• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Cuidadores
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Cuidadores » Manejo de los Problemas del Sueño. #EscuelaDeCuidadores Alzheimer

Manejo de los Problemas del Sueño. #EscuelaDeCuidadores Alzheimer

Autor: Antonia García Cuevas Deja un comentario

Enfermedad de Alzheimer: manejo de los problemas del sueño

Si estás cuidando a un ser querido con la enfermedad de Alzheimer, los trastornos del sueño os pueden afectar a ambos.

En este artículo intentaremos ayudarte a solucionar algunos problemas y conseguir tener un buen manejo de los problemas del sueño.


Los problemas del sueño y la enfermedad de Alzheimer suelen ir de la mano.

Aprende en este post cuáles son las posibles causas de los problemas del sueño en personas con EA u otros tipos de demencia y qué puedes hacer para ayudarles.

Problemas comunes del sueño asociados con la demencia

Problemas del sueño en mayores con AlzheimerMuchas personas mayores tienen problemas para dormir, pero las personas con demencia suelen tener más dificultades. Los trastornos del sueño pueden afectar hasta al 25% de las personas con demencia leve a moderada y al 50% de las personas con demencia grave. Cuando la demencia está más avanzada, los trastornos del sueño tienden a empeorar, aunque en algunos casos es todo lo contrario. Sólo quieren dormir, desconectar, que por otro lado, también son trastornos. Es decir, están fuera de lo normal.

Cuando el enfermo desea dormir (dormitar, descansar, desconectar), quizá deberíamos dejarles, pero hay que pensar en dos cosas:

  1. Mantenerlos despiertos cuando esto nos impide descansar a nosotros y llevar un horario míninamente normal. Algo que con las demencias se complica. Por eso siempre decimos: “Paciencia y buena letra”.
  2. Dormir cuando ellos duermen. En algunos casos, el mío propio, se hizo estríctamente necesario. Es algo que muchos hemos hecho, y así lo hemos contado en nuestro grupo de Facebook, pero que a la larga nos acarrea a nosotros mismos problemas para dormir. Hemos roto el reloj biológico y después tocará restaurarlo.

Los posibles problemas para dormir incluyen somnolencia e insomnio excesivos durante el día y dificultad para conciliar el sueño al llegar la noche.

También es común despertarse con frecuencia por la noche y levantarse temprano por la mañana. Las personas con demencia también pueden experimentar un fenómeno llamado síndrome del ocaso, por la tarde o por la noche.

Pueden sentirse confundidos, agitados, ansiosos y agresivos. Es peligroso deambular de noche en ese estado, por lo que debemos tener un control de ventanas y puertas.

AOS

La apnea obstructiva del sueño también es más común en pacientes con enfermedad de Alzheimer.

La AOS es un trastorno del sueño potencialmente grave que hace que detenga y reanude la respiración repetidamente mientras duerme. En la siguiente animación se explica perfectamente.

Los factores que pueden causar trastornos del sueño y síndrome del ocaso incluyen:

  • Agotamiento físico y mental al final del día.
  • Cambios en el reloj biológico. (Ritmo circadiano – ¿Como solucionar este problema?)
  • Necesita menos sueño, algo muy común en las personas mayores.
  • Desorientarse.
  • La oscuridad puede causar confusión y miedo a las personas que sufren demencia. (Como hemos dicho alguna vez: Si nos pasa a nosotros, que en principio estamos sanos, a ellos con más razón).

Cómo mantener un buen sueño

Las alteraciones del sueño te pueden afectar a ti y a las personas con demencia.

Veamos como podemos mejorar esto:

  • Detecta y trata las condiciones subyacentes. A veces, ciertas afecciones como la depresión, la apnea del sueño o el síndrome de piernas inquietas pueden causar problemas para dormir.
  • Establece una rutina. Mantén un horario regular para comer, despertarse y acostarse.
  • Evita los estimulantes. El alcohol, la cafeína y la nicotina pueden interferir con el sueño. Limita el uso de estas sustancias, especialmente por la noche. Además, evita ver televisión cuando te desveles por la noche.
  • Fomenta las actividades deportivas. Caminar y otras actividades físicas ayudan a promover el sueño nocturno.
  • Limita el sueño durante el día. Si es posible, y en enfermo está cómodo viendo la televisión o la radio, haz que se divierta con lo que más le guste. Acompáñalo en estas actividades para observar sus reacciones.
  • Crea un ambiente tranquilo por la noche.
  • Ayuda al paciente a relajarse leyendo en voz alta o tocando música relajante.
  • Una temperatura ambiente agradable puede ayudar a las personas con demencia a dormir bien.
  • Controlar ciertos medicamentos. Algunos antidepresivos, como el bupropión y la venlafaxina, pueden provocar insomnio. Los inhibidores de la colinesterasa, como el donepezilo, pueden mejorar los síntomas cognitivos y conductuales de los pacientes con enfermedad de Alzheimer, pero también pueden causar insomnio. Si una persona con demencia está tomando estos medicamentos, consulte a un médico. Por lo general, será útil tomar los medicamentos antes de la cena.
  • Considera recurrir a la melatonina. La melatonina puede ayudar a mejorar el sueño y reducir la pérdida de luz solar en personas con demencia. Proporciona mucha luz. La terapia con luz brillante nocturna puede reducir las alteraciones del ciclo de sueño-vigilia en pacientes con demencia.
  • La iluminación adecuada por la noche también puede reducir la agitación que puede ocurrir cuando el ambiente es oscuro. La exposición regular a la luz solar puede resolver el problema de la inversión diurna y nocturna.

Episodios de sonambulismo

Si alguien con demencia se despierta por la noche, es importante -para ti y para la persona que amas- que no te alteres. Manté la calma incluso si estás agotado. Sé que es fácil decirlo, pero quienes lo hemos vivido, con el tiempo, nos damos cuenta de cuánto daño hicimos y nos hicimos cuando ésto nos alteraba. Respira, cuenta hasta 10… y no discutas. Piensa y recuérdalo siempre: no es la persona, es la enfermedad  Hay que actuar problema a problema. No trates de resolverlo todo al mismo tiempo.

Si cuidas solo/a y te empieza a llamar por la noche (quizá es momento de mudarte a su habitación), pregúntale qué necesita.

El malestar o el dolor durante la noche pueden deberse a la inquietud. Repasa todo, pregunta, recuerda lo leído y mira si puedes determinar la causa del problema, que podría ser estreñimiento, vejiga llena o estar en una habitación que hace demasiado calor o demasiado frío.

Recuérdale tranquilamente que es de noche y y que ya es hora de dormir. Igual no recuerda que eso se lo dijiste hace 1 hora cuando os fuísteis a la cama, así que aprovecha esa falta de memoria para ello, pero nunca le digas: “Ya te lo he dicho, ya me lo has contado, no me repitas lo mismo, etc. Cuando le regañas por las famosas “repeticiones” sin querer puedes hacerle mucho daño.

Si la persona necesita caminar, no se lo niegues. En su lugar, permítelo y daros un paseo aunque no sea hacia la calle, (podéis ir al baño o a la cocina por ejemplo).

Tomar medicamentos para dormir

Si los métodos sin medicamentos no funcionan, su médico puede recomendar medicamentos para inducir el sueño. Pero los medicamentos para inducir el sueño aumentan el riesgo de caídas y confusión en las personas mayores con problemas cognitivos. Por lo tanto, generalmente no se recomienda usar medicamentos sedantes para dormir en este grupo. Si le recetan estos medicamentos, su médico puede recomendarle que intente dejar de usarlos después de establecer un patrón de sueño regular.

Recuerda que también necesitas dormir

Si no duermes lo suficiente, es posible que no tengas la paciencia y la energía para cuidar BIEN. No importa en la que etapa o fase de la enfermedad que se cuentre el enfermo, ellos también pueden sentir tu estrés e irritabilidad. Si es posible, haz turnos con familiares o amigos. Seguro que alguien se ofrece. No te niegues aunque no lo veas necesario.

También puedes consultar a su médico, trabajador social o representante local de la Asociación de Alzheimer para averiguar qué ayuda está disponible en el área.

Te puede interesar:

Agitación Nocturna en Enfermos de Alzheimer – Síndrome de Sundowning

 

 

Antonia García Cuevas

Antonia García Cuevas

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Cuidadores, Noticias Destacadas, Síntomas, Trastornos de la Conducta Etiquetado como: #CuidandoEnPositivo, #EscuelaDeCuidadores, #TipsAlzheimer, Apnea del Sueño, Trastornos del Sueño

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}