Estudios Alzheimer
Estudios Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurodegenerativo que afecta a la memoria, el pensamiento y el comportamiento de las personas. Se estima que afecta a más de 50 millones de personas en el mundo y es la causa más común de demencia. La enfermedad de Alzheimer no tiene cura, pero hay tratamientos que pueden aliviar algunos síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores.
La investigación sobre la enfermedad de Alzheimer es muy activa y abarca diferentes áreas, como la búsqueda de biomarcadores, el desarrollo de fármacos, el estudio de las fases preclínicas y el análisis de los factores de riesgo y protección. Algunos ejemplos de proyectos de investigación sobre la enfermedad de Alzheimer son:
- El proyecto Alzheimer’s Disease Neuroimaging Initiative (ADNI), que es una colaboración internacional que utiliza técnicas de neuroimagen, análisis genéticos y pruebas cognitivas para estudiar los cambios cerebrales asociados a la enfermedad de Alzheimer y sus etapas previas.
- El proyecto European Prevention of Alzheimer’s Dementia (EPAD), que es una iniciativa europea que busca identificar a las personas con alto riesgo de desarrollar demencia y ofrecerles ensayos clínicos para prevenir o retrasar la aparición de la enfermedad.
- El proyecto Dominantly Inherited Alzheimer Network (DIAN), que es una red internacional que estudia a las familias con formas hereditarias de la enfermedad de Alzheimer, causadas por mutaciones en los genes APP, PSEN1 o PSEN2.
- El proyecto [FINGER (Finnish Geriatric Intervention Study to Prevent Cognitive Impairment and Disability)], que es un ensayo clínico que evalúa el efecto de un programa multidimensional de intervención sobre el estilo de vida (nutrición, ejercicio, estimulación cognitiva y control vascular) en la prevención o retraso del deterioro cognitivo en personas mayores.
Estos son solo algunos ejemplos de la gran cantidad de estudios que se realizan en todo el mundo para avanzar en el conocimiento y el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Si te interesa saber más sobre este tema, puedes consultar los siguientes recursos:
- La [Fundación Alzheimer España], que ofrece información, apoyo y asesoramiento a las personas afectadas por la enfermedad y sus familiares.
- La [Sociedad Española de Neurología], que difunde las últimas novedades científicas y clínicas sobre las enfermedades neurológicas, incluyendo la enfermedad de Alzheimer.
- La [Alzheimer’s Association], que es una organización estadounidense que financia la investigación, brinda atención y apoyo a las personas con demencia y promueve la concienciación social sobre la enfermedad.
El papel del calcio en el alzhéimer de tipo familiar
Investigadores de la Universidad de Pensilvania (EEUU) han descubierto que suprimir la hiperactividad de los canales de calcio mitiga los síntomas del Alzheimer familiar en modelos murinos. En 2008, científicos de la Universidad de Pensilvania (EEUU) demostraron que las mutaciones de dos proteínas asociadas con el Alzheimer de tipo familiar (FAD) interrumpe el flujo de … Leer más
Los pacientes con Alzhéimer, Parkinson o esquizofrenia tienen menos riesgo de cáncer
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto por primera vez una posible correlación genética que podría explicar que afectados por enfermedades del sistema nervioso central como el Alzheimer, el Parkinson o la esquizofrenia tengan menos riesgo de cáncer, al identificar casi un centenar de genes como posibles responsables de esta asociación. … Leer más
Efectos de la diabetes tipo 2 en el cerebro
Diabetes tipo 2 encogería tu cerebro El encogimiento no parece estar relacionado con el efecto perjudicial de la diabetes sobre los vasos sanguíneos pequeños del cerebro, sino, en lugar de eso, con cómo maneja el cerebro el exceso de azúcar, señalaron investigadores Las personas con diabetes tipo 2 podrían perder más volumen cerebral que lo … Leer más
Encuentran una forma atípica de alzhéimer
Investigadores hallan una forma atípica de alzhéimer Neurocientíficos de la Clínica Mayo en Jacksonville, Florida, han definido un subtipo de la enfermedad de Alzheimer que dicen no es ni reconocido ni tratado adecuadamente. La variante de alzhéimer que no afecta el hipocampo conformó el 11% de los 1.821 cerebros confirmados con la enfermedad y examinados … Leer más
Consiguen revertir la pérdida de memoria en ratones con Alzheimer
Tras identificar la proteína que, si se bloquea, impide la consolidación de la memoria, investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona han utilizado terapia génica. Consiguen revertir la pérdida de memoria en ratones con Alzheimer REDACCIÓN Euskal Telebista 23/04/2014 Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han conseguido, por primera vez, revertir la pérdida … Leer más
Memoria y Extracto de Té verde
Aportan pruebas científicas que demuestran que el té verde refuerza la memoria Un nuevo estudio de la Universidad de Basilea (Suiza) aporta evidencias científicas que demuestran que el extracto de té verde refuerza ciertas funciones cognitivas, en especial la memoria. El té verde, ha sido estudiado intensivamente por sus posibles aplicaciones en oncología debido a … Leer más
Nuevos estudios sobre el cobre lo identifican como posible desencadenante de alzhéimer
“Está claro que, con el tiempo, el efecto acumulativo de cobre irá en perjuicio de los sistemas por los que el beta-amiloide se retira del cerebro”, señala Rashid Deane, profesor de Investigación en el Departamento de Nueromedicina Traslacional del Centro Médico de la Universidad de Rochester (URMC, en sus siglas en inglés), en Nueva York (Estados Unidos), y autor principal del estudio. “Este deterioro es uno de los factores clave que causan que la proteína se acumule en el cerebro y se formen las placas que son el sello de la enfermedad de Alzheimer”, añade.