Bioética en la investigación con cuidadores informales de pacientes con alzhéimer

Ara Mercedes Cerquera Córdoba, Daysy Katherine Pabón Poches  |  Investigadoras en la Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga (Colombia) El alzhéimer, enfermedad neurodegenerativa, afecta además del paciente, los familiares del mismo. Ante estos dos implicados, se generan una serie de dilemas éticos que pueden ser afrontados eficazmente por medio del uso de los principios bioéticos de beneficencia, … Leer más

“Viviendo Siempre en el Presente”…Cuidador-a, Quiero que Leas…

“Viviendo en el Presente”

Por Nathaly Cárdenas de Delgado 5 octubre, 2014

Hoy, desde este espacio, quisiera acercarles mi experiencia. Prefiero hacerlo desde un enfoque menos técnico, más personal. Pienso que a través de mis vivencias y anécdotas personales, puedo ofrecer de una manera más realista en qué consiste mi papel como cuidadora. Porque lo cotidiano escapa en muchos ocasiones de los grandes libros y vías clínicas. La esencia del cuidado se esconde en lo aprendido de cada experiencia a lo largo de las horas, días y años.

Me llamo Nathaly Cárdenas y soy cuidadora de un paciente de 89 años con Alzheimer en estadio muy avanzado.

Leer más

Programa terapéutico integral de 36 puntos. ¿El anticipo de una buena noticia?

Dale Bredesen. Programa terapéutico integral de 36 puntos
alumni2013.caltech.edu

A priori suena alentador el «paper» que un neurólogo, investigador de la UCLA, publicó a fines de septiembre. Antes de celebrarlo, hay que tener en cuenta que se trata de un ensayo hecho con sólo diez personas, y que la terapia en cuestión revierte la pérdida de memoria ASOCIADA al Alzheimer.

A no confundir con el deseo que albergamos los familiares de enfermos: que la ciencia encuentre la manera de revertir el Alzheimer ‘per se’.

Leer más

La alfombra roja de Hollywood y el Alzheimer precoz

still-alice-cartel-pelicula-01La alfombra roja de Hollywood y el Alzheimer precoz

  • ¿Quién te dijo eso?, preguntó John.
  • El Dr. Davis, un neurólogo del Hospital Mass.
  • ¿Un neurólogo? ¿Cuándo?
  • Hace diez días.
    John desvió la mirada hacia la pared como revisando el estado de la pintura, mientras tocaba su anillo de casado. Alice contuvo la respiración y esperó que su marido volviera a mirarla. Quizás jamás volvería a mirarla de la misma manera. Quizás ella dejaría de respirar…

    Leer más

Neurology afirma que las mujeres celosas y neuróticas tienen mayor riesgo de padecer Alzheimer.

«Ningún otro estudio ha mostrado que (un estilo de) la personalidad en la mediana edad aumentara el riesgo de enfermedad de Alzheimer durante un periodo de casi 40 años», comentó la autora del estudio, Lena Johansson, investigadora de la Universidad de Gotemburgo.

El Número 2 de la Revista ‘Cuidadores’ ya se puede leer online

Ya está aquí el #02 de la revista Cuidadores, una publicación destinada a ser el medio de comunicación de referencia del colectivo de cuidadores de enfermedades neurodegenerativas. La revista está basada en la acertada premisa de que “un cuidador formado e informado es un cuidador preparado”. Por ello las secciones de la misma van encaminadas a … Leer más

Calcula los niveles de dependencia con esta aplicación gratuita para móviles

App Gratuita Indices de Dependencia

Índices Dependencia: una app evalúa la pérdida de memoria para la detección precoz del alzhéimer

Índices Dependencia’ es una nueva aplicación diseñada en Granada por la empresa Grupo Trevenque que recoge todos los índices que se utilizan para evaluar la pérdida de memoria o el nivel de dependencia de una persona. Está dirigida a cuidadores y familiares con personas a su cargo, y sirve para la detección precoz de enfermedades como el alzhéimer u otras demencias relacionadas.

Índices Dependencia (puedes descargarla del siguiente enlace) es la herramienta móvil que le permite calcular los principales valores funcionales, psicoafectiva y socio-familiar de los usuarios o pacientes de residencias, centros de día, ayuda domiciliaria, etc.

Incluye los 8 indicadores consensuados por profesionales del sector de Trabajo Social: Barthel, Lawton, Test de Zarit, Índice de esfuerzo del cuidador, Escala Gijón, Cuestionario de Pfeiffer, Depresión Geriátrica de Yesavage y Valoración Cognoscitiva de Lobo.

Con información de Historia de Luz

Te interesa

[button type=»clock» url=»https://wp.me/p2Sl2D-725″ color=»blue» align=»left»]Test y mediciones cognitivas, neuropsiquiátricas y funcionales[/button]