10 Actividades y por qué Mantenerlas

Una enfermedad como el Alzheimer, hace que los enfermos poco a poco se vayan alejando de las actividades sociales: de interactuar con sus amigos, que se aíslen de la familia y de su entorno social.

10 actividades y por qué mantenerlas

10 actividades para adultos mayores

Mantener esas relaciones e intereses reduce los efectos del deterioro cognitivo severo, y mejoraremos la calidad de vida, tanto para nuestro ser querido, como para nosotros mismos.

La forma más común de demencia, la enfermedad de Alzheimer deteriora el comportamiento, la memoria y el pensamiento. Esta enfermedad representa el 50-80% de los casos de demencia. Mientras que la pérdida de memoria puede comenzar levemente en las primeras etapas, la enfermedad empeora inexorablemente con el tiempo.

En las etapas posteriores puede sufrir la capacidad para mantener una conversación o incluso responder a la gente o con su entorno social. Ya sea porque no encuentre las palabras adecuadas, porque no reconozca los rostros, etc…

(ver también)

Las 5 A del Alzheimer

Anomia, Afasia, Agnosia, Apraxia y Amnesia.

Mantener a nuestros seres queridos activos en aficiones e intereses que les gustaban en el pasado es muy importante, después de ser diagnosticados de la enfermedad. Estas actividades ayudarán a mantener a la persona más activa durante más tiempo y ayudarán a mantener una rutina que beneficiará su memoria.

Mantendrá y ayudará a crear conexiones emocionales con las demás personas implicadas, promoviendo así los vínculos afectivos.

Incentivar la motivación personal, todo aquello que le motive o le agrade, debemos potenciarlo o bien modificarlo según las necesidades de la persona.

Disminuirá la ansiedad y la irritabilidad que el Alzheimer puede traer, ya que la atención estará en la actividad.

Hace que las personas con Alzheimer se sientan más comprometidas con la vida, se siente más útiles si sus actividades están basadas en sus gustos y vida anterior al diagnóstico.

¿Qué actividades se adaptan mejor a las personas con Alzheimer?

Eso depende de cada persona. Es importante crear actividades significativas, no sólo las que llenan el tiempo. Considera los intereses que tuvieron en el pasado, sabiendo que algunas actividades pueden necesitar ser modificadas por razones de seguridad o practicidad.

Ten siempre en cuenta que el Alzheimer afecta el comportamiento y los sentidos, además de la memoria. Por lo tanto, las actividades que una persona disfrutó una vez pueden llegar a ser abrumadoras o incluso frustrantes ahora.

Actividades sugeridas para personas con Alzheimer

Aquí hay 10 actividades para intentar con tu ser querido o paciente.

Ciertas actividades pueden funcionar mejor en diferentes momentos del día. Comprende que el nivel de interés o participación de la persona puede disminuir a medida que progresa el Alzheimer.

  • Cante canciones o reproduzca música.
  • Haz manualidades y artesanías, como pintar o tejer, y procura que  las herramientas y los patrones sean simples. (todo acorde al grado de deterioro de la persona)
  • Organiza los artículos del hogar o de la oficina, particularmente si la persona disfrutó anteriormente en tareas de organización.
  • Limpieza de la casa. Barrer el patio, limpiar la mesa, doblar toallas o probar otras tareas domésticas que ayudan a la persona a sentir un sentido de logro.
  • Ocuparse del jardín, de un huerto o la visita a un jardín botánico.
  • Leer el periódico. Hará que se oriente en el día, mes y el lo que está pasando en el mundo.
  • Mirar fotografías antiguas.
  • Cocinar juntos recetas simples.
  • Juegos con rompecabezas, dominó, cartas, etc.
  • Ver videos de la familia.

Adopta un enfoque flexible y de apoyo, no hagas lo que la persona pueda hacer por sí misma. Su autonomía es importante y ellos se dan cuenta.

Si tu ser querido (o paciente) se resiste una actividad, tómate un descanso. Vuelve a intentarlo de nuevo más tarde o pregúntale cómo se puede cambiar la actividad para que sea más agradable para él o ella.

No olvides concentrarte en el proceso de una actividad y no en los resultados. No importa si el rompecabezas no se termina. Aquí lo importante es participar y hacer pasar un buen rato mientras ejercita su cerebro y ralentizamos la perdida de actividad o funciones cognitivas.

Lo que importa es que tu ser querido o el paciente que cuidas, disfrutó del tiempo que pasó en él y se sintió útil.

Si quieres más información también puedes leer:

¿Qué actividades debo y puedo hacer con un enfermo de Alzheimer?

Con información de: www.aarp.org


Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

1 comentario en «10 Actividades y por qué Mantenerlas»

Escribe aquí tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo