Cómo hacer tu hogar seguro para una persona con alzhéimer

Hogar seguro en demencias

Consejos para un hogar seguro. A medida que la enfermedad de Alzhéimer avanza, es fundamental adaptar el hogar para garantizar la seguridad del paciente y brindarle un entorno estable y predecible.

Uno de los primeros signos de alerta puede ser dejar la comida en la estufa hasta que se queme, lo que podría ocasionar un incendio en cuestión de minutos.

+ Consejos para vivir en un hogar seguro

Además, otros riesgos comunes incluyen olvidar cerrar puertas y ventanas por la noche, dejar las llaves dentro de casa o manipular objetos peligrosos sin darse cuenta de las consecuencias.

Por esta razón, es importante tomar medidas preventivas desde el principio. Incluso en las primeras etapas de la enfermedad, los olvidos y la confusión pueden derivar en situaciones peligrosas, poniendo en riesgo tanto a la persona afectada como a quienes la rodean.

En definitiva, lo que se busca es un hogar seguro, donde la persona con alzhéimer pueda vivir con tranquilidad y sin riesgos innecesarios.

Hogar seguro en demencias

Por eso, es clave que tomes medidas preventivas desde el principio para reducir los peligros y ofrecer un entorno seguro.

(Al final de este artículo encontrarás un archivo de audio para que puedas escucharlo cuando lo necesites.)

Adaptando el hogar para la seguridad del paciente

Para minimizar los riesgos en casa, te recomendamos que realices algunos cambios que facilitarán la seguridad y el bienestar de tu ser querido:

  • Revisa el acceso a cerraduras y llaves. Asegúrate de que las puertas y ventanas estén bien cerradas, especialmente por la noche, para evitar salidas inesperadas.
  • Retira los botones de la estufa o usa dispositivos de bloqueo. Esto evitará que la persona con Alzheimer la encienda accidentalmente y provoque un incendio.
  • Instala cerraduras de seguridad. Asegúrate de que las puertas exteriores tengan mecanismos que impidan que el paciente pueda abrirlas sin ayuda. También puedes colocar alarmas en las puertas para detectar salidas involuntarias.
  • Coloca protectores en enchufes y esquinas de muebles. Las caídas y accidentes eléctricos son comunes en personas con deterioro cognitivo.
  • Asegura balcones y escaleras. Instala barandillas, pasamanos y puertas de seguridad si es necesario.

Prevención de accidentes en el hogar

Además de realizar cambios estructurales, es importante que inspecciones la casa regularmente para detectar nuevos riesgos. Algunas recomendaciones clave incluyen:

  • Haz un recorrido por la casa. Identifica posibles peligros como alfombras sueltas, muebles inestables, cables en el suelo o iluminación deficiente. Haz los ajustes necesarios de inmediato.
  • Instala dispositivos de seguridad. Usa seguros para ventanas, gabinetes y puertas para evitar que el paciente acceda a objetos peligrosos.
  • Regula la temperatura del agua caliente. Reduce la temperatura del calentador para prevenir quemaduras accidentales al bañarse o lavarse las manos.
  • Guarda bajo llave herramientas, productos de limpieza y objetos peligrosos. Las personas con Alzheimer pueden confundir productos tóxicos con alimentos o bebidas.
  • Organiza los medicamentos. Utiliza pastilleros con recordatorio o un botiquín con cerradura para evitar sobredosis o intoxicaciones
  • Elimina objetos decorativos innecesarios. Jarrones de vidrio, mesas de cristal o alfombras sueltas pueden representar un riesgo de caídas.

Seguridad emocional: un hogar predecible y tranquilo

No solo es importante la seguridad física, sino también la seguridad emocional. La persona con Alzheimer necesita un entorno estable, predecible y sin elementos que le generen confusión o ansiedad. Para lograrlo:

  • Mantén una rutina diaria estructurada, con horarios fijos para las comidas, el descanso y las actividades diarias.
  • Evita ruidos fuertes o cambios bruscos en la decoración del hogar. La familiaridad reduce el estrés y la desorientación.
  • Coloca señalización clara en puertas y espacios clave como el baño, la cocina y la habitación del paciente.
  • Usa luces con sensores de movimiento en pasillos y habitaciones para evitar tropiezos en la noche.
  • Fomenta un ambiente relajado. Mantén conversaciones en tono calmado y asegúrate de que la persona se sienta acompañada y comprendida.

Plan de seguridad y apoyo familiar

La seguridad del hogar no solo depende de las adaptaciones físicas, sino también del apoyo de la familia, amigos y cuidadores. Para garantizar una atención adecuada:

  • Diseña un plan de seguridad familiar. Asegúrate de que todos los miembros de la familia y vecinos cercanos conozcan las precauciones adoptadas.
  • Guarda una lista de contactos de emergencia. Incluye el teléfono de médicos, familiares y servicios de emergencia.
  • Ten identificada a la persona con Alzheimer. En caso de que salga sin supervisión, usa pulseras identificativas o etiquetas en la ropa con su nombre y un número de contacto.
  • Adapta las medidas de seguridad según la evolución de la enfermedad. Lo que funciona en una etapa temprana podría no ser suficiente más adelante.

Recuerda que hacer del hogar un lugar seguro es un proceso continuo. A medida que la enfermedad avanza, es posible que tengas que realizar más ajustes para garantizar el bienestar de tu ser querido.

Síguenos en INSTAGRAM para más info


Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo