Gestión de las finanzas en la enfermedad de Alzheimer

Enfermedad de Alzheimer y gestión de las finanzas

La gestión de las finanzas en las demencias. Los asuntos financieros y patrimoniales que implican a la persona con demencia deben ser tratados desde las etapas tempranas de la enfermedad.

En fases iniciales, la persona puede ser capaz de gestionar su patrimonio y ser consciente de sus obligaciones legales.

No obstante, es una de las primeras áreas personales donde se observan las dificultades para autogobernarse cuando hay un declive en su capacidad intelectual.

La evaluación de la capacidad de la persona para tomar decisiones y conocer qué facultades y competencias están preservadas puede ser de gran ayuda.

La percepción que la persona tenga de su propia enfermedad es, también, un factor clave.

La conciencia y comprensión de la enfermedad puede derivar en una reticencia o colaboración por parte de la persona a planificar y tomar decisiones en relación a su futuro.

Planificación de futuro

Es importante que el entorno familiar inmediato conozca el estado real de las finanzas de la persona enferma, dado que la planificación de futuro y una correcta gestión inicial facilitará su protección y la cobertura de sus necesidades presentes y futuras.

La información sobre los aspectos económicos y legales es necesaria para abordar los derechos y el bienestar de la persona enferma y su entorno.

La previsión frente a una enfermedad que se presenta como crónica, incapacitante y de larga duración, permite proteger los intereses de la persona y facilita a sus cuidadores la tarea.

Es recomendable decidir, desde un inicio, quién va a representar a la persona y, a ser posible, y considerando la competencia de la persona afectada por deterioro cognitivo. Es decir, que sea ella misma quién decida quién quiere que vele por sus intereses personales y patrimoniales.

Los aspectos importantes a considerar ante la protección financiera y personal de la persona son los siguientes:

1. Situación patrimonial presente

Ingresos (salario, pensión u otros), gastos y deudas (pólizas, seguros médicos, contribuciones, impuestos, comunidad de vecinos, hipotecas, créditos, facturas…), cuentas bancarias y en cajas de ahorro (depósitos bancarios, cuentas bancarias, acciones, cajas fuertes, tarjetas de crédito y otros productos bancarios…), propiedades (propiedades y rentas que pueden generar o mantenimiento que ello supone, joyas, automóviles, colecciones…).

2. Gestión económica del futuro

Las atenciones y cuidados que puede precisar la persona van a suponer un gasto económico, incluyendo los gastos mensuales, anuales y extraordinarios habituales (alimentación, ropa, medicación, seguros médicos, energía, transporte…) y otros complementarios, como pueden ser adaptar la casa y hacerla más segura, ayudas técnicas, complementos dietéticos, servicios contratados (asistencia personal, enfermera, fisioterapeuta, logopeda, neuropsicología, etc., o bien recursos externos: rehabilitación cognitiva, transporte adaptado, centro de día, centro residencial).

La previsión de una disminución de la capacidad de autogestión del patrimonio y autogobierno hace necesario plantearse la figura de un representante que vele por los intereses de la persona y su patrimonio.

Las voluntades anticipadas, poderes notariales, figuras de protección legal (autotutela, curatela, tutela…) son algunas de las modalidades legales establecidas en nuestro sistema judicial.

El asesoramiento profesional, por parte de profesionales del trabajo social y el derecho, puede ser de gran ayuda para conocer qué opciones legales son las más adecuadas en cada caso particular.

En conclusión, la enfermedad de Alzheimer puede conllevar a un gasto elevado para las finanzas familiares, que hay que prever.

Asimismo, es recomendable conocer los recursos y servicios públicos y privados disponibles en nuestra comunidad, y el acceso a los mismos.

Bibliografía:

Caring For the Caregiver. A guide to living with Alzheimer’s Disease. Parke-Davis, 1994.


Consultas online



Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo