Construyen un cerebro electrónico que simula el comportamiento de neuronas

Estudiantes de la Universidad Politécnica de Cataluña construyen un cerebro electrónico que simula el comportamiento de neuronas E.P. Va a servir para que otros estudiantes puedan poner en práctica sus teorías y realizar experimentos ya que lesionando eléctricamente algunas de estas neuronas se puede conocer mejor el funcionamiento de enfermedades como el Alzheimer o el … Leer más

Medicina Basada en Evidencias – Biblioteca virtual de la Salud

Biblioteca Virtual de la Salud – Medicina Basada en la Evidencia (MBA) El portal de la Biblioteca virtual de Salud, es un excelente recurso para buscar información médica en bases de datos, Revistas científicas y boletines por especialidades (aunque echo de menos la especialidad de Medicina Familiar en el listado), Bancos de imágenes y Atlas de Reumatología, Oftalmología, incluso un Curso … Leer más

¿Para qué sirve la investigación?

¿Para qué sirve la investigación? 25/11/09.- Ésta es una pregunta que nos hacen demasiado a menudo a los científicos. Directamente o disfrazada de las formas más impensables. Por ejemplo, en forma de un recorte del presupuesto estatal de investigación. Estamos en crisis, por tanto, hay que invertir preferencialmente en cosas necesarias o útiles. Por lo … Leer más

Memoria Fotográfica del Alzheimer (A su salud)

En el mes de enero informabamos en este post sobre el congreso. Hoy os traemos el audio sobre la noticia.Se han celebrado, recientemente, en Almería unas jornadas bajo el título ‘Memoria Fotográfica. La Fotografía Aplicada en Terapias de Pacientes con Alzheimer’. El impulsor de la idea es el periodista y fotógrafo Jesús Pozo, que parte … Leer más

Investigadores de Granada crean sistema para diagnosticar Alzheimer de forma precoz a través del ordenador

Crean un sistema que permite diagnosticar el Alzheimer de forma precoz con imágenes por ordenador Investigadores de la Universidad de Granada desarrollan esta aplicación, que cuenta con un 90% de éxito en la pronta detección de la enfermedad 15.02.10 – 18:01 – E. PRESS | GRANADA Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han desarrollado … Leer más

Simulan por ordenador el mal funcionamiento de proteína implicada Alzheimer

Simulan por ordenador el mal funcionamiento de proteína implicada Alzheimer Barcelona, 17 feb (EFE).-      Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han simulado por ordenador la pérdida de estructura funcional de una proteína, la apoE4, cuando entra en contacto con la molécula causante del Alzheimer, lo que abre nuevos campos para comprender y … Leer más

Detección precoz y no diagnóstico precoz

Esto es un pequeño extracto de la conferencia de clausura de la fase final de «Ciencia en Acción» a cargo del Doctor Antón Álvarez y que por su importancia hemos querido transcribir y publicar.

 

«..Para que os hagáis una idea de la dimensión del problema al que nos enfrentamos y los dos grandes retos que nos planteamos los científicos en estos momentos, es la detección precoz y el desarrollar nuevos tratamientos pero con un objetivo único y común que es la prevención, por eso hablo ya de detección precoz y no de diagnostico precoz. El diagnostico precoz es desde que aparece la enfermedad, la detección precoz va incluso antes de que aparezca a estimar riesgos y ver que variables, que herramientas podemos utilizar para decir esta persona tiene un riesgo de tanto por ciento de padecer Alzheimer y podemos empezar a establecer una prevención. Lo mismo a nivel de desarrollo de nuevos tratamientos para el Alzheimer ya no estamos pensando solo en buscar medicaciones o tratamientos que alivien los síntomas que mejoren la expresión de la enfermedad sino incluso lo que llamamos vacunas aunque a día de hoy las pensamos como vacunas terapéuticas para utilizar en pacientes pero que en el futuro, o eso esperamos, se puedan utilizar también para prevenir o retrasar la enfermedad…»

 

Conferencia de clausura de la fase final de ‘Ciencia en Acción’ a cargo del Dr. Antón Álvarez, (en la imagen) del Centro de Investigación Biomédica EuroEspes.

X-Cell es «Ilegal» es España

Suspendida en Madrid la presentación del ‘milagroso’ medicamento para el Alzheimer y Parkinson Tras la información difundida por la Cadena SER de que este tratamiento es «ilegal» en España, se suspende en Madrid el acto informativo en el que iba a participar la compañía alemana «X-CELL». JAVIER GREGORI/ CADENA SER 15-02-2010 «X-Cell» ofrece tratamiento para … Leer más