Vitamina B12, lo que debes saber

Beneficios, Alimentos y Síntomas de su Déficit. La vitamina B12 es un nutriente esencial para el organismo. Su papel es fundamental en la producción de glóbulos rojos, el funcionamiento del sistema nervioso y la síntesis del ADN.

A pesar de su importancia, muchas personas desconocen sus beneficios, no saben qué alimentos contienen esta vitamina o cuáles son los síntomas de su déficit.

Vitamina B12

¿Qué es y para qué sirve?

También conocida como cobalamina, la vitamina B12 es una vitamina hidrosoluble que desempeña un papel clave en múltiples funciones corporales. Algunas de sus principales funciones son:

  • Participa en la producción de energía.
  • Contribuye al desarrollo neuronal y la función cognitiva.
  • Ayuda a formar y regenerar glóbulos rojos, previniendo la anemia megaloblástica.
  • Favorece el metabolismo de grasas y proteínas.
  • Mantiene la salud del ADN y previene daños celulares.

¿Cuál es el alimento que contiene más de esta vitamina?

Los alimentos de origen animal son las principales fuentes de cobalamina. Entre los más ricos en esta vitamina destacan:

AlimentoCantidad de vitamina B12 por 100 g
Hígado de res83,1 mcg
Almejas98,9 mcg
Sardinas8,9 mcg
Atún10,9 mcg
Huevos1,1 mcg
Leche entera0,4 mcg

Las fuentes vegetales no contienen vitamina B12 de forma natural. Por lo tanto, las personas veganas deben recurrir a suplementos o alimentos fortificados.

¿Qué síntomas da la vitamina?

Una deficiencia de cobalamina puede ocasionar síntomas que afectan tanto el cuerpo como la mente. Entre los más comunes están:

  • Fatiga extrema y debilidad.
  • Problemas de memoria y dificultad para concentrarse.
  • Piel pálida o amarillenta.
  • Sensación de hormigueo en manos y pies.
  • Mareos y dificultad para caminar.
  • Depresión o cambios de humor.

¿Qué fruta la produce ?

Ninguna fruta produce cobalamina de forma natural. Sin embargo, algunas frutas fortificadas con esta vitamina pueden encontrarse en el mercado. Algunos ejemplos son ciertos cereales enriquecidos o bebidas vegetales (leche de soja o almendra).

Beneficios y contraindicaciones de la vitamina B12

Beneficios

  • Mejora la salud cerebral, previniendo enfermedades neurodegenerativas.
  • Refuerza el sistema inmunológico, ayudando a combatir infecciones.
  • Aumenta la energía y el rendimiento físico, ideal para deportistas.
  • Favorece la salud cardiovascular, reduciendo la homocisteína en sangre.

Contraindicaciones

  • En dosis altas, puede causar acné y erupciones cutáneas.
  • Algunas personas pueden experimentar trastornos digestivos.
  • Puede interactuar con ciertos medicamentos, por lo que es importante consultar con un especialista.

Formas de consumo de la vitamina B12

Existen diversas formas de obtener esta vitamina:

  • Alimentos: La fuente más natural y recomendable.
  • Suplementos en pastillas: Ideales para personas con deficiencia leve.
  • Inyecciones: Recomendadas en casos de déficit severo o problemas de absorción.
  • Alimentos fortificados: Opción válida para veganos y vegetarianos.

¿La vitamina B12 engorda?

No, la cobalamina no engorda. No aporta calorías ni aumenta el peso corporal. Sin embargo, al mejorar el metabolismo y la energía, puede contribuir a un mejor rendimiento físico.

Responde estas preguntas y pon a prueba tus conocimientos:

¿Cuál es el principal grupo de alimentos que contienen vitamina B12?

  • a) Frutas y verduras
  • b) Carnes, huevos y lácteos
  • c) Legumbres y frutos secos

¿Cuál de estos síntomas puede indicar una deficiencia de vitamina B12?

  • a) Piel seca
  • b) Fatiga y debilidad
  • c) Exceso de energía

¿Las personas veganas necesitan suplementar la vitamina B12?

  • a) Sí
  • b) No

La vitamina B12 es esencial para la salud (Mayo Clinic). Mantener niveles adecuados a través de la alimentación o suplementos es clave para el bienestar físico y mental. ¡Asegúrate de obtener suficiente cada día!

Entradas relacionadas:

Rutina de alimentación segura

Ver más sobre Alimentación/Nutrición


Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo