Proyecto innovador de equinoterapia de Alzheimer León

Alzheimer León pondrá en marcha un proyecto pionero de equinoterapia para sus usuarios

Alzheimer León va a poner en marcha un proyecto pionero de equinoterapia para tratar a pacientes con esta enfermedad tras contar con el apoyo económico de SVK Seguros, que va a financiar esta terapia.

equinoterapia aplicada para alzheimer
Imagen cortesía de seraphim12foundation.org

La asociación leonesa ha sido una de las ganadoras de la campaña ‘Tú decides‘ en la que DKV otorga ayudas a nueve proyectos sociales. En concreto, recibirá 12.000 euros para realizar terapia ecuestre con sus usuarios en las instalaciones de la Fundación Carriegos, de la que se podrán beneficiar un centenar de enfermos, han informado fuentes de la asociación.

Para desarrollar la actividad, un equipo multidisciplinar, compuesto por terapeutas ocupacionales, gerocultores, voluntarios y expertos en equinoterapia, trabajará con los pacientes los sentidos y la percepción usando como herramienta el caballo en actividades de estímulo sensorial y reminiscencia. El objetivo de la asociación es realizar un total de 23 sesiones, una por semana, con una media de siete u ocho participantes por sesión, dependiendo del estadio de la enfermedad en el que se encuentren, han agregado las mismas fuentes.

www.20minutos.es

Ver segunda parte del vídeo

Web Alzheimer León

El vínculo emocional con animales de compañía en ancianos institucionalizados o enfermos de Alzheimer.

Dicho artículo (*), muestra magistralmente los sentimientos de vacío, soledad y abandono que vivencian tres ancianos/as al desvincularse de sus animales ante el ingreso institucional. Una circunstancia -que aunque común- no es contrastada en las residencias para…

Un Verdadero Ejemplo de Terapia Canina en Alzheimer.

El padre de Lisa padece Alzheimer en un estado bastante avanzado, y apenas habla ya. Pero cuando Roscoe, su perro, está con él, las cosas no son iguales. Lisa quiso compartir este momento de lucidez, en medio de tanto dolor, para enseñarnos en qué medida los animales pueden tener un impacto tan positivo en nosotros y en nuestra salud.

Asinoterapia, Burros para tratar el Alzheimer

Asinoterapia, Burros para tratar el Alzheimer y otras enfermedades Una asociación quiere recuperar la utilidad de los asnos en terapias con enfermos de Alzheimer y Parkinson, Autistas, personas con Síndrome de Down o Parálisis Cerebral Y desde Alzheimer Universal aplaudimos este tipo de acciones ! La Asociación Multidisciplinar para la Promociòn del Burro en Actividades de Recreo y … Leer más

Las Terapias para el Alzheimer son Más Eficaces que las Medicinas

Según una investigación realizada durante cinco años, permiten mejorar tanto la calidad de vida de los enfermos como la de sus cuidadores EFE / MADRID 10/09/2010 Las terapias para el Alzheimer son más eficaces que las medicinas Las terapias no farmacológicas para tratar el alzheimer son más eficaces que los medicamentos hasta ahora existentes, según … Leer más

Robots y Animales contra el Alzheimer

Robots y Animales contra el Alzheimer Roboterapia y terapia con animales para tratar el Alzheimer 14 de diciembre de 2010 El Centro de Alzheimer Fundación Reina Sofía acoge un proyecto de investigación orientado a estudiar los beneficios de la aplicación de roboterapia en el tratamiento de pacientes con algún tipo de demencia. El Centro de … Leer más

Cetreria: A la Caza del Alzheimer

PROGRAMAS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA

Águilas a la caza del Alzheimer

Una residencia de ancianos vizcaína usa aves rapaces en sus terapias de estimulación cognitiva

www.elcorreo.com No todos los días se ve un águila volando por los pasillos de una residencia de ancianos. Aunque parezca increíble, hay un centro en Vizcaya que ha empezado a usar aves rapaces en sus programas de estimulación cognitiva. La idea es valerse de la Naturaleza como terapia para obtener beneficios emocionales en personas que sufren Alzheimer u otro tipo de demencias asociadas a la edad.
No es la primera vez que se utilizan animales en terapias de este tipo. Hasta ahora se había ensayado con perros, animales de granja o incluso delfines. Sin embargo en la residencia Gurena de Loiu han llevado el tratamiento aún más lejos al recurrir a aves rapaces para estimular a los ancianos.
La idea surgió de la afición a la cetrería (enlace) de uno de los trabajadores del centro. Modesto, operario de mantenimiento, es cetrero federado y ha cosechado varios premios por su buena mano con las rapaces. Lo que en un principio nació como un espectáculo para entretener a los residentes, se reveló como una actividad que, según los responsables del centro, podría tener beneficios para enfermos con alto grado de demencia, que han dejado de responder a estímulos cotidianos.
Marta García, psicóloga de Gurena, explica que «en estos casos a veces una sonrisa, una palabra o un gesto suponen un gran avance y nos dimos cuenta de que se conseguía durante las exhibiciones de cetrería». Reconoce que la experiencia «carece de base científica», pero precisa que se trata de «un complemento necesariamente unido a otras terapias». De esta forma Modesto deja que, una vez al mes, sus águilas paseen por la residencia para impresionar a los ancianos.

Desconfianza inicial

Al principio la mayoría miraba las rapaces con desconfianza. Unas garras capaces de sentenciar a un zorro y un pico que puede despellejar un conejo en segundos no inspiran precisamente familiaridad. «Pero poco a poco se han ido ganando su confianza y ahora los mayores están encantados», asegura el cetrero de Loiu.
A Martín la exhibición de ayer le sirvió para evocar recuerdos de su niñez en el caserío. «Como teníamos gallinas, siempre rondaba algún gavilán para llevarse los polluelos -rememora-. Entonces la madre abría las alas para protegerlos y el gallo salía como el Cid Campeador, pero si alguna txita se quedaba suelta… ¡ay! estaba perdida», relataba Martín con el águila posada en su brazo. Por la familiaridad con la que le acariciaba la cabeza, cualquiera diría que estaba sosteniendo un loro.

 

La misma templanza demostró Benita, que ayer se inició en un arte de caza cuyo origen se remonta a la Edad Media. Aunque ha pasado media vida en San Ignacio, se crió en el pueblo riojano de Bobadilla. Allí «lo mismo cuidaba a las vacas que araba la huerta», así que está más que curtida. Erguida en medio del pasillo e imperturbable ante el batir de las enormes alas del ave, Benita sostenía el águila con una sonrisa en los labios. «Impresiona, pero no he tenido ningún miedo», aseguraba. Por el brillo de sus ojos se podía adivinar que había pasado una mañana inolvidable.

Tambien:

Un perro llamado Goku contra el Alzheimer

El perro, un aliado contra el Alzheimer

Cuidado Alzheimer y Parkinson El perro, un aliado contra el Alzheimer   Foto: Asociación para las familias con Alzheimer. Siempre se ha dicho que el perro es el mejor amigo del hombre, pero ¿habéis oído hablar de la terapia con animales en enfermos de Alzheimer? Esta actividad está demostrando que es muy beneficiosa para los … Leer más