Pruebas que se pueden hacer para evaluar cognitivamente a personas con posibles demencias.

¿Sabías que detectar el Alzheimer en sus primeras etapas puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida de quienes lo padecen? La detección precoz del Alzheimer se ha convertido en una herramienta fundamental para abordar esta enfermedad neurodegenerativa, permitiendo intervenciones más efectivas y una mejor planificación del futuro.
La tecnología ha revolucionado la detección con técnicas como:
Un diagnóstico precoz no solo ralentiza el avance de los síntomas, sino que reduce la ansiedad al dar explicación a los cambios cognitivos. Además, empodera a familias y pacientes para:
Sin duda, apostar por la detección temprana es invertir en calidad de vida. Si notas cambios persistentes en la memoria o el comportamiento, consultar a un especialista podría ser el primer paso hacia un manejo más efectivo de esta condición. Los avances actuales demuestran que cada vez contamos con mejores herramientas para enfrentar el Alzheimer con esperanza y preparación.
Seguidamente te presentamos los artículos del blog para que estés actualizado/a.
Maltrato o Abuso en el Adulto Mayor Aunque no hay una definición ampliamente aceptada sobre el abuso en el adulto mayor, o también llamado maltrato puede ser definido como una “situación no accidental, en la cual una persona sufre un trauma físico, privación de necesidades físicas básicas o injuria mental, como resultado de acto u … Leer más
Requisitos para una detección temprana del Alzheimer La función del médico de familia, es primordial en la detección de cualquier tipo de demencia, debe esforzarse, no sólo en el diagnóstico precoz del deterioro cognitivo y en su adecuado tratamiento, sino que, además, debe prestar un adecuado asesoramiento y apoyo a la familia del paciente. Dolors … Leer más
Alerta anticipada del alzhéimer Esther Landhuis / investigacionyciencia.es. Uno de cada nueve estadounidenses mayores de 65 años sufre la enfermedad de Alzheimer, un trastorno neurodegenerativo sin cura ni tratamiento eficaz. Este podría llegar en forma de nuevos medicamentos, pero algunos expertos sospechan que los ensayos farmacológicos han fracasado hasta ahora porque los compuestos se ensayan … Leer más
El riesgo de párkinson y alzhéimer se “lee” en la piel Publicado por Pilar Quijada el 25 de feb de 2015 – Cosas del Cerebro La proteínas que forman agregados en el cerebro de las personas que tienen párkinson o alzhéimer están presentes también en la piel y pueden detectarse con una biopsia, según una … Leer más