El uso de las nuevas tecnologías en la enfermedad de alzhéimer.

Nuevas tecnologías en la enfermedad de alzhéimer.

La incorporación de las TICs y la aparición del nuevo concepto de Salud 2.0 ha facilitado la aparición de un nuevo tipo de paciente / usuario que busca información y que participa en asociaciones. Esto también está permitiendo que la persona se haga co-responsable en parte del proceso y exista una participación activa del afectado en su proceso de adaptación a la nueva situación.

Leer más

Los cuidadores de personas con alzhéimer deben ponerse límites. Lee la entrevista a Sandra Poudevida

Durante los últimos años los estudios han constatado la existencia de síntomas de depresión y malestar entre los cuidadores de enfermos de alzhéimer, por esta razón hemos decidido ayudar a estas personas que en la actualidad se sienten solas y desprotegidas.

Creías que no había más reglas? Las 10 reglas de oro del cuidador en profundidad

Vivir las 24 horas del día y de la noche con un familiar afectado por la enfermedad de Alzheimer es una prueba para la que ninguna persona está preparada. Estas diez sugerencias le servirán como reglas de oro para gestionar mejor las situaciones que se le van a presentar. Léalas detenidamente. No intente aplicarlas todos … Leer más

Hablando claro. Entrevista al Dr. José Antonio Lopez (Presidente de la SEGG). «las personas que cuidan a sus mayores tienen que tener la mayor capacidad basada en la formación»

«A los mayores hay que cuidarles con cariño y con criterio» El presidente de la SEGG defiende la necesidad de devolver la capacidad funcional a los mayores

La sonrisa influiría en el reconocimiento cerebral de expresiones ambiguas

Aunque los seres humanos deducimos el estado de ánimo de los demás a partir de sus expresiones faciales, existe una amplia variedad de expresiones más ambiguas, como la sonrisa, de las que es difícil suponer el estado emocional que se esconde detrás. Un estudio ha tenido como objetivo fundamental descubrir hasta qué punto la sonrisa … Leer más

Existirían al menos dos variedades distintas de estructura amiloidea en la enfermedad de Alzheimer

Mediante resonancia magnética y un microscopio de electrones para visualizar los fibrilos de β-amiloide en el tejido cerebral de las pacientes, los científicos descubrieron correlaciones entre las variaciones en la enfermedad y las diferencias en la estructura molecular. Comprobaron que existen al menos dos variedades distintas de estructura amiloidea en la EA. β-Amiloide (Aβ)