Reserva Cognitiva Explicada con un Sencillo Ejemplo

Reserva cognitiva: un ejemplo, juegos y ejercicios de estimulación cognitiva

En este mes de septiembre, mes del Alzheimer por excelencia, en el que se conmemora el Día Mundial del Alzheimer el próximo día 21, haremos un repaso de las herramientas con las que cuenta nuestro cerebro para afrontar el deterioro por envejecimiento e incluso por la afectación de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Entre estas herramientas, la estimulación cognitiva es una de las más recomendadas por los profesionales de la materia y para ejercerla conviene que conozcamos y tengamos en cuenta algunos aspectos o características propias e interesantes de este órgano vital como puede ser, entre otras, la reserva cognitiva.

No olvidéis pasaros por este enlace después de leer el siguiente artículo.

¿Que es la Reserva Cognitiva?

Cuando salimos de la consulta del neurólogo con el diagnóstico fatídico de Alzheimer, la primera recomendación del facultativo es la de estimulación cognitiva para el enfermo, haciendo referencia, sobre todo, a la importancia de preservar su reserva cognitiva. Y bien, te preguntas ¿qué es esto de la reserva cognitiva?.

En su explicación el neurólogo vino a decir algo así como que la reserva cognitiva es una especie de capital mental que, cuanto mayor sea, más ayudará a compensar los efectos de la enfermedad en la eficiencia de nuestras capacidades cognitivas, de tal manera que comparaba la afección del Alzheimer con la situación de ruina económica en una persona llegando a decir que nunca será igual de desastroso para un pobre arruinarse que para un rico.

Por eso, es importante cultivar y enriquecer la reserva cognitiva ya que es un factor que contribuye a retrasar el posible deterioro cognitivo del enfermo procurándole una red neuronal más resistente.

¿Cómo se ejercita?

Además de cuidar la alimentación y llevar una vida lo más sana posible es recomendable:

  • Ejercicio físico
  • Leer
  • Jugar
  • Otras actividades de ocio
  • Aprender cosas nuevas y ponerse a prueba cada día con pequeños retos
  • Mantener la motivación
  • Estudiar otros idiomas
  • Mantenerse ocupado/a
  • Dormir bien

Estos son sólo unos ejemplos de actividades de la vida diaria que debemos mantener todo el tiempo posible. Sobra decir, que nosotros, los cuidadores, que conocemos perfectamente a la persona, debemos adecuar estas actividades a sus posibilidades y a su estado actual. En las demencias y enfermedades neurodegenerativas, nunca es tarde para tratar de mantenerles activos, repetimos, analizando sus posibilidades y procurando que estas actividades no les afecten negativamente.

Reserva cognitiva explicada
Imagen: NeuroClass

Juegos para estimular el cerebro

Aquí os dejamos unos juegos, actividades y consejos para estimular la mente y favorecer nuestra reserva o caudal cognitivo. Si algún enlace no funciona, por favor, déjanos un comentario. Gracias!

Jugar a dominó, cartas o charlar es más beneficioso para la mente que los videojuegos

Actividades para Estimular la Memoria y la Atención

Hemos Recopilado más Actividades para Hacer en Casa (Sugerencias para Cuidar Mejor)

Antonietta / Jesús Tj


Entradas relacionadas:

Reserva Cognitiva

Estas son las Mejores Dinámicas Grupales para Adultos Mayores.


Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

5 comentarios en «Reserva Cognitiva Explicada con un Sencillo Ejemplo»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo