Los fármacos del Alzheimer son ineficaces porque se aplican tarde

Ante el reto de la demencia, el internista debe conocer todos los entresijos de esta patología que está en aumento, ya que su frecuencia se duplica cada cinco años desde que la persona ha alcanzado los 60. Así, Francesc Formiga Pérez, del Servicio de Geriatría del Hospital Universitario de Bellvitge, en Barcelona, ha explicado que … Leer más

La farsa de lo complementario

La farsa de la «medicina complementaria» Una pareja italiana dedicada al curanderismo por vía de la homeopatía y lo que el padre llamaba pomposamente «medicina homeosinergética» ha dejado morir a su hijo de cuatro años sin llevarlo a médicos reales por su creencia firme en que la medicina basada en evidencias, la medicina real, es … Leer más

Ojos que no ven…cerebro que completa

O para entendernos mejor… Lo que tus ojos no ven tu cerebro lo completa Mírate fijamente en un espejo. Mírate primero a uno de los ojos. Luego cambia al otro. Izquierda. Derecha. Izquierda. Derecha. Como comprobarás, no puedes ver cómo se mueven tus propios ojos aunque ciertamente los estás moviendo. En cambio si hay otra … Leer más

Belleza increíble en la vida de las células (impresionante)

O…»La increíble belleza en la vida de las células«, así se titula el vídeo creado por Ge Healthcare en el que podemos ver espectaculares imágenes de fluorescencia realizadas por múltiples científicos en todo el mundo.

Los temas son diversos y proceden del concurso “Analizador de Imagen Intracelular” de 2010: Se observan neuronas en la enfermedad de Alzheimer, adipocitos en la obesidad, en “dermatology” aparecen células de la piel, en “neurobiology” neuronas y astrocitos, etc…

Todas las imágenes presentes en el vídeo pueden verse, con mucho mayor detalle en IN Cell Image Competition. Los ganadores de cada región participante (Asia, Europa y Norte América) ya han sido anunciados. La imagen ganadora en Estados Unidos ha sido la siguiente:
Células madre neurales humanas
Los núcleos de las células madre neurales humanas de la corteza cerebral fetal (ADN) aparecen en azul, en verde los cuerpos de las neuronas y en rojo los astrocitos.
¿Còmo logran hacer estas imàgenes tan bonitas? Primero de todo, los científicos tienen que realizar un corte muy fino de una muestra, posteriormente utilizan unas sustancias llamadas fluorocromos que tienen la característica especial que cuando se aplica una luz de una determinada longitud de onda ellos emiten luz a una longitud de onda muy característica que el microscopio de fluorescencia detecta. A estos fluorocromos se les suele añadir anticuerpos para que se dirijan a las estructuras o compartimentos celulares que nosotros queramos y así se queden marcadas con fluorescencia (es lo que llamamos inmunofluorescencia). Si, además, queremos ver fluorescencia en vivo (el método anterior suele matar las células) para ver cómo las células hacen su vida casi normal mientras brillan más que un gusiluz utilizamos proteínas fluorescentes de fusión como la GFP (proteína fluorescente verde) de la cual ahora existen variantes de todos los colores.
Todo lo anterior puede ser digitalizado y las imágenes procesadas y analizadas informàticamente por ciertos tipos de software que te aportan datos extra sobre lo que estás viendo y que difícilmente podrían ser observados por el método analógico del ojìmetro. Y, así, con el retoque de los analizadores de imágenes de fluorescencia, las células quedan más bonitas que los esqueletos andantes, Photoshop mediante, que salen en las revistas.

Con información de MedTempus & MedGadget

Y no te pierdas esta otra entrada Animaciones 3D de las Células Madre

La pérdida de audición puede vincular a la demencia

La audición parece estar relacionada con las demencias, ya que los adultos mayores con pèrdida de audición tienen un riesgo mayor de desarrollar esta seria patologìa. A dichas conclusiones llegò un estudio a cargo del Dr. Frank Lin del Hospital Johns Hopkins en EUA, y publicado en la revista Archives of Neurology. Los autores explicaron que para el 2050 … Leer más

Sanidad Editará un Manual de Actuación del Alzheimer (ya se puede descargar!)

Sanidad editará un manual de actuación del Alzheimer Actualizado: Ya se puede descargar (al final de esta misma entrada) La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Direcciòn General de Programas Asistenciales, ultima la actualización del «Manual de actuación de la enfermedad de alzhéimer y otras demencias«. La publicación, que se … Leer más

Terapia sensorial auditiva mejora capacidades de atención en pacientes con Alzheimer

La terapia sensorial auditiva mejora la capacidad de atención en pacientes con Alzheimer y otras demencias La estimulación sensorial auditiva mejora «significativamente» la capacidad de atención de pacientes con Alzheimer y otras demencias, frente a aquellos que no se someten a este tipo de estimulación, según revela un estudio presentado recientemente en Andalucía, en el marco … Leer más

Avances para prevenir el Parkinson y el Alzheimer

Un grupo de cientìficos de la Universidad Nacional de Rosario hallò regiones de las proteìnas involucradas en los procesos que provocan muerte celular y, como consecuencia directa, el desarrollo de las enfermedades neurodegenerativas Si bien el proceso del Parkinson y Alzheimer es el mismo, ocurre en distintas localizaciones cerebrales, es por esto que el paciente … Leer más