoria» Denise Head, profesora de Ciencias psicológicas y del Cerebro de la Universidad de Washington (Saint Louis, EEUU), ha encabezado una investigación que se ha publicado en la Revista Journal of … Leer más
Desde hace años, venimos informando sobre diversos estudios e investigaciones en los que se habla del calcio y el papel que podría jugar en la enfermedad de Alzheimer. En 2010, «Alzheimer la hipótesis del calcio«, en 2012, «Desequilibrio en el nivel de calcio favorecería aparicion de Alzheimer«, y ese mismo año, un artículo que publicó nuestra compañera y colaboradora Claudia Morales, sobre «suplementos de vitamina D y calcio decepcionaron en un estudio sobre demencia».
Científicos del Instituto Universitario de Geriatría de Montreal, en Canadá, han probado como el Alzheimer deteriora la percepción visual y dificulta la capacidad de los pacientes para reconocer caras, con independencia de los inconvenientes de memoria que asimismo provoca esta enfermedad.
Una vez más la revista “Science”nos presenta una investigación relacionada con el Alzheimer, y la forma en que en un futuro podría bloquearse a través de la manipuación de una proteína que seguro no habéis oído hablar..
Hace días se reunieron voluntarios y colaboradores del Estudio Alfa en Barcelona en el II Encuentro de Voluntarios del estudio Alfa (Alzheimer y Familias).
Inyección con anticuerpos consigue alcanzar el cerebro y limpiar la proteína acumulada que podría ser la responsable de esta enfermedad neurodegenerativa
Sabemos que el Alzheimer será la epidemia del siglo XXl, debido al envejecimiento de la población mundial, poder prevenirla sería una prioridad tanto sanitaria como económica.