Mi madre niña. Un viaje al corazón, desde el corazón del Alzheimer

  El Alzheimer es un viaje a la esencia, aunque para conseguirlo, el enfermo va desprendiéndose de corazas y de los baúles de toda una vida. Lo consigue rompiendo la estructura del tiempo, las pesadas estructuras de pasados y presentes. Y ahí, los que supuestamente estamos sanos, es cuando nos volvemos locos porque no sabemos adaptarnos a … Leer más

Neuropsicología, bases neurales de los procesos mentales

La presentación se realizará el 1 de agosto de 2013 Neuropsicología, bases neurales de los procesos mentales Orientado a conocer en detalle y desde una mirada clínica el funcionamiento del cerebro en condiciones normales, este texto, editado por los doctores Jaime Lavados y Andrea Slachevsky -ambos académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad … Leer más

El alzhéimer, un viaje a la esencia (Libros)

Entrevistas_Alzheimer1111Rosa Peñasco (Valdepeñas, 1966) es una escritora a la que le gusta cuando la definen como “heterodoxa”, porque es capaz de saltar de un género a otro con tremenda facilidad y sin perder un ápice de la calidad que destilan sus obras. Esta profesora de Trabajo Social y Doctora en Derecho por la UNED, es autora de ensayos, novelas, relatos, cuentos y novelas y, tras el éxito de La sumisa insumisa -que se reeditó- abre ahora su corazón a los lectores hablando de una enfermedad como el alzheimer, aunque desde una posición que no se había hecho: la positividad y cómo aprovechar el tiempo.

Leer más

El mal del olvido, un error en la máquina perfecta.

El mal de Alzheimer explica hasta el 70% de las demencias en el mundo. Se espera que los casos se dupliquen en los próximos 20 años, y aún no existe una cura. En su libro El mal del olvido, la periodista Marcela Escobar da cuenta de cuatro años de investigación en torno al tema. Este … Leer más

Dia Mundial del libro: La lectura es una de las actividades más beneficiosas para la salud de nuestro cerebro

En el Dia Internacional del libro, la Sociedad Española de Neurología recuerda la importancia de fomentar la lectura en la población como un hábito muy beneficioso para nuestro cerebro. Y advierte: La lectura estimula la actividad cerebral y fortalece las conexiones neuronales. Aumenta la reserva cognitiva del cerebro, factor que se ha demostrado protector ante enfermedades … Leer más

¡Sientes! (Poema a María Pilar Oliden)

Un Poema a María Pilar Oliden ¡Sientes! Has caído en tu propio olvido, tu identidad desconoces. Has dejado de recordar tus recuerdos más precisos. De la vida, no eres consciente. Quisiera creer que no te interesa, que de ella te escondes voluntariamente. Quisiera que el Alzheimer no fuera el gobernante de tu mente. Que de … Leer más