El origen de la consciencia

Un grupo de investigadores de IBM acaba de publicar  en la revista PNAS el mapa neurológico más detallado  y fiable de cuantos se han realizado hasta ahora. En él  se aprecia, con un detalle sin precedentes, la compleja red de conexiones entre las distintas áreas cerebrales de un macaco. Como si se tratara de un … Leer más

Algunos podrían ser estúpidos por el… RGS14, y no saberlo.

O quizás simplemente de nacimiento..  ….. el caso es que unos científicos han conseguido que unas ratas se vuelvan mucho más inteligentes al modificar un solo gen. ¿Tendrá esto aplicación algún día en el ser humano? Veamos. Identifican el gen «Homer Simpson» de la estupidez Científicos de la Emory University School of Medicine han descubierto que … Leer más

Las Mejores Imágenes del Cerebro

Las mejores imágenes del cerebro Científicos consiguen observar las conexiones entre las neuronas y los circuitos cerebrales con un detalle sin precedentes JOSÉ MANUEL NIEVES / MADRID Un grupo de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford ha desarrollado un nuevo método que permite contemplar, en todo su esplendor y en … Leer más

Neuronas Marilyn Monroe

Las Neuronas «Marilyn Monroe» Partes de nuestro cerebro se dedican con tanta intensidad a pensar en algo que nos interesa que incluso pueden recrear su imagen en un ordenador JUDITH DE JORGE / ABC/ MADRID En las profundidades de su cerebro quizás se crucen miles de neuronas que solo responden ante las curvas de Elsa Pataky, o tal vez … Leer más

Niveles de ácido láctico indican envejecimiento cerebral

El nivel de ácido láctico indica el envejecimiento cerebral Autor: Redacción Diario Médico Los niveles de ácido láctico en el cerebro podrían convertirse en marcadores del envejecimiento y, eventualmente, de declive cognitivo, si se confirma en humanos el estudio realizado en animales y que se publica hoy en PNAS. El trabajo, coordinado por Lars Olson, del … Leer más

Cetreria: A la Caza del Alzheimer

PROGRAMAS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA

Águilas a la caza del Alzheimer

Una residencia de ancianos vizcaína usa aves rapaces en sus terapias de estimulación cognitiva

www.elcorreo.com No todos los días se ve un águila volando por los pasillos de una residencia de ancianos. Aunque parezca increíble, hay un centro en Vizcaya que ha empezado a usar aves rapaces en sus programas de estimulación cognitiva. La idea es valerse de la Naturaleza como terapia para obtener beneficios emocionales en personas que sufren Alzheimer u otro tipo de demencias asociadas a la edad.
No es la primera vez que se utilizan animales en terapias de este tipo. Hasta ahora se había ensayado con perros, animales de granja o incluso delfines. Sin embargo en la residencia Gurena de Loiu han llevado el tratamiento aún más lejos al recurrir a aves rapaces para estimular a los ancianos.
La idea surgió de la afición a la cetrería (enlace) de uno de los trabajadores del centro. Modesto, operario de mantenimiento, es cetrero federado y ha cosechado varios premios por su buena mano con las rapaces. Lo que en un principio nació como un espectáculo para entretener a los residentes, se reveló como una actividad que, según los responsables del centro, podría tener beneficios para enfermos con alto grado de demencia, que han dejado de responder a estímulos cotidianos.
Marta García, psicóloga de Gurena, explica que «en estos casos a veces una sonrisa, una palabra o un gesto suponen un gran avance y nos dimos cuenta de que se conseguía durante las exhibiciones de cetrería». Reconoce que la experiencia «carece de base científica», pero precisa que se trata de «un complemento necesariamente unido a otras terapias». De esta forma Modesto deja que, una vez al mes, sus águilas paseen por la residencia para impresionar a los ancianos.

Desconfianza inicial

Al principio la mayoría miraba las rapaces con desconfianza. Unas garras capaces de sentenciar a un zorro y un pico que puede despellejar un conejo en segundos no inspiran precisamente familiaridad. «Pero poco a poco se han ido ganando su confianza y ahora los mayores están encantados», asegura el cetrero de Loiu.
A Martín la exhibición de ayer le sirvió para evocar recuerdos de su niñez en el caserío. «Como teníamos gallinas, siempre rondaba algún gavilán para llevarse los polluelos -rememora-. Entonces la madre abría las alas para protegerlos y el gallo salía como el Cid Campeador, pero si alguna txita se quedaba suelta… ¡ay! estaba perdida», relataba Martín con el águila posada en su brazo. Por la familiaridad con la que le acariciaba la cabeza, cualquiera diría que estaba sosteniendo un loro.

 

La misma templanza demostró Benita, que ayer se inició en un arte de caza cuyo origen se remonta a la Edad Media. Aunque ha pasado media vida en San Ignacio, se crió en el pueblo riojano de Bobadilla. Allí «lo mismo cuidaba a las vacas que araba la huerta», así que está más que curtida. Erguida en medio del pasillo e imperturbable ante el batir de las enormes alas del ave, Benita sostenía el águila con una sonrisa en los labios. «Impresiona, pero no he tenido ningún miedo», aseguraba. Por el brillo de sus ojos se podía adivinar que había pasado una mañana inolvidable.

Tambien:

Un perro llamado Goku contra el Alzheimer

Complejo Demencia Sida (CSD)

Encefalopatía por VIH/Complejo Demencia sida Juan Miguel Santamaria.Jefe de Servicio de la Unidad de Infecciosas. Hospital de Basurto. Bilbao. Bibliografía del autor en PUBMED Introducción Encefalopatía por VIH y complejo sida-demencia (CSD), son sinónimos utilizados para indicar las alteraciones cognitivas, motoras y de conducta que pueden complicar el curso de la evolución de la infección por … Leer más

El VIH y el Cerebro: Síntomas

El VIH y el Cerebro: Síntomas Por Mary Catherine George Introducción El cerebro es un órgano muy importante ya que controla todas las funciones de nuestro cuerpo, permitiéndonos pensar, ver, sentir, tocar, oír, oler y movernos. El cerebro y la médula espinal conforman el sistema nervioso central (SNC). Si bien aún no sabemos exactamente cómo … Leer más