
En los últimos años, distintos estudios científicos han comenzado a señalar una posible conexión entre la vacuna del herpes zóster y el Alzheimer.
Esta relación ha despertado gran interés, especialmente entre quienes buscan formas de prevenir o retrasar la aparición de enfermedades neurodegenerativas.
En este artículo exploramos qué dice la evidencia actual y cómo podría influir esta vacuna en la salud cerebral a largo plazo.
¿Qué es la vacuna del herpes zóster?
El herpes zóster, también conocido como culebrilla, es una reactivación del virus varicela-zóster, que permanece latente en el organismo tras haber tenido varicela.
Esta enfermedad puede causar un sarpullido doloroso y, en algunos casos, dolor crónico conocido como neuralgia posherpética.
Actualmente, existen dos vacunas principales para prevenir el herpes zóster: Zostavax (menos utilizada hoy en día) y Shingrix, la cual es recomendada por su alta eficacia y seguridad.
Esta vacuna se administra, por lo general, a partir de los 50 o 65 años, dependiendo de las indicaciones del sistema de salud de cada país.
¿Qué relación puede tener con el Alzheimer?
Recientemente, varios estudios han sugerido que la vacunación contra el herpes zóster podría estar relacionada con un menor riesgo de desarrollar demencia, incluyendo la enfermedad de Alzheimer.
Te puede interesar: Relación entre el Virus Herpes tipo 1 y riesgo de alzhéimer
Aunque estos resultados aún no son concluyentes, los datos obtenidos hasta ahora resultan muy esperanzadores.
Un estudio realizado en el Reino Unido, con más de 280.000 personas mayores de 65 años, reveló que quienes habían recibido la vacuna contra el herpes zóster tenían un 20% menos de riesgo de ser diagnosticados con demencia en los años siguientes. Otros estudios internacionales han llegado a conclusiones similares.
Es importante aclarar que estos estudios muestran una asociación, no una causalidad. Es decir, no se puede afirmar que la vacuna previene directamente el Alzheimer, pero sí que existe una correlación significativa que merece más investigación.
¿Por qué podría ayudar a proteger el cerebro?
Los investigadores manejan varias hipótesis sobre cómo esta vacuna podría influir en la salud cerebral. Una de las más sólidas es que al reducir las inflamaciones sistémicas causadas por infecciones virales, también se reduce el daño al sistema nervioso.
La inflamación crónica es uno de los factores que contribuyen al desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
Además, la vacuna puede ayudar a mantener a raya la reactivación del virus varicela-zóster en el organismo. Esto evitaría posibles efectos nocivos sobre los tejidos nerviosos.
Por otro lado, algunos expertos sugieren que la vacunación podría estimular el sistema inmunológico de forma beneficiosa. Esto ayuda al organismo a defenderse mejor contra otras agresiones. Estas agresiones pueden dañar el cerebro con el tiempo.
¿Debería vacunarse todo el mundo?
En muchos países, como España, la vacuna contra el herpes zóster ya se encuentra incluida en el calendario vacunal para adultos mayores de 65 años. También está disponible para personas inmunodeprimidas a partir de los 50. Si formas parte de estos grupos, es probable que tu médico te recomiende esta protección adicional.
Aunque la vacuna no es una cura ni una garantía contra el Alzheimer, su uso está ganando interés. Es considerada una herramienta preventiva más dentro del cuidado integral de la salud del adulto mayor. Si se confirma su efecto protector, podría convertirse en una estrategia más para retrasar el deterioro cognitivo.
Conclusión
La relación entre la vacuna del herpes zóster y el Alzheimer es un campo nuevo y prometedor dentro de la medicina preventiva. Aunque aún faltan estudios que demuestren causalidad directa, los resultados actuales ya son un motivo suficiente. Debemos considerar esta vacuna como parte del enfoque de cuidado del adulto mayor.
Vacunarse puede aportar beneficios no solo frente a infecciones, sino también en la protección a largo plazo del sistema nervioso.
Consulta con tu médico si eres candidato a recibirla, especialmente si tienes antecedentes familiares de demencia o ya cuidas de alguien con la enfermedad de Alzheimer.
En Alzheimer Universal, seguimos compartiendo avances y recursos útiles para ayudarte estar informado y a cuidar mejor. ¡La prevención también es conocimiento!
Otros artículos:
- Alzheimer, 3 posibles causas a las que quizá no le prestas atención
- 10 Hábitos que Pueden Generar Graves Daños a Nuestro Cerebro.
Descubre más desde Alzheimer Universal
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.