Fármacos específicos indicados en las Demencias

¿Cuáles son los fármacos específicos indicados en las demencias y cómo actúan sobre los trastornos cognitivos, psicológicos y conductuales?

Pese a que muchas demencias son irreversibles, eso no significa que no se pueda hacer nada para modificar la evolución y mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los afectados.

¿Cuáles son los fármacos específicos indicados en las demencias
¿Cuáles son los fármacos específicos indicados en las demencias?

Como tratamiento farmacológico de los síntomas cognitivos de la enfermedad de Alzheimer (EA) y otras demencias, se utilizan los inhibidores de la acetilcolinesterasa (IACE) –donepezilo, rivastigmina y galantamina– con el objetivo de aumentar los niveles de acetilcolina.

Leer más

¿Debemos comunicar el diagnóstico a la persona enferma de Alzheimer?.

El criterio siempre es que la decisión de informar o no del diagnóstico provoque más beneficio que daño, por un lado, y en términos éticos considera el derecho que tiene toda persona de conocer su diagnóstico para, entre otras cosas, tomar decisiones importantes sobre sí misma y su futuro, mientras está capacitada para ello: temas legales, patrimonio, por quién y cómo quiere ser cuidado, tratamientos, etc. Esto debe ser evaluado por los familiares asumiendo que la persona necesitará apoyo y contención una vez se le dé la información.

Viviendo con Demencia (Guía Gratuita)

Guía Gratuita: Viviendo con Demencia

  • Se estima que para el 2030 la cifra mundial de PcDem aumentará a 82 millones y aproximadamente a 152 millones el año 2050 (Hojman D., et al, 2017; OMS , 2019).

Viviendo con Demencia

Esta guía surge como resultado de un proyecto de investigación conducente al título de diseñador Industrial de la Universidad de Chile, que tiene por objetivo explorar las necesidades espaciales de las personas con demencia con respecto a su entorno doméstico, y sistematizar la evaluación y diseño o rediseño de dicho espacio.

Leer más

¿Qué pasos hay que seguir una vez obtenido el diagnóstico Alzheimer?

¿A dónde se puede acudir para recibir información y ayuda? ¿Qué pasos hay que seguir una vez obtenido el diagnóstico?

En primer lugar, el mensaje importante es que el diagnóstico es fiable. Cuando hay un cuadro de demencia con déficits cognitivos, síntomas conductuales y pérdida de autonomía para las actividades de la vida diaria, el diagnóstico hecho tras la realización de una historia clínica, un buen examen del estado cognitivo (apropiado a las circunstancias de cada persona), una analítica sanguínea que descarte déficits de vitaminas o hipotiroidismo y una prueba de imagen cerebral (TAC o resonancia magnética) es un diagnóstico fiable. El grado de acierto diagnóstico es del 80-85% y los errores se cometen con otras enfermedades neurodegenerativas.

Leer más

Ante una sospecha de enfermedad de Alzheimer

La reacción de los pacientes negándose a ser visitados por este motivo es natural si consideramos que puede ser una situación muy amenazante que produce mucho temor, y por lo tanto, los mecanismos de defensa, como la negación, aparecen como una forma de proteger su propia identidad.

Alzheimer Universal

Bienestar emocional del Cuidador

Saltar al contenido ↓