El cortisol, la hormona del estrés

En situaciones normales las células de nuestro cuerpo utilizan el 90% de la energía en actividades metabólicas tales como reparación, renovación y formación de nuevos tejidos. Pero cuando se produce una situación de alarma y estrés nuestro cerebro envía un mensaje a las glándulas adrenales para que liberen cortisol, esta hormona hace que el organismo libere glucosa a la sangre para enviar cantidades masivas de energía a los músculos

El deterioro de la memoria se refleja en los niveles de cortisol

Investigadores de la UNED han medido el cortisol, una hormona implicada en el aprendizaje y la memoria, para identificar diferentes tipos de deterioro cognitivo ligero –en algunos casos, la fase previa al alzhéimer y otros tipos de demencia–. Los expertos han analizado los niveles de esta hormona en tres momentos del día y han descubierto … Leer más

Lo que es malo para el corazón, también es malo para el cerebro

Fumar, la diabetes y otras cosas que pueden dañar la salud física se relacionan con una función mental más deficiente, afirma un estudio Los factores de riesgo de las enfermedades cardiacas pueden conducir a un declive del funcionamiento cerebral en adultos jóvenes y mayores, informan unos investigadores holandeses. El nuevo estudio contó con casi 3,800 … Leer más

El Cerebro decide cuanto vivirás

La inflamación crónica, favorecida por agresiones como el exceso de calorías en la dieta o los tóxicos del tabaco, aumenta el riesgo de enfermedades asociadas al envejecimiento como las cardiovasculares, el alzhéimer, la diabetes tipo 2 o algunos cánceres. El hipotálamo, un núcleo de neuronas del tamaño de una almendra que todos los vertebrados tenemos … Leer más

Dia Mundial del libro: La lectura es una de las actividades más beneficiosas para la salud de nuestro cerebro

En el Dia Internacional del libro, la Sociedad Española de Neurología recuerda la importancia de fomentar la lectura en la población como un hábito muy beneficioso para nuestro cerebro. Y advierte: La lectura estimula la actividad cerebral y fortalece las conexiones neuronales. Aumenta la reserva cognitiva del cerebro, factor que se ha demostrado protector ante enfermedades … Leer más

¿Prevenir el alzhéimer?

La Sociedad Española de Neurología (SEN) calcula que hay unos 800.000 casos de alzheimer y entre un 30 y un 40% podrían estar sin diagnosticar. La demencia afecta en España al 10% de las personas de más de 65 años y al 30% de los mayores de 85 años, aunque también puede aparecer mucho antes, … Leer más

Antecedentes familiares de la enfermedad de alzhéimer ¿aumenta el riesgo de padecer la enfermedad?

Los familiares cercanos de personas con enfermedad de Alzheimer son dos veces más propensos que los que no tienen una historia familiar a desarrollar la acumulación silenciosa de placas cerebrales asociadas con la patología, según investigadores del Centro Médico de la Universidad de Duke, en Durham (Estados Unidos). Su estudio, publicado en la edición ‘online’ … Leer más

Dormir Bien es Posible a Cualquier Edad

Dormir bien es posible a cualquier edadAdelantándose al Día Mundial del Sueño, a celebrar el día 15, la Sociedad Española de Sueño (SES), en colaboración con la Sociedad Española de Neurología (SEN) y la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), ha presentado las novedades más importantes relacionadas con los trastornos del sueño, entre las que destaca la conexión entre la falta de sueño, la pérdida de memoria y el deterioro del cerebro a medida que envejecemos, según pone de manifiesto un estudio publicado recientemente por científicos de la Universidad de Berkeley.

Leer más