¿Por qué los Pacientes de Alzheimer tienen Momentos de Lucidez?

Alzheimer y Lucidez

¿Por qué los pacientes de Alzheimer tienen momentos de lucidez?

Alzheimer y Lucidez

Esos momentos tan maravillosos de lucidez que hacen que el corazón se te dispare, cuando reacciona a un estímulo o simplemente, le ves la sonrisa sincera y la mirada de claridad.

Leer más

TouchPad modificado para ayudar en resonancias magnéticas

12 de diciembre de 2011 Andrew B. Holbrook, investigador del departamento de Radiología de la Universidad de Stanford, ha modificado un TouchPad para poder utilizarlo en las salas en las que se realizan resonancias magnéticas. Holbrook quitó las piezas metálicas de la tableta de Hewlett-Packard y desarrolló aplicaciones especiales. Lo más curioso de este caso … Leer más

Robots para entrenar a enfermos de Alzheimer

Los robots estàn cada vez más presentes en el sector sanitario: en el cuidado de enfermos, como asistentes de personas con discapacidad o en rehabilitación, en pròtesis robòticas o en avanzados instrumentos de cirugìa de alta precisiòn. En cualquiera de sus implementaciones, los sistemas robòticos ofrecen asistencia al personal sanitario y a los propios enfermos en tareas de precisiòn o que requieran mucha fuerza, haciendo que el servicio ofrecido al paciente sea mucho mejor. Sin embargo, un centro terapèutico de Finlandia ha adquirido un par de robots no por su fuerza o su precisiòn sino porque pueden ser utilizados para entretener a los enfermos de Alzheimer y tambièn para que èstos hagan ejercicio y aprendan algunas rutinas.
Gracias por recomendar
El centro geriàtrico Kustaankartano en Helsinki adquiriò una pareja de robots al Instituto Coreano de Ciencia y Tecnologìa para que èstos fuesen instalados en el centro y actuasen de instructores de los enfermos de Alzhèimer. ¿Instructores de los enfermos? La verdad es que esta utilizaciòn sorprende un poco, sobre todo porque los robots no tienen ni brazos ni piernas, pero la idea es que los enfermos de Alzheimer sigan el movimiento de este par de cabezas robòticas a ritmo de la mùsica, concretamente, con el de la canciòn Bohemian Rhapsody de Queen…. Con esta terapia, el personal sanitario de este geriàtrico de Helsinki quiere que los enfermos, ademàs de entretenerse, aprendan rutinas y ejercicios para realizar con el cuello y la cabeza, ademàs de que sean capaces de seguir una canciòn.
La verdad es que uno ve estos robots y no les veo una extrema utilidad como para que sean utilizados con fines terapèuticos, los veo más como un entretenimiento que otra cosa. De hecho, como entrenador personal robòtico ya existe Taizo, un robot que realiza ejercicios de gimnasia (orientada tambièn a personas mayores) y que con su enlatada voz en japonès indica los ejercicios que deben hacerse ademàs de reproducirlos èl mismo:
Personalmente, creo que un robot como Taizo serìa mucho màs interesante y, sobre todo, màs beneficioso si se aplicase en el sector sanitario. Un fisioterapeuta robòtico capaz de funcionar durante dos horas tras una carga de baterìa y que es capaz de acuar de entrenador personal con ejercicios de poco impacto (muchos de ellos para realizar sobre una silla) entre una gama de 30 ejercicios distintos y capaz de reconocer la voz de sus alumnos.
El primero de los ejemplos, quizàs, ande algo desenfocado en su aplicaciòn pero el segundo caso podrìa ser un asistente muy interesante y es que està claro que, poco a poco, la introducciòn de robots en este tipo de entornos serà cada vez màs habitual.

Autor: J J Velasco en alt1040.com

Administración de fármacos por ultrasonidos

La investigación del ingeniero técnico en Acústica de la Universitat Politécnica de Valencia (UPV), Noé Jiménez, basada en la administración de fármacos a través de ultrasonidos en el cerebro, ha resultado ganadora de la novena edición del «Premio Andrés Lara para Jóvenes Investigadores». Según ha informado la UPV en un comunicado, esta investigación se ha desarrollado en colaboración con la Universidad de Columbia (Estados Unidos) y pretende facilitar el tratamiento patologías como el parkinson o Alzheimer al superar las dificultades existentes en … Leer más

Flutemetamol, la Luz Roja del Alzheimer

Flutemetamol, la luz roja del Alzheimer Los científicos han ideado una tecnología de vanguardia que ayudan en la detección de la enfermedad de Alzheimer con una precisión casi perfecta. El nuevo escáner cerebral da una nueva esperanza para el diagnóstico de la enfermedad en sus etapas iniciales, incluso antes de que los síntomas se desarrollen … Leer más

Sistema que simula alteraciones del lenguaje en Alzheimer

Desarrollan un sistema que simula la alteración del lenguaje en el Alzheimer 02-08-2011 / 15:10 h Un equipo del Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI), de la UZ, junto a la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, han publicado en la revista científica «PLoS One» los resultados de un estudio que investiga … Leer más

Videojuego puede ayudar a frenar deterioro cognitivo

Un videojuego puede ayudar a frenar el deterioro cognitivo sábado 15 de enero, 9:00 AM www.neomundo.com.ar DICYT/SINC Investigadores de la Universidad de Salamanca y de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFA Salamanca) de la ciudad han iniciado un estudio para evaluar la eficacia de programas de entrenamiento cognitivo que pretenden retrasar la … Leer más