Los peligros de la negación. Cuando los cuidadores familiares no son realistas sobre el nivel de funcionamiento y de las necesidades de cuidado de su ser querido, ponen irremediablemente a éstos en riesgo.
Algunos de los riesgos planteados son:
En esta categoría encontrarás recursos, reflexiones y apoyo para quienes atraviesan el proceso de duelo. Sabemos que perder a un ser querido, especialmente cuando ha enfrentado enfermedades como el Alzheimer, es una experiencia profundamente dolorosa y única.
Cada duelo es diferente y cada persona lo experimenta a su manera. Aquí compartimos artículos, guías y recursos para ayudarte a comprender y procesar el duelo desde una perspectiva compasiva y profesional. A través de estos contenidos, te acompañamos desde la aceptación y el reconocimiento de la pérdida hasta el desarrollo de la resiliencia personal.
La pérdida puede suscitar sentimientos profundos de tristeza, confusión, y a veces hasta de alivio, sentimientos que a menudo son difíciles de expresar. Nuestro objetivo es brindarte las herramientas necesarias para navegar estas emociones y ofrecer un espacio donde puedas encontrar apoyo.
Sabemos que no es un proceso fácil, pero no estás solo; este espacio está pensado para acompañarte y ofrecerte consuelo en el camino.
Para obtener más información sobre el duelo y acceder a recursos adicionales, lee los artículos a continuación.
En esta sección, encontrarás artículos y herramientas para entender el proceso de duelo, sus diferentes etapas emocionales, y cómo afrontarlas día a día con calma y fortaleza.
Consejos de auto-cuidado, apoyo psicológico y prácticas de resiliencia que te ayudarán a cuidar de tu bienestar físico y emocional en estos momentos difíciles, recordándote la importancia de cuidar de ti mismo mientras atraviesas el proceso de sanación.
A continuación, las entradas en nuestro blog.
Los peligros de la negación. Cuando los cuidadores familiares no son realistas sobre el nivel de funcionamiento y de las necesidades de cuidado de su ser querido, ponen irremediablemente a éstos en riesgo.
Algunos de los riesgos planteados son:
Llegada a las últimas etapas de la enfermedad de Alzheimer, los enfermos continúan perdiendo su función mental, y comienza a afectarse la capacidad funcional y física de modo significativo.
Tenemos el placer de presentaros hoy una nueva sección de Alzheimer Universal. Una sección que ha nacido de la mano del creador de la plataforma, Jesús TJ y de un servidor Pablo A. Barredo ‘Diario De Un Cuidador, amigos, compañeros de batalla y cuidador y ex cuidador de madres con Alzheimer respectivamente.
La etapa del adiós Por Federico Ortiz-Moreno* Vivir y convivir con un enfermo de Alzheimer no es fácil, pero tampoco debemos hacerlo difícil. Ciertamente la carga es pesada pues existen muchos factores que influyen en ello: la carga física, emocional, financiera, social, ambiental… que hacen que uno se sienta mal; sin embargo, también una gran lección recordarnos: valorar … Leer más
“El pesar oculto, como un horno cerrado, quema el corazón hasta reducirlo a cenizas”. Shakespeare
Guías para familiares que están en proceso de duelo. SECPAL ha elaborado esta guía con el objetivo de proporcionar a las familias los elementos necesarios para hacer frente a estos momentos difíciles y conseguir, en la medida de lo posible, una vida equilibrada
Les dificultats de morir / Las dificultades de morir (Traducido al castellano). Es difícil imaginar un momento histórico donde morir fuese tan complicado. El “sórdido hecho de morir”, en palabras del filósofo Gomá, quizás nunca haya sido tan sórdido. Saberse mortal es una característica única del ser humano, un hecho con el cual ha debido convivir desde que tiene consciencia de su…
Se puede definir el duelo como el conjunto de emociones, representaciones mentales y conductas que aparecen ante la pérdida de un ser querido; es por tanto, una reacción psicológica natural, una respuesta normal y de adaptación del ser humano ante el fallecimiento de un ser querido. El proceso de elaboración del duelo generalmente comienza con la pérdida y termina con la aceptación de la nueva realidad o situación, y suele pasar por las siguientes fases: Impacto, Preocupación y Resolución (Aprende más)