Neuróbica: 20 Ejercicios para Entrenar la Mente

neurobica

Neuróbica: 20 Ejercicios para Entrenar la Mente. Tu cerebro también necesita ejercitarse para mantenerse en forma.

En Alzheimer Universal no solo hablamos de la «memoria perdida», y de quienes han olvidado, sino también de la memoria no desarrollada o de como lograr desarrollarla y mantenerla, y en este caso de conseguirlo de una manera bastante sencilla.

Neuróbica: ¿Qué es?

La neuróbica se basa en realizar ejercicios mentales que desafían a tu cerebro a salir de su zona de confort. Este enfoque consiste en incorporar actividades novedosas y romper con las rutinas diarias para estimular diferentes áreas cerebrales.

Por ejemplo, puedes intentar cepillarte los dientes con la mano no dominante, cambiar el camino habitual al trabajo o incluso realizar tareas cotidianas con los ojos cerrados.

Estas acciones simples pero innovadoras ayudan a fortalecer las conexiones neuronales y a activar regiones del cerebro que normalmente no utilizamos.

¿Por qué es tan importante?

Nuestro cerebro funciona como un músculo: cuanto más lo ejercitamos, más fuerte, flexible y resiliente se vuelve. Con el tiempo, estas pequeñas modificaciones en tu día a día pueden tener un impacto significativo en tu vida. Mejoran la memoria, estimulan la creatividad y mantienen la mente ágil, especialmente a medida que envejecemos.

Además, la neuróbica fomenta la neuroplasticidad, es decir, la capacidad del cerebro para adaptarse y reorganizarse frente a nuevos estímulos. Esto es crucial no solo para prevenir el deterioro cognitivo, sino también para potenciar habilidades como la resolución de problemas y el pensamiento crítico.

Incorporar ejercicios de neuróbica en tu rutina diaria puede ser sencillo y divertido. Intenta aprender palabras en otro idioma, escuchar música nueva o incluso cambiar el orden en que realizas tus actividades habituales. El secreto está en desafiarte constantemente para mantener tu cerebro activo y saludable.

Con estos pequeños cambios diarios, no solo estarás cuidando tu mente, sino también preparándola para afrontar los retos del futuro con mayor agilidad mental. ¡Empieza hoy mismo!

Con los siguientes ejercicios no sudarás, pero obligarás a tu cabeza a hacer un esfuerzo adicional. Al igual que tu cuerpo, también tu mente necesita ejercicios para mantenerse en forma.

Si aprendes a identificar los actos automatizados y te fuerzas a escoger otra manera de actuar, obligarás a tu cerebro a trabajar más.

Estos son los 20 ejercicios que te ayudarán a entrenar tu mente

1. Acostúmbrate a usar el reloj de pulsera en el brazo contrario
2. Prueba a caminar de delante a atrás por tu casa. (sin romper nada!)
3. A la hora de vestirte, hazlo con los ojos cerrados.
4. Intenta estimular tu paladar dándole a probar alimentos a los que no está acostumbrado.
5. Mira las fotografías del revés y busca detalles en los que no te habías fijado antes.
6. Pon el reloj de pulsera ante un espejo y mira la hora del revés.
7. Utiliza el ratón de tu ordenador con la otra mano.
8. Haz actividades cotidianas como cepillarte los dientes o escribir con la mano contraria.
9. Cambia el camino que te lleva a tu centro de trabajo.
10. Introduce pequeños cambios en tus hábitos
11. Hojea alguna revista y busca una foto que te llame la atención. Luego piensa en 25 adjetivos que crees que describen la imagen o tema fotografiado.
12. Cuando vayas a un restaurante, intenta identificar los ingredientes que componen el plato elegido, y concéntrate en los sabores más sutiles.
13. Al entrar en un salón muy concurrido, intenta calcular cuántos están en el lado derecho y cuántos en el izquierdo. Fíjate en los detalles de la decoración y enuméralos con los ojos cerrados.
14. Selecciona una frase de un libro e intenta formar una frase diferente con las mismas palabras.
15. Prueba a jugar algún juego o actividad que nunca antes hayas practicado.
16. Compra un rompecabezas e intenta encajar las piezas correctas lo más rápido que puedas cronometrando el tiempo. Repite el ejercicio para ver tus progresos en velocidad.
17. Trata de memorizar la lista de la compra cuando vayas al mercado.
18. Consulta el diccionario y aprende una nueva palabra por día, e intenta usarlas en tus conversaciones diarias.
19. Escucha las noticias de la radio y la televisión en cuanto te despiertes, y más tarde haz una lista con las más importantes.
20. Al leer una palabra, piensa rápidamente en otras cinco que comienzan con la misma letra. x

Con información extraída de menshealth.es

Y ahora, para hacerte pensar un poco, mira este vídeo y luego, si lo deseas, deja un comentario. ¡ Gracias !


Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

48 comentarios en «Neuróbica: 20 Ejercicios para Entrenar la Mente»

    • Si os fijas entre los segundos 49 y 56, podeis notar una diferencia entre la superficie de los cuadrados y vereis que no todos ellos son cuadrados. Existen algunos rectángulos de diferentes tamaños que en conjunto parecen ser iguales.
      Aún así no deja de ser interesante este juego matemático.

      Responder
    • Busquen un libro que se llama »Matemáticas para divertirse» de Martin Gardner, es muy bueno. Es de acertijos matemáticos en el cual se encuentra la solución del video 😉

      Responder
  1. En algunos de los acoplamientos tras sacar por piezas el conjunto se observa que los cuadros son más pequeños, es decir, que «parecen» iguales por el efecto que la perspectiva provoca, engañando ópticamente al ojo, pero es como si en realidad jugara, y de hecho creo que es lo que hace, con la reducción, no por números enteros de «cuadritos» sin con décimas del conjunto, sustrayendo cantidades de superficie a algunos de ellos. De hecho, en la última recomposición se nota que las piezas entran más dificultosamente en la base con el marco de madera pues, claro, han aumentado la superficie total…Esa es mi percepción, pero es muy interesante…

    Responder
  2. Primero me sorprendio y no lo podría hacer y estoy con Angel Morales y los pedacitos de cuadrados pero no logro entenderlo. Igual este juego me llevo a poner mas atención a cantidad movimiento que hace el señor o sea a prestar mas atención aunque no lo haya resuelto. muy bueno.

    Responder
  3. INCREIBLE , LO MIRE DOS VECES , Y SEGURO SEGUIRE PARA PODER VER COMO LO HA HECHO ESTARIA BUENO TENER ESE JUEJO Y HACERLO, PASEN MAS , ES TODO MUY INTERESANTE

    Responder
  4. Supongo que lo más importante del video es mostrar la plasticidad neuronal. Inmediatamente despues de descartar los cuadraditos, se me ocurrió la analogía con las neuronas (cuadraditos) que se van descartando y como el cerebro(marco de madera) se «arregla» con las que quedan. Por el contrario con el trabajo inverso de adicionar los cuadraditos, en la misma analogía, sería como con la ayuda y el ejercicio se generan nuevas redes que «sustituyen» a las neuronas que habían sido desplazadas.

    Responder
  5. EN EL MINUTO 52 MASO SE CORTA EL VIDEO Y MAS QUE OBVIO QUE EL PATA CAMBIA DE FICHAS EN ESE CORTE, ES LA UNICA PARTE QUE NO MUESTRA LA FICHA QUE LUEGO SE SEPARA DE CUATRO Y UNA SE CORTA, NO PASA NADAAAAA.

    Responder
  6. Antes que comentar el ejercicio que de por si es muy interesante, me gusto mas el comentario de Ana Maria Coppola, porque es muy positivo y alentador, al buscarle un lado positivo y una solución a un problema que parece tan grave como el mal de alzheimer, al cual esta dedicada esta pagina. Esa es la forma en que deberiamos encarar todo en la vida, para encontrar la solución por mas oscuro que parezca el pasillo.

    Responder
  7. Buena ilusión, es claro que el video es editado y que no pasa sin cortes, el primer corte es para cambiar el triangulo grande por uno un poco más grande, que de hecho se ve que las lineas no concuerdan, es más se debió hacer la toma con una perspectiva más inclinada para que no se viera que las lineas no concuerdan, el segundo corte es para cambiar el marco por uno ligeramente más pequeño para que quepan bien sin dejar espacios, simple pero te pone a pensar como lo hizo.

    Responder
  8. … es un buen trabajo!.. excelente el vídeo si logra engañar… pero no lo suficiente.. siempre hicieron falta las 3 fichas solo que no en el borde los desniveles estaban dentro del cuadro grande.. es por eso que al mover los triángulos un cuadro desaparecía del medio dejando espacio para ponerlo en un extremo!.. me vi obligada a verlo 2 veces… gracias por los tips para poner a mi cerebro a trabajar!

    Responder
  9. El papel importante a mi entender lo juegan el corte diagonal, que hace que cubran las superficies de la cuadrícula y vayan sobrando piezas, visualmente queda la cradícula pero no cubre la superficie inicial.

    Responder
  10. Está muy bueno! Cuál es el secreto? Cómo razonarlo? Ya decía yo que las matemáticas no son exactas! Me gustaría construirlo y aprender a resolverlo… cómo lo logro?

    Responder
  11. La masa del cerebro como bien nos han dicho no està del todo utilizada, quizas las piezas que sobran deberiamos usarlas, desarrollarlas y utilizarlas antes de que nos hagan falta de verdad, igual que deberiamos utilizar la mano izquierda.

    Responder
  12. Artículo muy interesante sobre Neuróbica. Como profesional, debo decir que los ejercicios neuróbicos realmente funcionan.

    La neuróbica es el personal trainer de nuestra mente 🙂

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo