En esta sección encontrarás artículos respaldados por evidencia científica, donde expertos en la materia comparten sus estudios y opiniones, hallazgos y reflexiones sobre el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.
Análisis rigurosos y actualizados
Cada publicación se basa en investigaciones recientes y datos verificados, ofreciendo una perspectiva fundamentada para comprender mejor la enfermedad y sus implicaciones.
Expertos y fuentes confiables
Los artículos están elaborados por profesionales del sector, garantizando contenido de calidad para quienes buscan información seria y contrastada.
Sigue explorando y mantente al día con los últimos avances en la lucha contra el Alzheimer.
Durante décadas, la comunidad científica ha buscado sin descanso las causas que desencadenan el Alzheimer. Sin embargo, un reciente hallazgo realizado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha generado una ola de reacciones en todo el mundo. Y no es para menos.
Revolución en el tratamiento del Alzheimer: La enfermedad de Alzheimer ha sido durante mucho tiempo un desafío médico formidable, pero un nuevo avance quirúrgico está ofreciendo esperanza a pacientes y sus familias.
Este innovador procedimiento, centrado en los ganglios linfáticos, promete mejorar significativamente los síntomas de esta devastadora enfermedad.
Biomarcadores del Alzheimer: Avances Clave en el Diagnóstico Precoz y Tratamiento
La enfermedad de Alzheimer (EA) es una de las formas más comunes de demencia, afectando a millones de personas en todo el mundo. En los últimos años, la investigación sobre biomarcadores ha revolucionado nuestra comprensión y enfoque de esta enfermedad neurodegenerativa.
La ciencia, en su constante búsqueda por comprender mejor las enfermedades que nos afectan, sigue investigando las posibles causas del Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa que, lamentablemente, afecta a millones de personas en todo el mundo. Hoy os hablamos de unos nuevos Estudios sobre Alzheimer y del virus herpes simple tipo 1.
Un análisis detallado de más de 400 cerebros revela imágenes sin precedentes
El Alzheimer, una enfermedad que afecta a cerca de 55 millones de personas en todo el mundo, con casi un millón de casos en España, ha sido durante mucho tiempo un enigma en la comunidad médica. A pesar de los esfuerzos, los tratamientos aprobados para retrasar su progresión son escasos.
Alzhéimer precoz en mujeres mayores de 40. Los síntomas que pueden pasarse por alto
Un reciente estudio científico ha revelado que un síntoma que ocurre durante el sueño, que normalmente se ha asociado a la menopausia, podría servir como un indicador de deterioro cognitivo.
Este nuevo estudio representa un avance significativo al demostrar que los biomarcadores sanguíneos del Alzheimer resultan particularmente útiles para evaluar el riesgo décadas antes de que aparezcan los síntomas de la EA.
Los síntomas de alzhéimer precoz en mujeres de más de 40 que no se toman en cuenta
La enfermedad de Alzheimer, una de las principales causas de demencia, impacta a una población de más de 50 millones de individuos a nivel global, y se destaca que dos tercios de los afectados son mujeres. Esta diferencia de género no se consideraba relevante hasta hace algunos años. Sin embargo, un estudio efectuado en 2017 reveló que en Europa, la prevalencia de hombres afectados por el Alzheimer es del 3,31%, en contraste con el 7,13% de las mujeres europeas que sufren esta enfermedad.
Los beneficios de la música para las personas con Alzheimer
La música es una terapia muy eficaz para las personas con Alzheimer, ya que les ayuda a expresar sus emociones, recordar momentos felices y conectar con sus seres queridos. En este artículo te contamos cómo la música puede estimular el cerebro de las personas con Alzheimer, qué tipo de música es más adecuada y cómo incorporarla en su rutina diaria.