El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que en muchos casos desemboca en demencia.
Sin embargo, no todas las personas diagnosticadas con esta condición llegan a experimentar un deterioro cognitivo severo.
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que en muchos casos desemboca en demencia.
Sin embargo, no todas las personas diagnosticadas con esta condición llegan a experimentar un deterioro cognitivo severo.
La sospecha inicial viene dada por una alteración en la memora reciente que advertimos porque el paciente está muy repetitivo, formulando las mismas preguntas, como si no nos hubiera escuchado. Esta es la forma de presentación más frecuente, aunque existen otras variantes en las que se afectan otros aspectos como pueden ser el lenguaje, por ejemplo.
La esperanza de vida de las personas ha incrementado a lo largo de los años. La media española con respecto a las mujeres se sitúa en 85 años y 80 años para los hombres. Y aunque los valores han bajado un poco desde el 2019 debido a la Covid-19, la progresión suele ser de subida.
Con el alarmante aumento de los diagnósticos de Alzheimer, la Alzheimer Association (alz.org) estima que el número de personas que viven con la enfermedad crecerá de 5 millones hoy a 16 millones de afectados en 2050.
[easy-tweet tweet=»Observa a los cónyuges que cubren a los cónyuges.» user=»@AlzheimerUniversal» hashtags=»DetecciónPrecozAlzheimer, Alzheimer, AdultosMayores» template=»light»]
Sin embargo, cuando las parejas casadas hacen esto de forma automática, puede tener un objetivo gradual para llenar las lagunas de memoria e incluso hacer tareas que el otro cónyuge olvida o ya no puede completar con éxito.
Demencias reversibles. ¿Has oído hablar de ellas? En esta entrada te explicamos por encima de qué tratan. Os hablamos de algunas de las causas más comunes de demencia que de detectarse a tiempo, y ser correctamente diagnosticadas pueden ser tratadas y la persona recuperar parte de las habilidades perdidas. Haz clic e infórmate !!
Recientemente, un equipo de investigación de la Universidad Florida Atlantic , sugiere un nuevo método de diagnóstico, que sólo toma de tres a cinco minutos para determinar el tiempo un sujeto sufre de demencia. Lo llamaron Quick System Dementia Rating (QDRS), y se basa en la metodología científica, la evidencia, la validez y fiabilidad de separar los pacientes con y sin demencia, en un menor tiempo.