MI FAMILIA HA LLEGADO!

Me encontré de pronto acompañado
únicamente de mi esposa, sentados en la mesa,
los dos solos. En ese instante, no sé de qué
forma vinieron a mi mente mis padres.
La Policía Nacional y la Policía Local de Melilla denuncian centro de asistencia a enfermos de Alzheimer ante la Dirección General de Sanidad La asociación carecía de licencia de apertura para ejercer la actividad de cuidados y de licencia sanitaria para almacenar y administrar medicación Centro en Melilla enfrenta denuncias por maltratos a pacientes con … Leer más
[ctt template=»2″ link=»160On» via=»yes» ]Al inicio de la enfermedad, y posiblemente después del diagnóstico, los familiares intentan cuidar sin ningún tipo de ayuda. Hay muchas razones que le llevan a ello: se sienten capaces y quieren hacerlo todo; o bien no conocen a quién puede dirigirse para solicitar ayuda, o desconocen la ayuda disponible.[/ctt]
(Fuente: kNOW Alzheimer/Laboratorios Stada)
Al inicio de la enfermedad, y posiblemente después del diagnóstico, los familiares intentan cuidar sin ningún tipo de ayuda. Hay muchas razones que le llevan a ello: se sienten capaces y quieren hacerlo todo; o bien no conocen a quién puede dirigirse para solicitar ayuda, o desconocen la ayuda disponible.
[ctt template=»11″ link=»703fH» via=»yes» ]Recuerde que: “La proximidad de la muerte no necesariamente conlleva agravamiento de síntomas previos o mayor sufrimiento para el paciente”[/ctt]
Frecuentemente los familiares, como cuidadores de pacientes en cuidado paliativo, manifiestan que desean participar en la asistencia de la persona enferma, pero no saben qué hacer o qué no hacer. Sufren por no poder colaborar eficazmente y desean aprender.
Todos esperamos tener “una buena vida hasta el final”, pero hasta hace poco tiempo era escaso el esfuerzo y la inversión para proporcionar los recursos y la educación necesarios a fin de lograr este objetivo.
01. Cambios de memoria que dificultan la vida cotidiana.
02. Dificultad para planificar o resolver problemas.
03. Dificultad para desempeñar tareas habituales en la casa, en el trabajo o en su tiempo libre.
04. Desorientación de tiempo o lugar.
05. Dificultad para comprender imágenes visuales y cómo objetos se relacionan uno al otro en el ambiente.
06. Nuevos problemas con el uso de palabras en el habla o lo escrito.
07. Colocación de objetos fuera de lugar y la falta de habilidad para volver a encontrarlos.
08. Disminución o falta del buen juicio.
09. Pérdida de iniciativa para tomar parte en el trabajo o en las actividades sociales.
10. Cambios en el humor o la personalidad.
Estamos celebrando el lanzamiento de la Edición II de Cuadernos de Estimulación Cognitiva para Adultos Mayores. ¡Por fin! ¡Ya los tenemos disponibles en la web de Senior Coach! ¿Qué cuadernos integran esta edición? ✔️ 1 Cuaderno con 21 ejercicios variados para personas mayores SIN deterioro cognitivo. ✔️ 1 Cuaderno con 21 ejercicios variados … Leer más
La enfermedad de Alzheimer es una de las demencias más comunes. Aproximadamente 35 millones de personas en el mundo padecen esta enfermedad.
Debido al aumento de la esperanza de vida, la incidencia de la EA también ha crecido y se prevé que siga creciendo exponencialmente. La enfermedad de Alzheimer constituye la primera causa de demencia (hasta el 70%) en los países desarrollados. Presenta un importante impacto sociosanitario, tanto por su frecuencia como por ser una de las causas más habituales de discapacidad en el adulto. Por lo tanto, estamos ante un problema sociosanitario de primera magnitud.
Quiso el azar que nos encontráramos un caluroso 29 de junio.
Tú venías de recorrer un largo periplo, yo empezaba a despertar a la vida. Siendo nuestras realidades y vivencias muy distintas, desde el primer momento nos compenetramos y nos entendimos tanto en las largas conversaciones como en los silencios y, de una forma sencilla (que es como creo que se hacen las cosas grandes), empezamos a recorrer el sendero de la vida juntos, sendero que como todos tenía sus tropiezos y que, juntos, fuimos esquivando de la mano para apoyarnos y darnos ánimo.
Aprovechamos el Día Internacional de la Amistad para recordar lo importante que es el hecho de disponer de una red social de apoyo emocional. La interacción social es terapéutica y aporta beneficios como los siguientes: Mejora nuestro rendimiento cognitivo (muchos estudios avalan una mejoría en la memoria, funciones ejecutivas y otras áreas cognitivas). Reduce el … Leer más