Manual de Usuario Plataforma CuidadoresPRO – PARTE I

¿Que es la plataforma CuidadoresPRO? CuidadoresPRO es una plataforma on-line de apoyo a los cuidadores de enfermos de Alzheimer. El objetivo de la plataforma es mejorar la calidad de vida de un paciente y su cuidador en casa. La pantalla principal de la plataforma es la siguiente : un chat central y dos paneles : … Leer más

Las tres S del Chocolate: Selecto, Sano y Solidario

Las tres «S» del Chocolate: Selecto, Sano y Solidario Que el consumo moderado de chocolate negro es saludable no lo vamos a descubrir aquí Que se ha demostrado que actúa positivamente sobre nuestro cerebro tampoco. Que es un alimento con más beneficios que perjuicios a pesar de su leyenda negra… lo sabéis my bien y … Leer más

Ramón Cacabelos: »La medicina genómica es el mayor avance desde el Renacimiento»

Su intervención comenzaba hablando de las enfermedades que más muertes causan a la año como las de corazón, el cáncer, las enfermedades de la cabeza, el ictus o el alzhéimer. Ante esta situación, el doctor arrojó luz y esperanza sobre la resolución de estas enfermedades afirmado que “se pueden predecir leyendo la disponibilidad del genoma, y se deben utilizar estos marcados predictivos para mejora la calidad de vida de las personas».

Mejorar el trato a las personas mayores

Adaptar el entorno e impulsar su participación social son dos cuestiones básicas

Experiencia y sabiduría. Estas dos palabras encierran las principales cualidades que, según un 76,8% de la población, aportan a la sociedad las personas mayores de 65 años. Unas estadísticas que contradicen la realidad. Pese a que muchos reconocen el valor de los mayores, sólo una de cada cuatro personas (24,3%) cree que la sociedad se comporta bien con ellos.

El último barómetro elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) reserva un espacio especial a las personas mayores de 65 años. Intenta acercarse a la imagen que el resto de la sociedad tiene de ellas y, en su empeño, revela interesantes contradicciones. Por ejemplo, casi un 27% de la población no está de acuerdo con la idea de que las personas mayores son difíciles de tratar. Incluso, un 45,1% cree que compartir momentos con ellas es un motivo de satisfacción. Por otro lado, cuando se pregunta por las cualidades, no hay duda: casi ocho de cada diez personas eligen la experiencia y la sabiduría como principales valores de los mayores.

Sin embargo, algunos de estos datos se quedan en papel mojado. En la práctica, un 39,2% reconoce que nunca va al cine, de compras o a espectáculos con quienes superan los 65 años y un 21% afirma que lo hace ocasionalmente. Como conclusión, la mitad de la población encuestada considera que la sociedad se comporta «regular» con las personas mayores y sólo una de cada cuatro cree que lo hace «bien».

Privilegios de ser mayor

La Guía de Mayores de CONSUMER EROSKI ofrece información detallada sobre cómo atender mejor a nuestros mayores. Entre otras cosas, recomienda la adaptación del entorno a sus necesidades y ayuda a fomentar su autoestima y autonomía. Pero el interés por mejorar la calidad de vida de las personas mayores es compartido. La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología ha editado diversos folletos para aprender a envejecer. En ellos, reclama el respeto y cuidado digno que las personas mayores merecen. Considera que las experiencias y conocimientos adquiridos con los años son un «privilegio» y, en ningún caso, el paso del tiempo ha de verse como una carga.

Las personas mayores han de ser conscientes de su valor y reclamarlo

Para esta entidad, las personas mayores no pueden quedarse «pasivas» ante situaciones en las que consideran que no reciben un trato digno. Han de ser conscientes de su valor y reclamarlo. Por ello, les anima a tomar decisiones sobre los asuntos que les atañen, a tener siempre «la última palabra» y a mantenerse activos. «Cada uno de nosotros podemos hacer mucho para que los demás nos respeten», advierte.

Participación social

Mantener la actividad es, hoy en día, una prioridad de los centros sociales para mayores. Su oferta de actividades se ha diversificado para fomentar la dinamización y participación social de este grupo. Dos cuestiones en las que, según el Consejo de Personas Mayores de Asturias, hay que avanzar más hasta «promocionar nuevos programas que sintonicen con la realidad actual y pongan de manifiesto el potencial y los amplios intereses del conjunto de las personas mayores».

Se deben impulsar actitudes positivas hacia el envejecimiento

No sólo hay que atender las necesidades y preferencias de estas personas, sino también promocionar la cultura, la formación y el acercamiento a las nuevas tecnologías e impulsar su integración en la comunidad, así como actitudes positivas hacia el envejecimiento -la encuesta del CIS destaca que casi el 36% de la población lo relaciona con dependencia y el 27,7% con enfermedad-.

En esta línea, los programas y experiencias de intercambio generacional resultan muy útiles, ya que están pensados para crear espacios de encuentro entre generaciones, «para contribuir al acercamiento, respeto y dignificación de las diferentes etapas de la vida», explica el Consejo. Los mayores pueden transmitir valores y experiencias muy importantes a las nuevas generaciones.

Más de 7 millones

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) del Padrón Municipal de Habitantes de 2007, en España residían, a 1 de enero del pasado año, 7.531.826 personas de 65 y más años. Aproximadamente, el 16% de la población total. El número de personas mayores aumenta progresivamente, al tiempo que se constata «un evidente envejecimiento» de las personas de más edad, tal como recoge el informe 2006 «Las personas mayores en España», del Observatorio de Personas Mayores del IMSERSO.

El número de personas mayores supera actualmente al de niños menores de 14 años

Este estudio subraya la inversión demográfica que se ha producido en los últimos años, de modo que, el número de personas mayores supera actualmente al de niños menores de 14 años (6.480.832). Por su parte, los datos de Naciones de Unidas apuntan a que los países desarrollados, que en el año 2000 contaban con un 15% de población de 65 y más años, alcanzarán en 2050 alrededor de un 25,9% (27,6% en Europa).

Ante estas cifras, parece clara la necesidad de prestar atención a la población mayor para mejorar la convivencia y facilitar la experiencia del envejecimiento. Hay que trazar los cauces que permitan a las personas de más edad mantenerse activas, responder a sus preferencias y potenciar su participación en la sociedad, porque sólo con los cambios llegarán los avances.

 

Por Azucena García.

Última actualización: agosto de 2008

https://www.consumer.es/web/es/solidaridad/derechos_humanos/2008/08/26/179569.php

Nueva forma de diagnosticar alzhéimer en estudio

Nueva forma de diagnóstico: Los ojos pueden entregar pistas sobre la la presencia y la evolución del alzhéimer * Un estudio en ratones muestra que el grosor de las capas internas de la retina se asocia a esta enfermedad. * Un equipo de investigadores acaba de comprobar que existe una relación directa entre la pérdida … Leer más

La sonrisa influiría en el reconocimiento cerebral de expresiones ambiguas

Aunque los seres humanos deducimos el estado de ánimo de los demás a partir de sus expresiones faciales, existe una amplia variedad de expresiones más ambiguas, como la sonrisa, de las que es difícil suponer el estado emocional que se esconde detrás. Un estudio ha tenido como objetivo fundamental descubrir hasta qué punto la sonrisa … Leer más

Existirían al menos dos variedades distintas de estructura amiloidea en la enfermedad de Alzheimer

Mediante resonancia magnética y un microscopio de electrones para visualizar los fibrilos de β-amiloide en el tejido cerebral de las pacientes, los científicos descubrieron correlaciones entre las variaciones en la enfermedad y las diferencias en la estructura molecular. Comprobaron que existen al menos dos variedades distintas de estructura amiloidea en la EA. β-Amiloide (Aβ)