• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
  • Cuidadores
    • Mapa Mundial de Cuidadores y Ex-Cuidadores en Google (Únete)
    • Opinión
    • Cartas 💌
    • Vídeos
    • Guías Alzheimer
    • Manual Básico Cuidadores
    • Descargas
    • Úlceras por Presión
    • Descargas UPP
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Juegos
    • Estimulación Cognitiva
    • Sudoku
    • Juegos para Ejercitar la Memoria (Nuevos)
    • Juegos Interactivos para Ejercitar la Memoria
    • Juegos interactivos para ejercitar la memoria 2
    • Mejorar la memoria y la atención
    • No te cruces en mi camino
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • Luna 🌕
    • + Libros Alzheimer
    • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
    • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
    • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
    • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
  • Contacto
Ir a la Portada » Cuidadores » Burnout » 12 Pasos para Aprender a Fluir

12 Pasos para Aprender a Fluir

Autor: Claudia Morales Delgado 4 comentarios

Dejarte fluir es aceptar el cambio sin enojo o frustración, es dejarte llevar, es tomar lo que te da la vida en lugar de intentar moldear la vida de la forma como tú la quieres.

Déjate fluir con lo que sea que sucede y deja que tu mente sea libre. Mantente en tu centro al aceptar lo que estás haciendo. Esto es lo máximo – Chuang Tzu.

Pero ¿cómo hacerlo?

12 Pasos para Aprender a Fluir

[easy-tweet tweet=”Yo acepto el caos, aunque no estoy seguro de que el caos me acepte a mí – Bob Dylan.”]

12 Pasos para Aprender a Fluir

1. Date cuenta de que no puedes controlarlo todo

Creo que todos lo sabemos, en el fondo, pero la manera en la que actuamos, sentimos y pensamos muchas veces contradice esta verdad básica. Nosotros no controlamos el universo y aún así, desearíamos poder hacerlo. Es cierto que puedes influenciar las cosas pero muchas otras están simplemente fuera de nuestro control. En el ejemplo de arriba, tú controlas tu rutina matutina, pero habrá ciertas cosas que suceden de vez en cuando (enfermedad, accidentes, llamadas telefónicas a las 5 de la mañana…) que interrumpirán tu rutina.

Date cuenta que estas cosas van a pasar, no “quizá sucedan”, van a hacerlo. Hay situaciones que no están en nuestras manos y que nos afectan en cualquier aspecto de nuestras vidas y debemos aceptarlo como tal, de no ser así, viviremos constantemente frustrados.

2. Hazte consciente

Este punto es muy importante, no puedes cambiar las cosas en tu cabeza si no eres consciente de ellas. Conviértete en observador de tus pensamientos, como un auto-evaluador. Date cuenta cuando te molestas, entonces puedes hacer algo al respecto. Un ejercicio simple sería poner rayitas en una libreta cada vez que te enojas y hacerlo durante una semana. Así, poco a poco te darás más cuenta de tu ira y frustración y podrás evitarlo.

3. Respira

Cuando sientas que comienzas a enojarte o frustrarte, toma aire profundamente, varias veces. Este paso es importante para calmarte y hacer el resto de los pasos de esta lista. Solo al practicarlo ya tienes un camino avanzado.

4. Toma perspectiva

Si te enfadas por cualquier cosa que pasa, como que el coche se rompe o los niños arruinan el microondas, y luego tomas una respiración profunda y das un paso para atrás, sentirás que estás viendo una película, deja que la cámara haga un zoom out y verás mucho más de lo que habías visto antes. Alejarse de las cosas ayuda porque te das cuenta de que en realidad no es tan importante como parecería y dejas de darles importancia. Entonces, ¿para qué enojarse?, pronto dejará de ser un asunto que valga la pena.

5. Practica

La práctica es indispensable cuando estamos aprendiendo una nueva habilidad. Es muy probable que al principio falles, que no lo hagas bien, nadie sabe al principio. La habilidad viene con la práctica. Que no te extrañe que al inicio no puedas o que falles, ¡es parte del proceso! Sigue practicando y lo lograrás.

6. Pasitos de bebé

De poco a poco lo lograrás. No pretendas convertirte en un maestro zen de la noche a la mañana, poco a poco. Enfócate en cada uno de los pasos y poco a poco lo irás haciendo todo completo de manera más intuitiva.

7. Ríe

Siempre ayuda ver las cosas de forma divertida que frustrante. Ríete ante la incompetencia, ríete de las situaciones absurdas. Se requiere de separarse de la situación para poder reírse, por lo que tienes que verla desde arriba, no desde dentro. Esa separación es magnífica, así que si puedes reírte de las cosas, haz alcanzado un punto significativo. ¡Intenta reír aunque no creas que es gracioso!, poco a poco se convertirán en graciosas las situaciones.

8. Mantén un diario

De hecho, es uno de los mejores usos que puedes darle a un diario. Una vez al día trata de marcar tus rayitas y escribe sobre las situaciones, ¿por qué te molestaron?, ¿qué hiciste al respecto? ¿Funcionó? ¿Qué puedes hacer la próxima vez? Este resumen te ayudará a aprender de tu proceso.

9. Medita

Si no puedes llevar un diario, al menos haz un recuento mental de tu día. Medita, toma un baño o una taza de té, y conforme baja el estrés, examina tu día. No te frustres: ¡estás aprendiendo!

10. Date cuenta de que no puedes controlar a los demás

Nos frustramos con los otros porque no hacen lo que esperamos que hagan. Tal vez se trate de tus hijos, la pareja, un compañero de trabajo, el jefe, nuestra madre o el mejor amigo. Tenemos que darnos cuenta que ellos actúan conforme a su personalidad, con lo que sienten que está bien, no harán lo que nosotros desearíamos que hicieran. Tenemos que aceptar este hecho. Aceptémoslos por quien son, aceptemos lo que hacen. No es fácil, pero con la práctica lo lograrás.

11. Acepta el cambio y la imperfección

Cuando obtenemos algo que queremos, usualmente no queremos que cambie. Pero cambia. Este es un factor de vida: las cosas no permanecen inmutables. En lugar de aferrarnos a las cosas, es mejor aceptar lo que es. Aceptar que el mundo está en una evolución constante y que somos parte de ese cambio. También, en lugar de querer que las cosas sean “perfectas” (término confuso, ¿qué es algo perfecto?) hay que aceptar las cosas tal cual son, no perfectas.

12. Disfruta de la vida como un constante cambio, caótico y lleno de belleza

Retomemos la pregunta de ¿qué es perfecto? ¿“Perfecto” significa la vida y mundo ideal que habita solo en nuestras cabezas? ¿Tenemos ideales que tratamos de alcanzar en nuestro mundo? Porque eso es muy probable que nunca suceda. En cambio, tratemos de ver al mundo tan perfecto como lo es ahora: desordenado, caótico, doloroso, triste, sucio… y completamente perfecto. El mundo es hermosos justo como es. La vida no es estática, sino un fluir de cambios, nunca se queda en lo mismo, siempre se vuelve más y más desordenado y caótico, siempre hermoso.

[easy-tweet tweet=”Hay belleza en todo lo que nos rodea si lo vemos tan perfecto como es.” user=”AlzUniversal” template=”dark”]

Fuente: yosoy.net

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Burnout, Cuidar al Cuidador, Depresión, Estrés, Noticias Destacadas, Psicología, Salud, Terapias No Farmacológicas Etiquetado como: #AyudaCuidadores, Psicología, Recomendaciones, Salud

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Claudia Morales Delgado

Psicóloga por la Universidad Autónoma de Madrid

AFA Las Rozas Madrid

Comentarios

  1. Yolanda dice

    8 julio, 2013 a las 9:58 pm

    Espectacular, si lo ponemos en práctica, la convivencia será más armoniosa.

    Responder
  2. Teresa dice

    28 enero, 2015 a las 9:40 pm

    Me gustaria que me mandarais el manual gracias

    Responder

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}