• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Cuidadores
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Colaborar
    • Gracias
Ir a la Portada » Alzheimer » Preguntas que Puedes Hacer al Médico.

Preguntas que Puedes Hacer al Médico.

Autor: Jesús Tortosa Deja un comentario

Si sospechas de que algún familiar puede padecer Alzheimer o alguna otra demencia, o bien notas cambios extraños en su conducta, te proponemos leer este artículo donde te ofrecemos algunas preguntas que puedes hacer al médico especialista.

Convivir con una persona diagnósticada con enfermedad de Alzheimer puede ser abrumador, pero tener una actitud proactiva, es beneficioso para asimilar cualquier achaque de la vida. Es bueno para ellos pero también para ti, cuidador/a.

Y en el caso del diagnóstico, te ayudará tener las ideas claras, y así, cuidar bien de tu salud y la de tu ser familiar o paciente.

Preguntas que puedes hacer al médico.

Miles de preguntas te vendrán a la cabeza, pero en Alzheimer Universal te lo vamos a poner un poco más fácil. Te explicamos aquellas preguntas y ayudas que creemos que son necesarias, sobre todo en la primera cita con el médico.

Como cuidador tendrás muchas dudas, así que primero te daremos unas pautas sobre qué es lo que tienes que llevar en la primera visita:

Qué llevar

Aunque los hospitales y los centros de salud, ya están tan informatizados que, con la tarjeta sanitaria, y a un solo clic, el doctor puede acceder fácilmente a muchos de nuestros datos médicos, sin embargo, no está de más llevar:

  • Una lista de sus medicamentos o la receta electrónica.
  • Un listado de las enfermedades que padece, o el último informe médico.
  • Las alergias que padece.
  • Una libreta con las preguntas que te ofrecemos. Dejando espacio entre ellas, para poder anotar las respuestas del especialista.
  • Si es posible, acompáñate de un amigo o familiar.
Preguntas que puedes hacer al médico.

Preguntas que puedes hacer al médico.

Qué preguntarle

He aquí algunas preguntas que puede hacer cuando visite al médico. En negrita os dejamos diversos enlaces, por si queréis buscar algo más de información, antes de la visita médica.

  • De todos los exámenes que se han realizado, ¿existe aún la posibilidad de que los síntomas se deban simplemente a un envejecimiento normal? ¿O bien, a cualquier otra demencia o enfermedad?
  • ¿Se deben hacer más pruebas para que el diagnóstico sea definitivo?
  • ¿Cuánta experiencia tiene usted en el tratamiento de personas con demencias?
  • ¿Será usted el médico principal a lo largo de las diferentes etapas de la enfermedad?
  • ¿Puede ser que los medicamentos que está tomando, estén empeorando los síntomas?
  • ¿En qué etapa de la enfermedad de Alzheimer está ahora?
  • ¿Qué cambios puedo esperar a medida que la enfermedad avance?
  • ¿Cuál es el impacto emocional?
  • ¿Qué tratamientos hay disponibles para demorar el avance de la enfermedad?
  • ¿La medicación que le va a prescribir tiene contraindicaciones? ¿Cuáles?
  • ¿Puede el ejercicio mental y físico preservar su salud cognitiva?
  • ¿Examinará usted su condición mental a intervalos regulares?
  • ¿Cada cuánto tiempo debe haber una nueva revisión?
  • ¿Cuál es la mejor manera de darle esta noticia a las personas que me rodean?
  • ¿Es seguro para él/ella conducir un vehículo? ¿Cómo sabré cuando no lo es?
  • ¿Debería o deberíamos conseguir alguna ayuda o hacer otras modificaciones en casa?
  • ¿A qué ayudas del estado me puedo acoger? ¿Qué es la ley de la Dependencia? (Aunque esto es mejor preguntarlo en Servicios Sociales)
  • ¿Conoce usted algún ensayo clínico sobre la enfermedad de Alzheimer en el que pueda participar?
  • ¿Qué asociaciones, servicios y organizaciones de apoyo para la enfermedad de Alzheimer hay disponibles en mi zona?

 

Aquí te dejamos un enlace donde hallarás a otros cuidadores que comparten sus experiencias. Se trata del grupo de ayuda mutua on-line: El Café del Alzheimer (Escuela de Cuidadores)

Artículo original en el inglés: brightfocus.org

Artículos que pueden interesarte:

Programa de Estimulación para Personas con Alzheimer (Descarga el PDF completo)

Recomendaciones en la Primera Fase del Alzheimer.

Recomendaciones en la Segunda Fase del Alzheimer.

Recomendaciones en la Tercera Fase del Alzheimer.

Jesús Tortosa

Jesús Tortosa

“No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella.” La Ciencia es Bella.


Instagram

Compartir es Amar

  • Facebook
  • Correo electrónico
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn
  • Imprimir
  • Más
  • Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Alzheimer, Concienciación, Cuidadores, Cuidar al Cuidador, Diagnóstico Alzheimer, Experto responde, Noticias Destacadas, Profesionales, Recomendaciones Etiquetado como: #AyudaCuidadores, #CuidandoEnPositivo, #EscuelaDeCuidadores, Alzheimer, Consejos, Cuidadores, Recomendaciones

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar! Y por favor: Recomiéndanos. Es gratis y es bueno!

Acerca de Jesús Tortosa

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2024 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Webs amigas: Mis Ingresos Pasivos!.
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.   [Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}