• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Cuidadores
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Colaborar
    • Gracias
Ir a la Portada » Sin categoría » Memoria: No siempre es lo que se piensa

Memoria: No siempre es lo que se piensa

Autor: Jesús Tortosa Deja un comentario

La mala memoria no es siempre lo que se piensa

Muchas personas mayores se preocupan porque se olvidan de las cosas con más frecuencia, y piensan que la mala memoria es la primera señal de la enfermedad de Alzheimer. Antes se creía que la pérdida de la memoria y la confusión eran parte normal del proceso de envejecimiento. Sin embargo, hoy en día los científicos saben que la mayoría de las personas se mantienen alerta y tienen un buen uso de sus facultades a medida que envejecen, aunque es posible que les tome un poco más de tiempo recordar las cosas.
Muchas personas experimentan fallas de la memoria, algunas de carácter grave y otras no. Las personas que sufren cambios graves de la memoria, la personalidad y el comportamiento pueden sufrir de un tipo de enfermedad cerebral llamada demencia. La demencia afecta de forma grave la capacidad que tiene la persona de llevar a cabo sus actividades diarias. La enfermedad de Alzheimer es uno de los muchos tipos de demencia que se conocen.
Foto: Google

El término demencia describe un grupo de síntomas causados por cambios en la función del cerebro. Los síntomas de la demencia pueden ser, entre otros: hacer la misma pregunta en forma repetida, perderse en lugares conocidos, no estar en capacidad de seguir instrucciones, estar desorientado, perder el sentido del tiempo, confundir lugares y personas, y descuidar la seguridad personal, la higiene y la alimentación. Las personas con demencia pierden sus facultades mentales a ritmos diferentes. La demencia la causan muchas afecciones, algunas de las cuales pueden revertirse y otras no. Asimismo, muchas afecciones médicas diferentes pueden causar síntomas parecidos a la enfermedad de Alzheimer, sin que tengan nada que ver con la misma. Algunas de estas afecciones pueden ser tratables. Las afecciones reversibles pueden ser causadas por fiebre alta, deshidratación, déficit vitamínico, mala alimentación, reacciones adversas a los medicamentos, problemas con la tiroides o lesiones menores en la cabeza. Este tipo de dolencias pueden ser graves y un médico las debe tratar lo más pronto posible.

En ocasiones, las personas mayores sufren problemas emocionales que pueden confundirse con demencia. Los sentimientos de tristeza, soledad, preocupación o aburrimiento pueden ser más comunes entre las personas mayores que se enfrentan a la jubilación o que están sobrellevando la muerte de un cónyuge, pariente o amigo. El proceso de adaptación a estos cambios hace que algunas personas se sientan confundidas o se vuelvan olvidadizas. Estos problemas emocionales pueden aliviarse con el apoyo de familiares y amigos o con la ayuda profesional de un médico o un consejero.
Las dos formas más frecuentes de demencia en las personas mayores son la enfermedad de Alzheimer y la demencia multi-infarto (a veces llamada demencia vascular). Estos tipos de demencia son irreversibles, es decir, no tienen cura. En el caso de la enfermedad de Alzheimer, los cambios en las células nerviosas de ciertas zonas del cerebro causan la muerte de un gran número de células. Los síntomas de la enfermedad de Alzheimer empiezan lentamente y empeoran en forma continua. A medida que avanza la enfermedad, los síntomas pasan de olvidos leves a deterioros graves de la capacidad de razonamiento, la capacidad de juicio y la habilidad de la persona para llevar a cabo sus actividades cotidianas, hasta que llega un momento en que los pacientes necesitan cuidado permanente.
En la demencia multi-infarto, una serie de accidentes cerebrovasculares o cambios en la irrigación sanguínea al cerebro pueden causar la muerte del tejido cerebral. El lugar del cerebro donde ocurren los accidentes cerebrovasculares y la gravedad de los mismos determinan que tan serio es el problema y los síntomas que se pueden generar. Por lo general, los síntomas empiezan en forma repentina y evolucionan progresivamente con nuevos accidentes cerebrovasculares. Cuando las cosas llegan a este punto, ya no hay manera de revertir el daño causado por el accidente cerebrovascular. Sin embargo, es muy importante realizar un tratamiento para evitar que se presenten más accidentes cerebrovasculares.

Diagnóstico

Las personas que estén preocupadas por sus problemas de memoria deberían consultar al médico. Si el médico considera que el problema es grave, puede recomendar la realización de una completa evaluación física, neurológica y psiquiátrica. Un examen médico completo de la pérdida de la memoria, puede incluir la obtención de información sobre el historial médico de la persona, que contenga datos sobre el uso de medicamentos con receta y sin receta, hábitos alimenticios, problemas médicos previos y estado de salud en general. Debido a que la realización de un diagnóstico correcto depende de recordar estos detalles en forma precisa, el médico puede también pedirle esta información a un familiar de la persona.
Asimismo, se pueden realizar pruebas de sangre y orina para ayudarle al médico a identificar algún tipo de problema. También se hacen exámenes para evaluar las capacidades mentales, como pruebas de memoria, resolución de problemas, conteo y lenguaje. Una tomografía axial computarizada del cerebro puede ayudar al médico a descartar un trastorno que puede ser curable. Este examen también puede mostrar señales de cambios normales en el cerebro asociados con la edad. En una etapa posterior puede ser necesario realizar otra tomografía para ver si se han producido más cambios en el cerebro.

La enfermedad de Alzheimer y la demencia multi-infarto pueden estar presentes en forma conjunta, lo cual le dificulta al médico diagnosticarlas una de la otra en forma específica. Los científicos solían pensar que la demencia multi-infarto y otros tipos de demencia vascular causaban la mayor parte de los casos de deterioro mental irreversible. Hoy en día, creen que la mayoría de las personas mayores con demencia irreversible padecen de la enfermedad de Alzheimer.

Tratamiento

Aún si el médico diagnostica una forma irreversible de demencia, todavía es mucho lo que puede hacerse para tratar al paciente y ayudar a la familia a enfrentar esta situación. Una persona con demencia debe estar bajo el cuidado de un médico y puede consultar a un neurólogo, psiquiatra, médico de familia, internista o geriatra. El médico puede tratar los problemas físicos y del comportamiento del paciente y responder muchas de las preguntas que la persona o la familia puedan tener.

A algunas personas en las fases iniciales o intermedias de la enfermedad de Alzheimer se les receta medicamentos como tacrina (Cognex), donepezil (Aricept), rivastigmina (Exelon) o galantamina (Razadyne, conocido anteriormente como Reminyl) para posiblemente retrasar el empeoramiento de algunos síntomas de la enfermedad. Otro medicamento, la memantina (Namenda), ha sido aprobado para tratar las fases moderadas a graves de la enfermedad. Los médicos consideran que es muy importante que las personas con demencia multi-infarto traten de prevenir nuevos accidentes cerebrovasculares mediante el control de la hipertensión arterial, la supervisión y el tratamiento del colesterol alto y la diabetes, así como absteniéndose de fumar.

Muchas personas con demencia no necesitan tomar medicamentos para tratar los problemas de comportamiento. Pero en el caso de algunas personas, los médicos pueden recetar medicamentos para disminuir la agitación, la ansiedad, la depresión o los problemas para dormir. Estos comportamientos problemáticos son comunes en las personas con demencia. Seguir cuidadosamente las instrucciones para tomar las medicinas recetadas por el médico puede hacer que algunas personas con demencia se sientan más cómodas y permitir que sea más fácil cuidar de ellas.

También es importante mantener una alimentación saludable. Aunque no se ha comprobado que las dietas especiales o los suplementos nutricionales prevengan o contrarresten la enfermedad de Alzheimer o la demencia multi-infarto, seguir una alimentación balanceada ayuda a mantener un buen estado de salud en general. En los casos de demencia multi-infarto, una mejora en la alimentación puede ayudar a prevenir más accidentes cerebrovasculares.
Los familiares y amigos pueden ayudarles a las personas con demencia a seguir llevando a cabo sus actividades cotidianas, ejercicios físicos y relaciones sociales. A las personas con demencia se les debe mantener al tanto de detalles de su vida, como la hora del día, el lugar donde viven y lo que está ocurriendo en su casa o en el mundo. Las ayudas para la memoria pueden ser útiles en la vida diaria de pacientes que estén en las fases iniciales de la demencia. Algunas familias se han dado cuenta de que tener un calendario grande, hacer una lista con los planes del día, escribir notas sobre medidas sencillas de seguridad y tener instrucciones escritas que describan cómo se usan los artículos del hogar constituyen ayudas muy eficaces.

Consejos para hoy en día

Los científicos se encuentran realizando investigaciones para producir nuevos medicamentos que algún día puedan disminuir, revertir o prevenir los daños causados por la enfermedad de Alzheimer y la demencia multi-infarto. Entre tanto, las personas que no tienen síntomas de demencia pueden tratar de hacer que su memoria se mantenga aguda y alerta.
Algunas de las sugerencias para facilitar lo anterior, es estimular el interés por alguna cosa en especial o tener un pasatiempo y participar constantemente en actividades que estimulen tanto el cuerpo como la mente. Cuidarse de estar en buen estado físico y hacer ejercicio también puede ayudar bastante a tener un estado de ánimo saludable. Es importante limitar el consumo de bebidas alcohólicas porque beber en exceso puede, con el tiempo, causar daño cerebral permanente.
A muchas personas les resulta útil planificar las tareas, hacer listas de las cosas pendientes y utilizar notas, calendarios y otras ayudas para la memoria. También pueden recordar mejor las cosas si las conectan mentalmente con otras que tengan un significado para ellas, como nombres o canciones conocidas o los versos de un poema.
El estrés, la ansiedad o la depresión pueden hacer que una persona se olvide de las cosas más frecuentemente. Las fallas de la memoria causadas por estas emociones son generalmente temporales y desaparecen cuando estos sentimientos se superan. Sin embargo, si este estado de ánimo persiste durante largo tiempo, es importante buscar la ayuda de un profesional. El tratamiento puede incluir psicoterapia o medicamentos, o una combinación de ambos.
A medida que las personas saludables envejecen, pasan por algunos cambios físicos y mentales. Sin embargo, se puede evitar mucho dolor y sufrimiento, si las personas mayores, sus familias y sus médicos reconocen que la demencia es una enfermedad y no forma parte del proceso normal de envejecimiento.
imagen de la publicación
Adobe PDF Descargalo en PDF
Fuente original

Bookmark and Share
Compartir  

Quizás tambien te interese:

Descargar
Somos información

Jesús Tortosa

Jesús Tortosa

“No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella.” La Ciencia es Bella.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Sin categoría Etiquetado como: Científicos, Consejos, tratamiento

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar! Y por favor: Recomiéndanos. Es gratis y es bueno!

Acerca de Jesús Tortosa

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Webs amigas: Mis Ingresos Pasivos!.
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.   [Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}