
¿Qué hacer cuando el paciente se empecina con una idea? Las ideas obsesivas son muy comunes en las personas con Alzheimer.
En muchos casos, el paciente cree que debe irse a la casa de su infancia o revive momentos de su pasado, donde su memoria aún permanece.
En otras situaciones, debido a su deterioro cognitivo, no reconoce su propio hogar y desea marcharse a un lugar imaginario.
Cómo manejar la situación de forma efectiva
Cuando un paciente con Alzheimer se obsesiona con una idea, puede experimentar una gran angustia y desorientación. En estos casos, la forma en que los cuidadores y familiares respondemos es clave para evitar que la situación se agrave. Es importante actuar con paciencia, empatía y estrategias adecuadas para calmar al paciente sin confrontaciones ni discusiones. A continuación, se presentan algunas recomendaciones efectivas para manejar estos momentos con serenidad y comprensión.
- Prestarle atención y hacerle sentir escuchado. Un paciente con Alzheimer puede sentir angustia intensa en estos momentos. Es clave hablarle con tono suave y emplear el lenguaje no verbal, como mirarle a los ojos o tomarle de la mano.
- Facilitar la expresión de emociones. Si la idea le genera ansiedad, es recomendable permitirle hablar sobre sus sentimientos. Muchas veces, verbalizar sus pensamientos ayuda a calmarle y a reorientarlo al presente.
- Usar la distracción como estrategia. Cambiar de tema, proponer una actividad o iniciar una conversación alternativa puede aplazar su deseo de irse (enlace 1 – Enlace 2). En muchos casos, el paciente se olvida y se tranquiliza.
- Salir a dar un paseo. A veces, una pequeña caminata y regresar a casa puede ser suficiente para calmar su inquietud y hacerle sentir seguro.
Otras estrategias para reducir la angustia
¿Qué hacer cuando el paciente se empecina con una idea? 5 tips
- Crear un ambiente familiar y seguro. Tener objetos personales, fotografías o muebles familiares en casa ayuda a generar confianza. La iluminación y la música suave también pueden reducir la ansiedad.
- Establecer una rutina clara. Los horarios regulares para comer, dormir y realizar actividades brindan seguridad y estabilidad.
- Evitar la sobreestimulación. Un entorno con demasiados ruidos, luces intensas o muchas personas puede aumentar su confusión y malestar.
- Utilizar recuerdos positivos. Mostrarle fotos antiguas, hablar sobre experiencias felices o incluso escuchar canciones de su juventud puede ser una buena forma de reorientarlo sin confrontación.
- Validar sus emociones. En lugar de corregirle o discutir, lo mejor es acompañar su pensamiento y buscar maneras de hacerle sentir comprendido.
Lo que se debe evitar
- No discutir ni intentar convencerle de que está equivocado. Esto agrava su confusión y ansiedad.
- No razonar ni regañarle. La lógica no funcionará y solo generará mayor frustración.
- No levantar la voz. Gritarle solo intensificará su angustia y desorientación.
- No forzarle a recordar la realidad. Frases como «pero si esta es tu casa» o «ya no vives ahí» pueden generar más frustración y aumentar su agitación.
El papel de los cuidadores y familiares
¿Qué hacer cuando el paciente se empecina con una idea?: Reflexión final
Manejar estas situaciones requiere paciencia y comprensión. Un cuidador debe estar preparado para enfrentar estos momentos con empatía y serenidad, sabiendo que la confrontación solo aumentará el malestar del paciente. Es importante entender que la persona con Alzheimer no actúa así por terquedad, sino porque su realidad ha cambiado debido a la enfermedad.
Si estas situaciones son frecuentes o se vuelven muy difíciles de manejar, consultar con un especialista en demencia o con un terapeuta ocupacional puede ser una gran ayuda. Existen técnicas específicas y terapias no farmacológicas que pueden reducir la ansiedad y mejorar la calidad de vida del paciente.
Un enfoque empático y calmado es la mejor estrategia para manejar estas situaciones con éxito. Con paciencia y comprensión, es posible disminuir su angustia y mejorar su calidad de vida.
Relacionado:
- 3 Formas de Responder Cuando Alguien con Alzheimer Dice que Quiere Irse a Casa (Primera parte)
- 3 Formas de Responder Cuando Alguien con Alzheimer Dice que Quiere Irse a Casa (Segunda parte)
Descubre más desde Alzheimer Universal
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.