¿Debemos comunicar el diagnóstico a la persona enferma de Alzheimer?.

El criterio siempre es que la decisión de informar o no del diagnóstico provoque más beneficio que daño, por un lado, y en términos éticos considera el derecho que tiene toda persona de conocer su diagnóstico para, entre otras cosas, tomar decisiones importantes sobre sí misma y su futuro, mientras está capacitada para ello: temas legales, patrimonio, por quién y cómo quiere ser cuidado, tratamientos, etc. Esto debe ser evaluado por los familiares asumiendo que la persona necesitará apoyo y contención una vez se le dé la información.

¿Qué pasos hay que seguir una vez obtenido el diagnóstico Alzheimer?

¿A dónde se puede acudir para recibir información y ayuda? ¿Qué pasos hay que seguir una vez obtenido el diagnóstico?

En primer lugar, el mensaje importante es que el diagnóstico es fiable. Cuando hay un cuadro de demencia con déficits cognitivos, síntomas conductuales y pérdida de autonomía para las actividades de la vida diaria, el diagnóstico hecho tras la realización de una historia clínica, un buen examen del estado cognitivo (apropiado a las circunstancias de cada persona), una analítica sanguínea que descarte déficits de vitaminas o hipotiroidismo y una prueba de imagen cerebral (TAC o resonancia magnética) es un diagnóstico fiable. El grado de acierto diagnóstico es del 80-85% y los errores se cometen con otras enfermedades neurodegenerativas.

Leer más

Pérdida de memoria en una persona joven, ¿hay que pensar en una posible enfermedad de Alzheimer?.

Posible enfermedad de Alzheimer

En caso de pérdida de memoria en una persona joven, ¿hay que pensar en una posible enfermedad de Alzheimer?

En caso de pérdida de memoria en una persona joven, ¿hay que pensar en una posible enfermedad de Alzheimer?.

A estas edades sería muy raro, por no decir muy excepcional, sufrir una enfermedad de Alzheimer. Si hay síntomas que puedan recordarla, lo más probable a esa edad es que estos síntomas sean debidos a falta de sueño (el sueño es necesario para consolidar nuestros recuerdos), fatigabilidad aumentada o incluso por una depresión, procesos que habría que descartar mediante una exploración clínica por parte de su médico de cabecera.

Leer más

Saber diferenciar los síntomas asociados a la edad de una posible demencia.

La pérdida de memoria asociada a la edad constituye la queja más habitual y la que más alarma social provoca. El hecho de no recordar nombres de personas conocidas, lo que iban a comprar o qué iban a hacer no significa que estén empezando a desarrollar la enfermedad de Alzheimer (EA).

Terapia Ocupacional Domiciliaria. Te lo explicamos!

Alzheimer, otras patologías y terapia ocupacional domiciliaria«La Terapia Ocupacional es una disciplina sanitaria que trata de ofrecer un tratamiento rehabilitador y/o mantenedor del estado de salud del paciente, mejorando su calidad de vida.

Alzheimer, otras patologías y terapia ocupacional domiciliaria

Terapia Ocupacional Domiciliaria

La enfermedad de Alzheimer es como un ladrón de memoria que, en pocos años, sume al paciente en una tremenda oscuridad y le va privando progresivamente de todas sus capacidades mentales.

Leer más

Signos de alarma ante los que se debe tomar la decisión de acudir al médico.

El siguiente artículo es muy corto y muy importante. Atentos a las señales!!

Signos de alarma ante los que se debe tomar la decisión de acudir al médico
Signos de alarma ante los que se debe tomar la decisión de acudir al médico

¿Cuáles son los signos de alarma ante los que se debe tomar la decisión de acudir al médico?

Según Alzheimer´s Association (www.alz.org), existen 10 signos de alarma ante los que se debe acudir al médico, aunque no es necesario que se den todos. Son los siguientes:

Leer más

¿Cuáles son los factores de riesgo para padecer la enfermedad de Alzheimer?

Se han identificado factores que parecen jugar un papel en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, pero todavía no se ha llegado a ninguna conclusión en cuanto a las causas exactas de esta compleja enfermedad. Hay probablemente muchos factores que contribuyen a ello, en lugar de una sola causa.