Rutina de alimentación segura

Consejos para Crear una rutina de alimentación segura en Personas con Demencia. Desafíos en la alimentación de personas con demencia en casa

Consejos para Crear una Rutina de Alimentación Segura en Personas con Demencia

Para muchas personas con demencia y sus cuidadores, la hora de comer puede convertirse en un desafío diario. La rutina que antes parecía sencilla ahora se ve afectada por diversos obstáculos. Hoy os enseñaremos como mejorar estas situaciones.

Mejorando la nutrición en Personas con Demencia: Estrategias para Cuidadores

El entorno del hogar plantea numerosos desafíos. La confusión, los problemas funcionales y la falta de apoyo son solo algunos de los obstáculos que pueden surgir.

[Ejemplo de menú de 5 días para una adulto mayor «sano».]

Descargar imagen

Un estudio de la Universidad Estatal de Ohio ha establecido las bases. Este estudio ayuda a desarrollar una intervención. El objetivo es apoyar a los cuidadores. Ellos crean una rutina de comida segura y factible para quienes viven con demencia en casa.

Barreras en la Alimentación y Soluciones Prácticas

Los investigadores han identificado diversas barreras que dificultan la participación de las personas con demencia a la hora de comer. Sin embargo, también han propuesto estrategias para mejorar la situación.

Reducir distracciones, ordenar el entorno y utilizar señales escritas son algunas de las soluciones recomendadas. Además, programas de nutrición comunitarios, como Meals-on-Wheels, pueden ser de gran ayuda.

«Todo se reduce a mantener las cosas simples. Es importante evitar distracciones visuales y sonoras. De esta manera, la persona se concentra en la comida. Así lo explica Lisa Juckett, autora principal del estudio y profesora de terapia ocupacional en la Universidad Estatal de Ohio.

Más que Olvidar Comer: Factores Clave en la Alimentación

Comer no es solo llevarse un tenedor a la boca. El deterioro cognitivo afecta múltiples aspectos. Algunas personas pueden olvidar que deben comer. No reconocen alimentos inseguros. Esto es una pregunta que los cuidadores nos hacemos cuando comienzan los olvidos. Es ahí, cuando empezamos a informarnos sobre la alimentación y el olvido.

También pueden distraerse fácilmente durante la preparación y la comida. Otros pueden enfrentar dificultades funcionales, como abrir envases o usar un microondas.

Además, el entorno del hogar puede presentar riesgos. Un espacio desordenado aumenta el peligro de caídas, mientras que ruidos de televisión o radio pueden dificultar la concentración. Incluso un mantel estampado podría generar confusión visual.

Además, los cuidadores a menudo carecen de formación específica. No están preparados para manejar la complejidad de la alimentación en el hogar.

Nosotros siempre aconsejamos consultar con el médico, nutricionista o endocrino. Y por supuesto, el Gerontólogo, pero también sugerimos unirse a foros de debate de cuidadores y cuidadoras. En estos foros, cientos de cuidadores exponen sus dudas pero también sus conocimientos.

En realidad se ha convertido en una herramienta muy útil. De hecho, el grupo «Café del Alzheimer« se creó por las dudas del fundador de este blog.

Rutina de alimentación segura: estrategias para Facilitar la Alimentación

Para superar estos desafíos, los profesionales recomiendan:

  • Reducir distracciones auditivas y visuales.
  • Eliminar el desorden y mejorar la iluminación del hogar.
  • Proporcionar instrucciones escritas para guiar la comida.
  • Asociar la mesa con la comida. Asegúrate de que la persona esté bien sentada si prefiere comer en otro lugar.

También se sugiere que los cuidadores busquen una evaluación clínica del entorno hogareño para recibir recomendaciones personalizadas. Si esto no es posible, programas como Meals-on-Wheels (solo para Estados Unidos) pueden proporcionar apoyo. Sus voluntarios y personal pueden detectar signos de alerta en el comportamiento o en el hogar que requieran intervención.

«Meals-on-Wheels puede ser clave no solo para cubrir las necesidades de alimentación. También puede aliviar la carga de los cuidadores», afirma Juckett.

Hacia una Solución Integral

El estudio del que hoy hablamos, también destaca la importancia de comprender la perspectiva de los cuidadores. Juckett se entrevistó con cuidadores de personas con demencia. El objetivo fue comparar sus experiencias con las opiniones de los profesionales de la salud.

La siguiente fase del estudio busca desarrollar una intervención efectiva para la hora de comer en el hogar:

«No queremos ofrecer recomendaciones que aumenten la carga de los cuidadores», enfatiza Juckett. «Es fundamental reconocer todo el trabajo que implica brindar cuidados».

  1. Lisa A Juckett et al, Supporting mealtime participation among people living with dementia at home: Challenges and strategies for caregivers, The Gerontologist (2023). DOI: 10.1093/geront/gnad167

Si te ha parecido interesante el artículo: rutina de alimentación segura, revisa estas otras entradas:

Guía de Diagnóstico y Tratamiento Nutricional y Rehabilitador en Disfagia Orofaríngea

Método Montessori y Deterioro Cognitivo Alzheimer


Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo