Porque unas personas desarrollan Alzheimer y otras no

La gravedad de la enfermedad de Alzheimer se mide en la pérdida de funcionamiento de las neuronas. En términos patológicos, hay dos signos reveladores de la enfermedad: grupos de «placas» de una proteína llamada beta-amiloide que se acumulan las neuronas y las fibras externas o «nudos» de otra proteína, llamada tau, que se encuentra dentro de las neuronas. La mayoría de los neurólogos creen el Alzheimer es causado por los conjuntos de acumulación de proteína beta-amiloide provocando una secuencia de eventos que conduce a la alteración de la función celular y la muerte y que esta llamada «hipótesis de la cascada amiloide» pone la proteína beta-amiloide en el centro de la patología.

Superar el duelo sin ansiolíticos. Nuevas guías de la OMS. La Organización Mundial de la Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de publicar un nuevo protocolo destinado a trabajadores sanitarios para el tratamiento de las repercusiones de los traumas y la pérdida de seres queridos en la salud mental. Las nuevas guías ponen el énfasis en el apoyo psicosocial en Atención Primaria y desaconsejan el uso de benzodiacepinas, … Leer más

Reserva cognitiva como predictor de deterioro cognitivo y funcional

Se han descrito diferentes factores personales y ambientales que modulan la manifestación clínica de algunas enfermedades neurológicas así como su evolución. Uno de ellos lo constituye el grado de reserva. La idea de la reserva surge  al no observar relación directa entre el grado de daño cerebral o patología, y la manifestación clínica de este … Leer más

La enfermedades de Alzheimer y Parkinson no parecen compartir el mismo riesgo genético

Un estudio realizado por Valentina Moskvina, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Cardiff, en Gales, Reino Unido, y sus colegas, examinaron la superposición genética entre la enfermedad de Parkinson (EP) y la enfermedad de Alzheimer (EA). Su conclusión, publicada en ‘JAMA Neurology’, es que las enfermedades de Alzheimer y Parkinson no parecen … Leer más

Chocolate para el cerebro: Dos tazas y si es posible…un masaje…

Chocolate y cerebro El Dr. Ciro Gaona lo suele comentar muy a menudo, y desde hace un tiempo, quienes navegamos por la red en busca de información, lo hemos leído. Se determine o no que esto es cierto, lo que si es real es que el chocolate tiene muchas otras propiedades…además de el típico tópico … Leer más

Posible nuevo marcador de la enfermedad de Alzheimer de inicio precoz

Posible nuevo marcador de la enfermedad de Alzheimer de inicio precoz Las personas con mutaciones genéticas hereditarias que provocan el inicio precoz de la enfermedad de Alzheimer (EA) producen demasiada cantidad de una forma de proteína β-amiloide más larga. Los investigadores han descubierto que estas personas generan un 20% más de este tipo de proteína, … Leer más

Alzheimer de inicio precoz

¿Qué es la enfermedad de Alzheimer de inicio precoz? La enfermedad de Alzheimer de inicio precoz es cuando el Alzheimer afecta a una persona menor de 65 años. Las personas que padecen de Alzheimer de inicio precoz pueden desarrollar síntomas ya en los 30 o 40 años de edad, pero la mayoría están entre los 50 o … Leer más