Síntomas psicológicos y conductuales en el Alzheimer: Conocerlos y aprender a gestionarlo

Síntomas psicológicos conductuales Alzheimer es «una expresión» clave que debemos conocer si cuidamos a alguien con esta enfermedad. Este contenido, basado en la guía publicada por la Fundación Pasqual Maragall (2024), ofrece una visión clara para identificar y manejar estos síntomas con respeto, comprensión y sentido práctico.
Por qué aparecen los síntomas psicológicos conductuales en el Alzheimer
Los síntomas psicológicos conductuales no se deben únicamente al deterioro cerebral. Factores como el entorno, la forma de comunicarse o la rutina diaria influyen de forma importante. Estos síntomas pueden generar incomodidad o sufrimiento tanto en la persona afectada como en quienes la rodean.
Aunque no se presentan en todos los casos ni de la misma manera, es frecuente que aparezcan en distintas fases, con intensidades variables. Comprenderlos es clave para acompañar mejor.
Síntomas psicológicos en el Alzheimer
Estos síntomas afectan al pensamiento, las emociones y la percepción de la realidad. Algunos ejemplos habituales son:
- Apatía: falta de motivación o interés.
- Depresión: tristeza, fatiga, desesperanza.
- Ansiedad: preocupación, miedo o nerviosismo.
- Ideas delirantes: creencias erróneas, como pensar que les roban.
- Alucinaciones: percibir cosas que no existen.
- Errores de identificación: confundir personas, objetos o lugares.
Síntomas conductuales en personas con Alzheimer
Los síntomas conductuales son comportamientos observables que pueden ser difíciles de gestionar. Entre los más comunes se encuentran:
- Agitación y agresividad: causadas por malestar, miedo o frustración.
- Alteraciones del sueño: confusión nocturna, despertares frecuentes.
- Irritabilidad: respuestas desproporcionadas ante estímulos.
- Conductas repetitivas: repetir preguntas, movimientos o acciones.
- Deambulación: caminar sin rumbo aparente.
- Desinhibición: comportamientos inapropiados en público.
- Reacciones catastróficas: llanto o enfado intenso ante situaciones mínimas.
- Negativismo: oposición constante a colaborar.
Factores que influyen en estos síntomas
Según la Fundación Pasqual Maragall, los síntomas psicológicos conductuales del Alzheimer pueden estar provocados o intensificados por diversas causas, muchas de ellas externas o modificables:
- Ambientes con ruido, desorden o exceso de estímulos.
- Cambios en la rutina diaria o en las personas cuidadoras.
- Problemas de comunicación o comprensión.
- Malestar físico no expresado: dolor, hambre, estreñimiento.
- Interacciones que infantilizan o corrigen constantemente.
- Medicación mal ajustada o con efectos secundarios.
Estrategias para manejar los síntomas psicológicos conductuales
Convivir con estos síntomas no es fácil, pero existen recursos útiles para reducir su impacto y mejorar la relación con la persona afectada:
- Favorecer un entorno calmado, seguro y predecible.
- Mantener rutinas estables, con horarios claros.
- Utilizar un lenguaje sencillo, directo y afectuoso.
- Evitar discusiones o explicaciones racionales extensas.
- Ofrecer actividades que les resulten significativas o agradables.
- Consultar con profesionales si la situación lo requiere.
Lo más importante es adaptar nuestras expectativas y la forma en que acompañamos, sin perder de vista la dignidad de la persona.
Reflexión final
Conocer los síntomas psicológicos conductuales del Alzheimer ayuda a cuidarlos mejor y también a cuidarnos. Entender lo que hay detrás de cada conducta nos permite actuar con más calma, empatía y eficacia.
Este contenido se basa en la guía elaborada por la Fundación Pasqual Maragall. Puedes consultar la fuente original en: fpmaragall.org. Puedes descargar el documento al final de este artículo.

Descubre más desde Alzheimer Universal
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Muchas gracias. Muy útil y necesario conocer esto. Lo voy acompartir !
Hola Inés. Bienvenida al blog y gracias por compartir. Esto nos ayuda mucho!
Alzheimer Universal (no olvides seguir la cuenta en Instagram)