Elimina los purés de la dieta blanda con la técnica «Facile Á Manger (Comiendo fácil)

El pastel resultante lo porcionamos, emplatamos y salseamos como si de un pescado se tratara. La diferencia está en la modificación de la textura para que cuando lo introduzca en la boca se le deshaga con facilidad pero perdure en todo momento el sabor del género principal…

10 cualidades que debe tener una buena residencia. Aprende a elegir bien.

La mayoría de las personas mayores y sus familias tratan de permanecer en sus casas el mayor tiempo posible. Sin embargo, en numerosas ocasiones los problemas de salud, seguridad y de conciliación de la vida familiar desembocan en la situación de tener que elegir una residencia donde continuar este periodo vital. Por lástima, no todas … Leer más

Esto se le ocurrió a jóven de 15 años cuando la policia trajo a su abuelo de vuelta a casa al encontrarle deambulando

Kenneth Shinozuka es un joven adolescente americano de quince años, que se sorprendió cuando una madrugada, hace unos cuantos años, una patrulla de policía de su localidad trajeron a su abuelo de vuelta, indicando que le habían encontrado deambulando por la calle a unos cuantos kilómetros de distancia.

Un calcetín inteligente para personas con Alzheimer

Tras este acontecimiento el octagenario fue diagnosticado de la Enfermedad de Alzheimer, y el propio Shinozuka cuenta que, entonces, se le encendió la bombilla: quería investigar para encontrar algún nuevo artilugio que facilitase la vida de los enfermos de Alzheimer, sin olvidar la cuestión de los miembros familiares más cercanos. Y ha sido en septiembre cuando ha sido uno de los proyectos presentados al Google Sciente Fair, tras haber ganado otros premios en revistas especializadas.

El calcetín conectado

La intención de Shinozuka es crear algún objeto que pueda evitar que un enfermo de EA salga del hogar sin advertir a ninguno de los otros miembros de la familia. Para evitar esto, el joven investigador observó el movimiento de los pies de su abuelo al salir de la cama y decidió que ese sería el momento determinante a la hora de lanzar la alerta.

gsf13_81_original-1
Clic para ampliar la imagen

Se necesitan, según Shinozuka, dos componentes. Por un lado algún tipo de sensor que detecte el incremento de la presión del cuerpo humano sobre la planta de los pies respecto de estar tumbado sobre la cama (y, por tanto, con presión nula). Tras estudiar el campo llegó a determinar que lo mejor es crear un reducido circuito impreso de 0,25 milímetros de grosor que funciona con un pequeño cartucho de tinta especial: cuando se aplica la presión, esta tinta gana propiedades conductivas que permiten pasar una pequeña corriente eléctrica que llega al otro lado del circuito. Suficiente.

gsf14_51_original-1
Clic para ampliar la imagen

Pero por supuesto hay tener una segunda parte en el sistema: con el sensor ya ideado, es necesario disponer de algún tipo de mecanismo de comunicación con un agente externo. Con el auge de los smartphones, Shinozuka estudió varios estándares hasta llegar a Bluetooth LE, la versión de bajo del tradicional Bluetooth que permite un cierto rango de alcance para la comunicación a la vez que ofrece un consumo energético muy bajo, esencial para no tener problemas de autonomía. Son muchos los dispositivos que disponen de BLE, y de todos ellos Shinozuka se animó a crear apps específicas para iOS y Android necesarias para interactuar con el resto del sistema, que emitirían algún tipo de aviso o notificación en caso de recibir la alerta del calcetín.

650_1000_gsf14-calcetin-alzheimer
Clic para ampliar la imagen

Todo esta tecnología, a priori sencilla, la desarrolló y creó para instalarla en calcetines con resultados muy favorables. En las pruebas mencionadas por su creador indica que detectó el 100% de las veces que su abuelo se levantó de la cama (437 en total), sin existencia de falsos positivos gracias a un algoritmo de triple comprobación que implementó precisamente con esa finalidad. Además, el producto tiene una durabilidad realmente alta y en los seis meses de pruebas no ha habido ninguna baja por desgaste o malfuncionamiento. En definitiva, un completo éxito.

Y no sólo para alertas

El proyecto Wearable Sensors: A novel healthcare solution for the aging society que está participando en el Google Science Fair 2014 (podéis leerlo al completo en la web) no tiene como única meta le ayudar a enfermos de Alzheimer. Shinozuka ya denota en su estudio que le ha valido para estudiar los hábitos de descanso de su abuelo, determinar sus períodos de sueño más profundo o los momentos más habituales en los que se despertaba, según él entre la 1 y las 4 de la madrugada.

Y, como ocurre con muchas investigaciones, éste proyecto abre la puerta a muchos otros que puedan heredar su ideología o tecnología, ya sea para su aplicación en la Enfermedad de Alzheimer o en otros campos de la medicina o la salud. Buen trabajo, Kenneth.

www.xataka.com

¿Cómo ejercitar la memoria? Escucha la entrevista a la Neuropsicóloga Raquel Gutiérrez

¿Memorizas fácilmente los números de teléfono? ¿Prácticas para ejercitar la memoria? Pequeños despistes pueden llegar a obsesionarnos con la pérdida de la memoria. Raquel Gutiérrez nos cuenta cómo realizar ejercicios mentales para ejercitar la memoria, ya que las nuevas tecnologías han contribuido a que ya no nos molestemos en acordarnos de números telefónicos o direcciones… … Leer más

Anestesia como desencadenante en Alzheimer y otras demencias

La exposición a la anestesia general podría aumentar un 35% el riesgo de demencia en personas de edad avanzada lainformacion.com Fecha original: sábado, 01/06/13 La exposición a la anestesia general aumenta el riesgo de demencia en las personas mayores un 35 por ciento, según un nuevo estudio del doctor Francois Sztark, del Instituto Nacional de Salud e Investigación … Leer más

¿Cuándo suspender el tratamiento farmacológico específico en el Alzheimer?

¿Cuándo suspender el tratamiento farmacológico específico en el Alzheimer? Publicado en Revista ELSEVIER en Septiembre 2011 When should specific pharmacological treatment be stopped in Alzheimer’s? Gabriel Coll-de-Tuero a,, Secundino López-Pousa b, Joan Vilalta-Franch ba ABS Anglès, Institut d’Assistència Sanitària de Girona, Girona, España b Unitat de Valoració de la Memòria i les Demències, Institut d’Assistència Sanitària de Girona, Girona, España … Leer más